Soluciones para mejorar la viviendo o local con sistemas de calefacción y climatización en general eficaz

Cómo ahorrar en tu factura de la luz

¿Sabes que puedes crear un hogar más sostenible y a la par, ahorrar en la factura de la luz? No esperes más y toma el control en tus facturas de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz

La clave, como habrás adivinado es la energía solar fotovoltaica. La instalación de placas solares es la opción más eficaz para bajar el gasto económico e impulsar el ahorro en el hogar.
La instalación de paneles solares es una opción que adquiere peso. Y es que el aumento del coste de la electricidad va en aumento en países como España. En la provincia de Alicante, se estima que disponemos de alrededor de 320 días de sol al año. ¡Por lo que esta opción más que interesante!.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico y cómo funciona?

El autoconsumo fotovoltaico es un sistema, por el cual, gracias a la instalación de paneles solares, permite generar energía de forma económica y limpia.
Con este método, se puede llegar a ahorrar entre un 40 y un 60% en la factura de la luz.
La rentabilidad es a medio/largo plazo, aunque el ahorro en la factura es inmediato.
Este baremo varía en función de la intensidad del consumo. Lo más rentable, hasta la fecha, es consumir toda la energía producida.
Si bien es cierto que se puede inyectar a la red la energía sobrante, a cambio de una compensación de la factura de la luz. Esto es lo que se denomina compensación de excedentes y se realiza de forma mensual, según el RD 244/2019.
El sobrante de energía, también se puede almacenar en baterías, para su posterior consumo. Pero estos puntos los detallaremos más adelante en este blog.

Cómo funciona la energía fotovoltaica

cómo funciona la anergia fotovoltaica

  1. Los fotones que componen la luz del sol recaen en la superficie de las placas. Dando lugar a un campo de electricidad o circuito eléctrico.
  2. Se produce una transformación de energía continua dada por la energía solar. Gracias al inversor solar, esta electricidad se transforma a su vez en corriente alterna, que es la corriente que necesitamos para el hogar.
  3. La corriente alterna pasa por un contador para transformarla en energía eléctrica.

Tipos de fotovoltaicas

Hay dos tipos de instalaciones fotovoltaicas, las cuales explicaremos a continuación.

Instalaciones fotovolcaicas aisladas de la red eléctrica

Estas instalaciones precisan de un kit completo que permita funcionar de manera aislada a la infraestructura de la red. Es decir, otorga total independencia a una compañía eléctrica. Suele instalarse en infraestructuras donde no es posible la conexión a una red eléctrica.
Componentes necesarios:

  • Paneles solares
  • Inversor
  • Regulador de carga
  • Baterías para almacenar la energía

Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica

Es lo que conocemos como autoconsumo fotovoltaico directo. También necesita un kit de conexión a la red. La finalidad en este caso, es ahorrar en la factura de la luz.

Aquí entra en acción lo que os hemos comentado al inicio; fotovoltaica con excedentes y compensación o fotovoltaica con excedentes sin compensación.

¿En qué se diferencian?

  1. La fotovoltaica con compensación por excedente. Esta instalación es interesante aplicarla en edificios residenciales, comunidades de vecinos y PYMES. El excedente sobrante, pasa a la red a cambio de una compensación económica, previa negociación con la compañía eléctrica. Esto supone un ahorro importante para los usuarios, ya que puede llegar incluso a compensar en casi la totalidad de la factura de la luz.
  2. La fotovoltaica sin compensación. Ofrece la oportunidad de vender el excedente de energía al mercado eléctrico. Esta instalación es más rentable en infraestructuras industriales y comerciales, ya que, debe generarse la suficiente energía para que la transacción sea rentable.

Puedes acceder a más contenido de interés pulsando aquí

Trae tu factura eléctrica, y descubre cuánto puedes ahorrar con tu instalación de autoconsumo

El autoconsumo te abre un mundo lleno de posibilidades, que hasta la fecha, es posible que desconocieras. Te ofrece más autonomía y será más fácil controlar el consumo eléctrico.

Tráenos tu factura de la luz y te hacemos un estudio personalizado totalmente gratis. Te mostraremos TODO LO QUE PUEDES AHORRAR.

Además

  • Diseñamos tu proyecto a medida. No importa el tipo de inmueble; vivienda unifamiliar, casa de campo, edificio residenciales, edificios comerciales.
  • Financiamos tu proyecto desde 133€/mes (consulta con nuestros vendedores).
  • Disponemos de un equipo profesional altamente cualificado. El personal del departamento de instaladores tienen certificación homologada por los organismos oficiales en diversos campos. Supone una gran ventaja, ya que les permite trabajar en prácticamente todas las áreas relacionadas con la instalación, incluyendo la fotovoltaica.  También disponemos de un ingeniero especializado en el desarrollo de proyectos de  autoconsumo energético.
  • Cuidamos todos los detalles. Además de ahorrar, podemos hacer que tu tejado luzca bonito.
  • Nos encargamos de todo; ayudas y legislación. Las ayudas IVACE ofrecen hasta 600€/kW en placas instaladas, 490€/kW en baterías y una deducción fiscal IRPF de hasta un 40% de la factura de la luz. OJO,  esta ley está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Accede al folleto informativo haciendo click aquí

Reduce la factura de la luz, haciendo click en «solicitar estudio»SOLICITAR ESTUDIO PERSONALIZADO PARA REDUCCIÓN EN LA FACTURA LUZ

 

Cómo usar eficientemente el aire acondicionado

Suben las temperaturas, llegan los días sofocantes de verano y las noches en vela.
Agota solo de pensarlo, ¿verdad?. En este blog te contamos cómo usar eficientemente el aire acondicionado. Sácale a tu equipo el máximo rendimiento.

