Proyectos 360 es un ambicioso espacio dedicado a proyectos integrales que mejoran la vivienda o negocio abordando diseño de interiores, construcción y espacios funcionales y modernos

Consejos para elegir un toldo

El mejor sistema para proteger tu vivienda del sol es sin duda un toldo. Protege del calor, la lluvia y favorece la eficiencia energética en el hogar. Te has decido a comprar uno y no sabes cual comprar entre toda la variedad de toldos disponibles. En este blog te aclaramos las dudas más frecuentes  y te damos algunos consejos para elegir un toldo.

Consejos para elegir un toldo

Antes de decidirte por uno u otro, más allá de la estética hay factores que se deben tener en cuenta. Los elementos que a continuación detallaremos serán de gran ayuda para la elección del toldo. ¡Toma nota!

La orientación de la vivienda es importante

Orientación norte, sur, oeste y este ¿de verdad importa?. Si, y mucho. Antes de instalar un toldo hay que tener en cuenta la orientación. En función de esto, los rayos solares incidirán en tu vivienda a unas horas determinadas y por tanto con unos niveles de radiación solar de mayor o menor fuerza.

  • Orientación norte, suelen tener un nivel bajo de radiación.
  • Orientación sur, al contrario de la orientación norte, sufren el mayor índice de radiación.
  • Orientación oeste, las horas de sol se centran al medio día y por la tarde.
  • Orientación este, máxima incidencia del sol al medio día.

Un buen tejido marca la diferencia

Elegir un tejido determinará la durabilidad y calidad que nos otorgue este tipo de apantallamientos. Un tejido de buena calidad llega a bloquear entre un 99% y 90% los rayos UV. Por lo que limita la temperatura de la zona donde esté colocado y por tanto ayuda a regular la temperatura.

Un tipo de toldo que se adapte al espacio necesario

En función de dónde quiera instalarse el toldo, será importante tener en cuenta cada una de las particularidades de la vivienda. Es aquí donde entra en juego la gran diversificación de toldos existentes y sobre todo, el consejo de un buen profesional.
A continuación realizaremos una breve descripción de cada uno de ellos.

Toldo de brazo extensible

Con cofre o sin cofre.
Es uno de los toldos más demandados. También llamado brazo invisible, sale horizontalmente de la fachada.
Por su versatilidad permite ser instalado en patios, jardines, balcones, etc.
Dentro de esta modalidad, su funcionamiento puede ser manual o con motos SOMFY, ideal para aprovechar las ventajas de la domótica y muy recomendable en toldos de medidas amplias.

Toldo de punto recto

Ideal para ventanas y terrazas.
Pensado para proteger espacios donde recibe una alta incidencia solar durante todo el año. Pueden estar sostenidos tanto en pared como en techos. Pueden regularse en altura e inclinación.

Toldo Stor

Con o sin pared lateral.
Perfectos para proteger balcones, aunque puede ser instalados en otros puntos con barandilla, como una ventana. El toldo Stor es compatible con sistemas de motorización y automatización. También se le puede añadir un cofre para una protección extra.

Toldo vertical / cortina / bajante

Diseñados para dar sombra de manera vertical.
Este sistema permite proteger el espacio de la radiación, crear nuevos espacios y protegerse de las miradas ajenas. Adaptable a cualquier ambiente.

Toldo capota

Es el más usado en comercios y ofrece al entorno un estilo y una personalidad exclusiva, ya que pueden ser rotulados.
Se caracteriza por su forma de arco.

Toldo palillero / pérgola

Ideales para la protección de terrazas o espacios durante los 365 días del año.
Su fijación se realiza mediante soportes y guías, y pueden ser instalados en superficies verticales y horizontales. Aunque su principal utilidad es la protección del sol, son estupendos elementos decorativos.

Toldo Veranda

Permite el desplazamiento de la lona con tensión continua de forma motorizada.
Son estupendos para zonas de intenso calor o en áreas recubiertas de cristal, como terrazas. Al igual que para jardines, cubiertas de cristal e invernaderos.

En Ferri, disponemos de servicio de instalación propio, además de personal cualificado con años de experiencia en el sector. Nuestros proveedores de confianza fabrican los toldos bajo unos criterios muy rigurosos de calidad y desarrollo.
¿En qué podemos ayudarte? Haz click aquí para solicitar información gratuita

Cubiertas de piscina

Ahorro de dinero, tiempo y energía.
Ya sea invierno o verano, cubrir la piscina es siempre de gran ayuda para mantenerla en óptimas condiciones.
En este post, encontrarás los motivos de por qué es una buena idea cubrir tu piscina, sin importar la temporada que sea.
En la época estival es la que más se disfruta de la piscina, por lo que necesariamente, requiere de más cuidados. Estos son los beneficios de taparla los meses de calor.

  • Mantenimiento de la limpieza. Ayuda considerablemente en las tareas de limpieza, ya que se evita la entrada de hojas, polvo o insectos.
  • Regulación de la temperatura. Permite mantener la temperatura del agua estable y conservarla durante la noche.
  • Aumenta la seguridad de riesgo de accidentes por caídas y ahogamientos, lo que es ideal en hogares donde hay niños pequeños o mascotas.
  • Ahorro de agua y de energía. Evita la evaporación del agua. El agua es un recurso muy preciado, por lo que cada gota cuenta.
  • Ahorro de gastos extra. Al tapar la piscina, se reduce el consumo de productos químicos para su mantenimiento, ya que previene la proliferación de microorganismos.

Como hemos comentado, en invierno es incluso más importante tapar la piscina.Te invitamos a leer el blog «guía completa para el invernaje de piscina» 


Cuando la “temporada del baño” llega a su fin, es hora de valorar si merece la pena desperdiciar toda esa cantidad de agua y vaciar la piscina, u optar por su invernaje.

Estos son los motivos por lo que se recomienda usar un cobertor de piscina en invierno:

  • Dejar la piscina sin agua es un error que puede salir caro. El agua ejerce presión sobre el terreno, lo que aporta a la piscina fuerza y evita de esta manera que se formen grietas y deformaciones.
  • Mantiene la salubridad del agua. Al cubrir la piscina, se evita la proliferación de algas y bacterias que hacen que el agua se pudra.
  • Ayuda a conservar la instalación. Protege el revestimiento del deterioro o manchas de las inclemencias del invierno.
  • Facilita la puesta en marcha para la próxima temporada. El gasto medio para el arranque de la temporada de baño se reduce de manera considerable, ya que no son necesarias grandes cantidades