Usa de manera eficiente tu equipo de aire acondicionado

Un equipo de aire acondicionado es un gran aliado para mantener el confort el hogar o establecimiento.
No obstante, nos encontramos con la premisa o miedo de algunos clientes por el incremento de la factura de la luz por el uso del aire acondicionado en el hogar. Elegir un equipo que se adapte a tus necesidades será clave para sacar el mejor rendimiento. Alto rendimiento, no significa mayor consumo de luz. Teniendo en cuenta algunos parámetros y haciendo uso de buenas prácticas, podemos evitar que la factura de  se vea demasiado alterada en los meses más calurosos

Coge lápiz y papel y toma nota de algunos consejos para usar eficientemente el aire acondicionado

Elige un buen Aire acondicionado

Si, el equipo importa y es imprescindible que se ajuste a las necesidades de la estancia. La capacidad de enfriamiento, es decir las frigorías, determinará la potencia del aparato.También hay que tener en cuenta la orientación de la casa, la cantidad de metros cuadrados de la vivienda, el número de personas que vivan en ella y también, muy  esencial, el nivel de aislamiento.

Temperatura recomendada

Cuestiones como “el aire acondicionado me provoca malestar corporal, como dolor de cabeza, de cuello, etc” o “consume en exceso” suelen estar en el ranking de las quejas más habituales.
Un mal uso del equipo de aire acondicionado puede llevarte s sufrir faringitis, sinusitis y otras afecciones como contracturas musculares.

El truco está en la combinación entre la temperatura y la sequedad del ambiente.

Aconsejamos no poner el aire por debajo de los 25ºC por dos motivos principales.

Tu salud

Lo aconsejable es que entre la temperatura interior y la exterior no supere los 12 ºC. Los cambios de temperatura bruscos afectan de manera negativa a nuestra salud. El cuerpo con el frío contrae los músculos para regular su temperatura interna. Es aquí cuando aparecen las contracturas. Por lo que otros de los consejos a evitar es colocarse directamente debajo de los chorros de aire. Si esto no puede evitarse, por ejemplo, en el trabajo, lleva algún pañuelo para cubrir y proteger hombros, cuello y espalda.

Tu economía

Por cada grado menos de temperatura, se puede llegar a incrementar un 8% en el consumo de luz.
Es importante mantener una temperatura estable y evitar los picos que pasen de “calor y frío”.

Calcula las frigorías que necesitas

Ya hemos comentado que hay que tener en cuenta unas variables, como la orientación de la casa, el número de personas que la habitan, condiciones exteriores de humedad/temperatura, etc.

Son muchos los puntos a tener en cuenta, pero para simplificar y calcular de manera fácil y aproximada la cantidad de energía que necesitamos para enfriar una estancia, se precisan alrededor de 100 frigorías por metro cuadrado.
Es decir, para un habitáculo de 30 metros cuadrados, vamos a necesitar un aparato de mínimo 3.000 frigorías o potencia de refrigeración de 3,4 KW.
Como hemos comentado, es algo orientativo, y no tiene en cuenta elementos como las cargas sensibles (radiación a través de los cristales, iluminación, equipos eléctricos, etc) y latentes (infiltración), generación de humedad y temperatura por las personas.

No obstante, para obtener información más detallada y calcular  tanto las frigorías como la potencia necesaria para tu vivienda, visita nuestro blog Guía profesional para elegir y mantener el aire acondicionado.

Modo automático

Un dilema que suele darse respecto al uso adecuado del aire acondicionado es qué modo elegir. Este gesto puede ayudarte a mantener el confort en tu hogar y por supuesto, a ahorrar energía.
Vamos a explicar brevemente qué es el modo automático y qué ventajas ofrece.
El modo automático permite trabajar al aparato de manera inteligente, la cual ajusta la temperatura y velocidad según la temperatura de la habitación. Actúa mediante un sensor de temperatura y otros algoritmos.
Esto permite mantener una temperatura constante, reduciendo así el grado de humedad y por tanto la formación de moho, así como otros alérgenos. Algunos aparatos incluyen filtros de alta eficiencia (HEPA) que son útiles para filtrar el aire.

Protege tu equipo de aire acondicionado

De manera habitual, el equipo de aire acondicionado suele instalarse en la fachada, pero es importante que sea, en la medida de lo posible, en una zona donde menos de el sol. En estos casos, es conveniente dotar de algún sistema de sombra a la unidad de condensación .

El aislamiento de tu vivienda es necesario

Instala un buen sistema de ventanas y puertas. Muchas veces no prestamos atención al estado de las puertas y ventanas, siendo elementos clave para mantener una óptima temperatura tanto en verano como en invierno, así como mantener a raya la humedad.

Los toldos son los mejores aliados para proteger del sol y por ende, para reducir la temperatura de habitaciones, balcones, terrazas, jardines, etc.
Un toldo puede reducir la temperatura entre 2ºC y 5ºC.
El asesoramiento de un profesional es fundamental para que te guíe según tus necesidades y tipo de vivienda. ¿Necesitas contactar con un equipo profesional?

Hasta aquí la guía de recomendaciones de buen uso de un equipo de aire acondicionado.
Esperamos que haya sido útil.
Puedes solicitar información a través del formulario haciendo CLIKC AQUÍ o llamando al teléfono 965 34 34 34.
A disfrutar del verano y de tu aire acondicionado.

Guía para comprar el mejor aire acondicionado

Se acerca la llegada de días de intenso calor y contar con un sistema de aire acondicionado de calidad se ha convertido en una necesidad. Mantener una óptima temperatura garantiza de máximo confort en el hogar o en el lugar de trabajo.

En este contenido te daremos una breve guía para comprar el mejor aire acondicionado. 

Lo principal ¡no esperes a que llegue el calor extremo!. Ten en cuenta que en estas fechas es más difícil que el servicio técnico acuda con la rapidez que quisiéramos dada la alta demanda.

Acude siempre a un centro de confianza y especializado

Y si dispone de servicio técnico mejor. El motivo fundamental es que, en caso de incidencia, tendrás todo focalizado en un mismo lugar. Además, seguramente el servicio sea más rápido y personalizado, porque el instalador conocerá de primera mano los aparatos que se venden en el establecimiento donde trabaja. Sin olvidar de la homologación de la Generalitar Valenciana necesaria del equipo de servicio técnico.

Calidad y marca

Cuando se trata de elegir un sistema de aire acondicionado, hay marcas que destacan por su alta valoración, como Mitsubishi Electric. Aunque tenemos primeras marcas como Daikin, Fujitsu y Samsung. Para los bolsillos más ajustados Aux Spain es una marca que, ofrece unas excelentes prestaciones a un precio muy económico. Pregunta por las ofertas de aire acondicionado en la planta 2.

Una de las marcas más demandadas son los equipos de aire acondicionado Mitsubishi.

Equipo de aire acondicionado

Los equipos de aire acondicionado que más instalamos son los split 1×1 (unidad interior más unidad exterior), splits 2×1 o multisplits para climatizar diferentes estancias ( 2 unidades interiores y 1 unidad interior), aire acondicionado por conductos, los cuales requieren obra. El aire acondicionado fan coil es de gran utilidad si dispospones de un sistema de aerotermia ya que el consumo de energía se reduce considerablemente. 

Un aparato eficiente llega a consumir hasta un 30% menos de consumo eléctrico. Las máquinas de climatización con tecnología Inverter ayudan en este aspecto y ofrecen ventajas para tu hogar. Te aconsejamos que leas el blog Guía profesional para elegir y mantener el aire acondicionado

Nivel sonoro

Los decibelios en un aparato de aire acondicionado son importantes. De media, un Split silencioso suele emitir unos 50Db. Aunque todo dependerá del acondicionador. A parte de Mitsubishi Electric, conocido por su sistema silencioso, AUX es una excelente elección.

Bomba de calor reversible

Aunar sistema de aire acondicionado y calor en un solo sistema. Aunque recomendamos otros sistemas de calor más eficientes como la fotovoltaica o la aerotermia.

Reciclaje de los gases refrigerantes en el Aire Acondicionado

¡Atención! quizá este dato no lo sabías, pero es un requisito OBLIGATORIO por parte de cualquier servicio técnico instalador, en base a la Ley 10/1998 del 21 de abril. Todas las empresas que ofrecemos servicios de instalación, debemos tener un Documento de Aceptación con un Gestor de Residuos Autorizado para el tratamiento de gases refrigerantes.

Sabemos son muchos los aspectos a tener en cuenta. Por esa razón siempre incidimos en la importancia de elegir la tienda donde se compra un aire acondicionado; por el asesoramiento tan personalizado, la profesionalidad, la capacidad de respuesta, la variedad de marcas y ofertas que ofrece y por supuesto muy necesaria,  la formación y minuciosidad con la que trabajan los técnicos instaladores.

Solicita información gratuita a través de este formulario de contacto

Sistemas de paneles solares

¡El cambio empieza por ti!. La energía fotovoltaica es a día de hoy una de las fuentes más eficientes y ecológicas del mercado. En este contenido te explicaremos en qué consiste un sistema de paneles solares y en cómo aprovecharlo al máximo. Produce tu propia energía con sistema de paneles solares.

La energía fotovoltaica ofrece grandes beneficios en el hogar: aumenta la independencia energética, reduce la factura eléctrica en el hogar o negocio y contribuye a una mejora de nuestro ecosistema.

Qué comprende un sistema fotovoltaic0

Los sistemas fotovoltaicos o lo que comúnmente se conoce como paneles solares, son placas que contienen células semiconductoras que absorben la luz del sol convirtiendo la energía en electricidad.
Los principales componentes  de un sistema fotovoltaico son los que a continuación detallamos.

  1. Paneles fotovoltaicos que captan la energía solar y la transforman en energía eléctrica de corriente continua.
  2. Microinversores que se colocan debajo de cada panel y convierten de forma independiente la corriente continua en alterna. Esto lo dota de un mayor rendimiento en cada panel.
  3. Batería (opcional). Es una excelente opción la incorporación de baterías, ya que almacenan la energía solar para que pueda ser usada durante las 24 horas del día.
  4. Contador. En caso de consumir toda la energía generada, el contador se encarga de contabilizar la electricidad sobrante que se inyecta a la red para obtener compensación de excedentes.
  5. Sistema de monitorización que envía la información de la instalación y generación de energía a tu dispositivo móvil y a un Centro de Control para controlar en buen funcionamiento.

Cómo sacarle partido a la fotovoltaica

  • Usa la energía en las horas de más sol. Aunque sea obvio, no siempre lo tenemos en cuenta. Nuestros hábitos de consumo, marcan la diferencia.
  • Programa tus electrodomésticos. Gracias a este simple gesto, ahorrarás energía y te permitirá organizar mejor tu tiempo. Si tu electrodoméstico no tiene esta función, utiliza un enchufe inteligente o temporizador analógico.
  • Reparte el consumo de tus electrodomésticos. No conectes los aparatos de mayor potencia al mismo tiempo (horno, termo, lavadoras, etc). Ten en cuenta que si te excedes de la potencia que tus placas son capaces de producir, necesitarás de la compañía energética.

Te recomendamos que eches un vistazo a la normativa RD 244/2019 que establece las condiciones técnicas, administrativas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
En líneas generales los tipos de autoconsumo que contempla el RD 244/2019 es el autoconsumo sin excedentes y el autoconsumo con excedentes (acogida a compensación).

Si quieres saber cómo los sistemas de paneles solares pueden hacerte ahorrar en tu factura de la luz, te recomendamos que leas el blog «Cómo ahorrar en tu factura de la luz»

Como Centro especializado en soluciones fotovoltaicas estamos comprometidos las mejores opciones en energía renovable. Disponemos de servicio técnico propio, así como de un ingeniero especializado en proyectos para autoconsumo.

Solicita tu presupuesto gratis haciendo click aquí 

Pellet. Cuál es mejor

Llega la época de frío y con ella se dispara el consumo de materiales para la calefacción.
La biomasa es una de las energías más limpias y eficientes que podemos encontrar en el mercado, pero es importante usar consumible de calidad. ¿Sabrías identificar un pellet de calidad?
En este post, te cómo detectar el mejor pellet para tu estufa.

Cómo elegir un pellet de calidad

En esta ocasión hablaremos del rey de los consumibles de la biomasa; el pellet.
De inicio, adquirir una estufa de pellet es una buena idea.
Conocedores de que la compra de una estufa puede suponer para algunas familia una inversión inicial, es importante llevar a cabo de manera rigurosa mantenimientos de manera periódica así como unos cuidados mínimos para que perdure en el tiempo.
El pellet es un elemento clave que ayuda a prolongar la vida útil de la estufa.

  • Un buen pellet genera menos residuos y contribuye a la disminución del desgaste de los mecanismos internos del aparato.
  • Al ayudar al rendimiento de la estufa, esta requiere de menos mantenimientos. Ojo, no significa que quede exenta de revisiones periódicas. Este paso es primordial para garantizar la seguridad de la máquina.
  • El poder calorífico de la estufa no solo depende de la capacidad de la máquina. El pellet también influye en la efectividad de la calefacción y en el ahorro del consumo. Un pellet de calidad genera mayor calor, ya que arde durante más tiempo y genera menos emisiones, por lo que se gasta menos cantidad de material.

Como hemos visto, un pellet de calidad es un seguro para alargar la vida de la estufa, además de alcanzar el rendimiento óptimo.

Ahora bien, no siempre es fácil identificar un buen producto, por lo que explicaremos qué puntos son importantes a la hora de elegir un pellet de calidad.

  1. Certificado. En España encontramos dos tipos de certificados; ENplus y DINplus. Ambas certificaciones garantizan la calidad. Enplus es el estándar europeo y DINplus es más exigente en cuanto a los requisitos mínimos estándar se refiere. Dentro de estas certificaciones hay disponible tres niveles de calidad: Clase A1, obtenido de madera virgen siendo el que menos emisiones y cenizas genera, Clase A2, que genera algo de residuos y Clase B que con un poder inferior calorífico genera más residuos ya que se elabora a partir de maderas procedentes del reciclaje.
  2. El brillo si importa. Su aspecto debe ser liso y uniforme.
  3. Fíjate en que el color sea homogéneo y no presente partículas de plástico (se detecta por la tonalidad).
  4. Si es posible, comprueba la densidad mediante un sencillo paso. Sumerge un pellet en un vaso de agua y si de primeras se hunde es que tiene una óptima densidad. Hay que tener en cuenta que, pasado un tiempo, el pellet perderá su forma, y esto es un proceso natural que garantiza su calidad. Si después de un periodo sumergido en el agua sigue intacto, es posible que haya sido fabricado con aglutinantes y esto no interesa.
  5. Tiene que presentar una estructura compacta, sin cortes visibles, ni tampoco que se deshaga al contacto con la mano/superficie.
    Si la idea es hacer acopio de una cantidad considerada de material, recomendamos que antes de realizar la compra, se adquiera una pequeña cantidad de sacos para comprobar que realmente se adapta a nuestras necesidades: capacidad calorífica, grado de humedad (se recomienda que sea inferior al 10%) y de residuos, tamaño del pellet (que no se atasque en la tolva).
    Una vez en casa, recuerda evitar almacenar el producto en lugares de mucha humedad.

Estos consejos pueden ayudarte a elegir un pellet de calidad. No obstante, estaremos encantados de asesorarte. Puedes solicitar información gratuita haciendo a nuestro equipo de profesionales.

Diferencias entre los sistemas de calefacción

Seguramente hayas escuchado hablar sobre la biomasa y la aerotermia.
No es de extrañar, ya que son los sistemas de calor más eficientes del mercado.
Teniendo en cuenta la inestabilidad actual del mercado, marcado por la crisis energética y la tendencia de consumo de los hogares, podemos decir que disponer de sistemas de climatización eficientes es una necesidad, motivo de ello es importante que conozcas las diferencias entre los sistemas de calefacción.
Aunque el autoconsumo es la opción más rentable a medio-largo plazo, existen otros medios que también son interesantes.

Cuáles son los diferentes sistemas de calefacción

Conocer todos los sistemas de calefacción disponibles para tu hogar, puede ser tedioso. ¡No te preocupes! En este post te damos una guía sobre los sistemas de climatización más utilizados en las viviendas.

Toma nota, porque estamos seguros que será de gran utilidad para que la elección  de tu sistema de calefacción, sea un éxito. 

Estufas de biomasa

Las estufas de biomasa son el producto estrella por su bajo consumo y alta eficiencia energética.
En relación con el tipo de biomasa utilizada para la climatización, se encuentran las monocombustible o policombustible.

Calderas monocombustible

  • Estufas de pellet* que utiliza como combustible madera prensada (pellets).
  • Estufas de leña, que como indica se alimenta de leña. Por lo general, son más económicas, pero tiene un poder calorífico menor que el pellet.

Calderas policombustible

  • En las estufas de policombustible, se pueden utilizar hueso de aceituna o cáscara de almendra.

*Dentro la familia de estufas de pellet, tenemos las siguientes opciones:
Estufas de pellets de aire forzado, un ventilador es el encargado de expulsar el aire caliente al exterior.
Estufas de pellets canalizables, que permiten repartir el aire caliente a distintas estancias a través de conductos donde circula el aire caliente.
Hidroestufas o termoestufas que funcionan mediante el calentamiento de agua. Esta agua “viaja” hasta un sistema de red de radiadores, ya sea de aluminio, chapa o hierro fundido.
Ideales para viviendas con varias plantas.
Estas estufas irradian hasta un 30% de su potencia, por lo que si el espacio a calentar no es muy amplio, no harían falta radiadores.
Antes de adquirir una estufa de biomasa, hay que tener en cuenta que todas requieren una salida de humos.

Bomba de calor

Hay disponibles diferentes bombas de calor, en función de dónde provenga la energía; aerotermia (del aire), hidrotermia (del agua) y geotermia (del suelo).
Todas tienen un denominador común; extraen la energía de la naturaleza y la llevan al interior de la vivienda. Por lo que son un sistema de climatización respetuosa con el medio ambiente y muy eficientes. Se emplean para enfriar o para calentar.
En líneas generales son más baratas que otros sistemas y su consumo es reducido. También suponen un ahorro. Las ventajas aumentan considerablemente si se combina con el uso de placas solares, como puede ser con un equipo de Aerotermia.

Caldera de gas de condensación

La caldera de condensación son calentadores de agua de alta eficiencia que funcionan con gas. Esta eficacia se debe a que es capaz de aprovechar el calor de la condensación del vapor generado en la combustión, por lo que tienen un rendimiento mayor al de una caldera tradicional.

 Caldera de gasóleo

Una de las principales ventajas de las calderas de gasóleo, es que son capaces de calentar con rapidez espacios amplios.
Son más económicas que otras calderas y su mantenimiento es sencillo. Pero un factor a
tener en cuenta es el coste del combustible. Aunque se pueden colocar en cualquier estancia, necesariamente necesitan un espacio con buena ventilación.

Radiadores

Un acumulador eléctrico o radiador se alimenta exclusivamente de electricidad, dato que hay que tener muy en cuenta por el gasto energético.
Este tipo de aparatos pueden ser útiles a modo de combinación con la energía fotovoltaica.
Su principal virtud es que son capaces de calentar un espacio en poco tiempo o incluso mantener la temperatura en los días más fríos.

Recuerda que antes de ponerte manos a la obra, se deben tener en cuenta puntos tan importantes como son el tipo de vivienda, el espacio disponible y la climatología del lugar.
Antes de optar por un tipo u otro, recomendamos consultar con un profesional.

Para ampliar conocimientos, te recomendamos que leas el blog «Qué estufa de leña comprar» y el blog «Beneficios y tipos de una estufa estanca»

Puedes consultarnos llamando al teléfono 965 34 34 34 o a través del enlace

Beneficios y tipos de una estufa estanca

Las estufas de pellets pueden aportar una multitud de ventajas a la hora de ganar confort, comodidad y ahorro de energía en la climatización de tu hogar. Cada día son más las personas que optan por este tipo de sistema de calefacción, por eso hoy vamos a hablar de los beneficios y tipos de una estufa estanca, uno de los modelos más seguros para la salud y el medio ambiente.

¿Qué es una estufa estanca? 

Una estufa estanca se caracteriza por tener las siguientes especificaciones: 

  • No consume el oxígeno de la estancia o zona en la que está instalada.
  • Las estufas estancas consiguen el oxígeno a través del exterior. 
  • Disponen de dos conductos que dan al exterior, uno es para la salida de humos y el otro para coger el aire que proporciona el oxígeno.
  • El único intercambio que tiene la habitación y la estufa es el calor que desprende, generando una sensación de confort y bienestar. 
  • El ambiente es sano y seguro, sin posibilidades de qué se genere humo en la estancia en la que esta instalada la estufa estanca. 

Beneficios de una estufa estanca

El primer beneficio de este tipo de estufas es que no necesitan que se instalen las conocidas tomas de aire, las cuales sirven para la oxigenación de la habitación. 

El siguiente beneficio es que la estancia estará permanentemente caliente, ya que no entrará aire frío del exterior. Por lo tanto, la eficiencia energética estará garantizada, además del ahorro y el confort global. 

También se debe de mencionar que con este tipo de estufas se contribuye a cuidar del medio ambiente, ya que utilizan combustible renovable y no genera casi impacto. Por lo que son ideales para las “casas pasivas”. 

Tipos de estufas estancas

Estufa estanca 

Es el modelo más sencillo de todos y se suele utilizar para calentar una única estancia. Esta es capaz de calentar una habitación hasta de 70m2. 

Estufa estanca canalizable 

Es tipo de estufa estanca es perfecta para calentar varias habitaciones. En su interior se encuentra un ventilador que impulsa el aire caliente a otras habitaciones a través de unos conductos. Por lo tanto, el calor llegará a toda la casa.

Hidroestufa de pellet estanca 

Este modelo de estufa estanca calentará toda la casa, además del calentar el agua, la cual llegará al sistema de calefacción (radiadores o suelo radiante). 

En la segunda planta de nuestro centro comercial podrás encontrar la estufa que más se adapta a tus necesidades y a tu presupuesto. Además, nuestros vendedores especializados pueden aconsejarte y guiarte para que tu compra sea la más adecuada a tus necesidades. 

Por qué tener un generador eléctrico. Ventajas y tipos

En este blog,  hablaremos sobre los beneficios que aporta tener un generador eléctrico en el hogar o negocio y que tipos hay. El objetivo es dar la información necesaria para poder tomar la decisión adecuada a la hora de comprar un generador. Lo importante es que se ajuste lo máximo posible a las necesidades y al presupuesto. Toma nota y compra tu generador de manera acertada.

A grandes rasgos, un generador eléctrico es máquina que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. En ciertos trabajos o incluso en nuestra vida cotidiana, un generador eléctrico puede ser un aliado necesario para mantener la seguridad o ciertas actividades.

Ventajas de un generador eléctrico

Te contamos los motivos por los cuales es beneficioso tener un generador eléctrico.

  • No habrá problemas en el suministro eléctrico causados por inclemencias del tiempo, problemas en la red, etc. Los generadores eléctricos aportarán seguridad a tus electrodomésticos. Además, si tienes un negocio podrás seguir atendiendo el negocio con normalidad.
  • Es ideal para utilizar en trabajos con herramientas eléctricas en el entorno rural donde no hay red eléctrica.
  • Instalar un sistema de iluminación en una casa de campo o de obras aisladas.
  • Dotar de la energía necesaria a nuestro campamento cuando nos vamos de camping, ya sea para caravanas o para tiendas de campaña.
  • Dotar de red eléctrica a un evento o concierto en un área rural.

Tipos de generadores eléctricos 

En el mercado se pueden encontrar varios tipos de generadores eléctricos. Te contamos cuáles son.

Generador eléctrico inverter

Los generadores eléctricos inverter funcionan transformando la energía alterna en continua y de nuevo a la inversa, lo que hace que se cree una onda senoidal. Esta energía emite una corriente eléctrica estable que protege a los aparatos eléctricos y a los electrodomésticos de las ondas senoidales discontinuas. 

Los usos más comunes para este tipo de generadores son en apagones, soporte eléctrico en la red y ahorro de energía. 

El generador eléctrico inverter es el equipo con la mejor calidad de corriente, no dañará a los equipos sensibles, por lo tanto, es óptimo para aparatos electrónicos. 

Este tipo de generador no está indicado para máquinas de soldar, construcción, obras públicas…

Generador eléctrico por condensador 

Este tipo de generador es el sistema más antiguo, a la vez que simple y económico. Su funcionamiento se basa en regular la electricidad mediante descargas de un condensador que equilibran el voltaje. Cuando se conecta un aparato el generador desvía su voltaje y frecuencia, elevándolas o disminuyéndolas hasta que se estabilizan. Las desviaciones dependerán de la tamaño de la carga, cuanto más grande sea esta más elevada será la desviación. 

Sus usos más frecuentes son para la iluminación resistiva, herramientas, estufas, radio; en resumen, los equipos eléctricos que no son sensibles a las desviaciones de voltaje y frecuencia. 

Generador eléctrico por regulador electrónico

Este tipo de generador es el más popular por su relación prestación/coste. Trabaja corrigiendo el voltaje para que las desviaciones no se noten y sean imperceptibles. Si se conecta una gran carga las variaciones no se desviarán +-3%, al contrario de lo que pasaría con un generador eléctrico por condensador.

Sus principales ventajas son que permiten mantener un voltaje estable, no aparecen variaciones de intensidad lumínica cuando se conectan varias cargas.

Entre otras diferencias están los tipos de arranques que tiene cada uno. Se agrupan en 2 tipos principales, el arranque automático y el arranque manual. 

El arranque automático se producirá cuando haya un fallo en la red eléctrica, el sistema del generador lo detectará y cambiara automáticamente a la red de energía secundaria. Asimismo, el generador se apagará cuando detecte que la red eléctrica primaria se ha restablecido. 

Otro uso para los generadores de arranque automático es apoyar a una instalación de placas solares  cuando no hay suficiente energía solar. De esta manera el suministro de energía estará bien cubierto y no habrá escasez de energía. 

Para el arranque presencial hay dos sistemas muy sencillos. El primero es el arranque presencial, que se basa en estirar la cuerda del generador. Y el segundo, que es el arranque a través e un mando a distancia. 

Tipos de combustibles para el generador eléctrico 

Hay tres tipos diferentes de combustible, la elección se determinará según la potencia que se necesita y el presupuesto que se tenga: 

  • Gasolina: Este tipo de combustible es apto para todo tipo de usos, excepto para soldadura. Sus usos suelen ser en autocaravanas, pequeños talleres, vendedores ambulantes, y siempre que el uso no sea prolongado. Son económicos, ligeros y menos ruidosos que otros. Sin embargo, hay que dejar que reposen cada 4 horas de uso y consumen más combustibles que los aparatos diésel. 
  • Diésel: En comparación con el anterior, está indicado para usos prologados y de larga duración. Se usan frecuentemente en obras y en maquinaria de gran tamaño. Su nivel de ruido es mayor que los de gasolina, sin embargo, ofrecen menor consumo, mayor autonomía, tiempo más espaciado entre descanso y descanso para refrigerarse (9 horas), y más duraderos por su menor desgaste. 
  • Gas Licuado del Petróleo (GLP). Este tipo de generadores se suelen utilizar en el hogar y en espacios al aire libre para eventos de poca duración. Son poco ruidosos y más respetuosos con el medio ambiente. 

Como elegir el generador eléctrico para tu hogar o negocio 

A la hora de elegir la potencia es recomendable elaborar una lista con todos los elementos que se quieren conectar al mismo tiempo, a continuación sumaremos todas sus potencias y calcularemos la suma total. El resultado será la potencia útil, a la cual le tendrás que añadir un 20% aproximadamente, ya que los aparatos necesitan más potencia a la hora de arrancar. 

Además, tendremos que elegir el generador eléctrico teniendo en cuenta qué tipos de cargas se van a conectar, es decir, si son sensibles o no a las desviaciones de voltaje. Además, si se van a utilizar en momentos de emergencia o de apoyo a una red eléctrica primaria. 

Nuestros profesionales podrán ayudarte y aconsejarte. En la primera planta de nuestro centro comercial tenemos una gran variedad de generadores eléctricos para todas las necesidades de nuestros clientes. No dudes en visitarnos y hacer la elección correcta. 

SmartHome y la vivienda inteligente

¿Cónoces qué es la smarthome y cómo se convierte tu vivienda en «inteligente»?

Según la CEDOM (Asociación Española de Domótica e Inmótica) “La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda”.

Desde hace muchos años el ser humano ha soñado comodidades y funcionalidades que hacían más fácil y placentera la vida en sus hogares.

Qué ventajas aporta la domótica

La domótica la forman todas las tecnologías que se aplican para la automatización y control inteligente de una vivienda con el fin de:

  • Uso eficiente de la energía.
  • Seguridad del hogar.
  • Confort aportado por el uso inteligente de equipos e instalaciones.
  • Comunicación eficaz entre el usuario y el sistema. Mejora de accesibilidad.

Funcionallidades de la domótica en la vivienda

Con estos objetivos básicos podemos integrar diferentes funcionalidades en el hogar:

  • Apertura y cierre de una vivienda. Acceso digital de cerraduras. Porteros automáticos y mirillas electrónicas.
  • Sistemas de alarma.
  • Control de climatización/calefacción. Optimización de ambientes: condiciones de temperatura y humedad ambiental.
  • Diferentes ambientes lumínicos en las distintas estancias con encendido y apagado automático por detección de presencia.
  • Uso conectado de electrodomésticos. Realización de labores domésticas repetitivas: robots de cocina, robots limpiadores del suelo…
  • Robots limpiafondos electrónicos para piscinas y robots cortacéspedes para jardines.
  • Control de cierre y apertura de persianas, estores y ventanas.
  • Control automático de toldos mecanizados y pérgolas bioclimáticas.
  • Encendido y apagado de música y Smart TV. Control parental de equipos informáticos.
  • Vigilancia remota de mascotas y otras estancias.
  • Asistentes de voz.
  • Control de riego automático.
  • Teletrabajo y sistemas online de enseñanza para niños y adultos.

Beneficios de la domótica en el hogar

El objetivo fundamental de la domótica es mejorar la calidad de vida de sus habitantes.  Esto se consigue básicamente en los siguientes aspectos:

  • Optimización de la eficiencia energética.
  • Mejora la accesibilidad para mayores y/o discapacitados.
  • Seguridad de las instalaciones.
  • Teleasistencia en caso de necesidad y/o enfermedad.
  • Confort vital de las comodidades de la familia en el hogar que las nuevas tecnologías aportan.

Evolución de la domótica

Con independencia de los grandes avances que se están produciendo en las tecnologías de todos los sectores a los que hacemos referencia, hay una referencia especial a la IoT (Internet Of Things – Internet de las cosas).  El crecimiento de aparatos conectados es imparable.  Se están produciendo enormes avances en las tecnologías de red de área extensa de baja potencia  (LPWA) y también de IoT de banca estrecha (NB IoT) que incrementará las posibilidades de uso de dispositivos conectados por IoT.  Estos avances deberán ir acompañados de protocolos de seguridad que permitan un uso seguro de los interesados sin intrusiones ni escapes de información…

Aire acondicionado y prevención COVID

A propósito de la COVID-19 y del uso del aire acondicionado, hemos tenido acceso a nueva literatura que pone sobre la mesa alguna cuestión interesante y, aunque no es novedosa, cuestiona información que no se ha discutido hasta ahora.

Se trata de un análisis publicado recientemente por José Luís Jiménez (profesor de química en la Universidad de Colorado Boulder e investigador de Ciencias Ambientales) en el diario “El Pais” del 18-8-2020.  El título de dicho artículo empieza de una manera contundente: “La covid se transmite a través de aerosoles”.

Deseamos explicar qué implicaciones conlleva estas nuevas informaciones en la elección de un equipo de aire acondicionado adecuado para la actual situación de pandemia que no se termina de controlar, sino todo lo contrario.

Cómo se piensa que se transmite la COVID

Hasta ahora la OMS y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU), nos han informado que el virus se transmitía fundamentalmente por dos medios:  a través de “fómites” (objetos carentes de vida o superficies que, si están contaminadas por algún patógeno, son capaces de transferirlas a otros sujetos).

Es decir, cuando tocamos personas o superficies que están contaminadas y luego nos tocamos los ojos, fosas nasales o boca.

La segunda opción de contagio es a través de pequeñas partículas llamadas “gotículas” que se lanzan al aire por las personas cuando hablan, tosen o estornudan…  Normalmente caen al suelo por su peso en un espacio de 1-2 metros.

Según este científico, esta sería la hipótesis más “aceptada” por los organismos internacionales a pesar de que nunca se haya demostrado ninguna evidencia de este hecho ni en la covid ni en ninguna otra enfermedad. Solo al toser y al estornudar existe alguna investigación que podría confirmar esta vía de contagio.

Nos quedaría la tercera vía que sustenta José Luís Jiménez y muchos más, de que los aerosoles poseen una importante capacidad de contagio.

Esta vía potencial de transmisión del virus a través de aerosoles está basada en el hecho de que las partículas de fluidos son muy pequeñas y pueden permanecer “en el aire” mucho más tiempo que las gotículas.

La hipótesis de este y otros científicos es que los aerosoles, que se dispersan muy rápidamente, puede ser una vía muy importante de contagio.  Hay bastantes evidencias que lo aseverarían… Quizás una de las más importantes sería que el contagio en el exterior es mucho menor que en los recintos cerrados…

Qué pasa con nuestro aire acondicionado

Sin entrar a valorar las medidas que nos han estado dando sobre cómo prevenir un posible contagio y que, por supuesto, todas ellas son importantes, nos centramos ahora en qué medida en los espacios interiores es importante adoptar decisiones que pueden contribuir a protegernos.  Nos estamos refiriendo al tema de la ventilación y el filtrado del aire.

Tanto si se trata de espacios interiores públicos como de privados, un objetivo importante es incrementar la cantidad de aire interior que se reemplaza por aire exterior.

  • Hay que ventilar de manera sistemática y efectiva los espacios abriendo ventanas y puertas, tenemos que ajustar los equipos de aire para incrementar la recirculación
  • Es importante mejorar el filtrado del aire mediante los filtros adecuados tipo HEPA (High Efficiency Particulate Air).

Si como parece ser, la vía de transmisión del virus a través de aerosoles se confirma y se reconoce a nivel oficial, en la incorporación de nuestros hijos a la escuela, este científico reconoce que “las escuelas deberían invertir tanto o más en ventilar y filtrar el aire que en limpiar las superficies”.

En nuestras casas debemos guardar el mismo tipo de medidas:

  • Ventilación sistemática.
  • Priorizar los espacios exteriores a los interiores en las reuniones familiares, siempre que nuestro aire acondicionado lo permita.
  • incrementar el volumen de intercambio de aire interior/exterior, limpieza de filtros continua y eficaz.
  • Si el filtro no es de buena calidad, incorporar equipos de filtrado y limpieza del aire adicionales.

Partiendo de todas estas premisas, tendríamos que cambiar los mensajes sobre prevención en el contagio de la Covid-19. A título particular, deberíamos asumir que el “aire” es un campo de batalla más importante de lo que parece inicialmente, y que el uso de los equipos de aire acondicionado y unos filtros adecuados, pueden jugar a nuestro favor en la batalla de la expansión del virus.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play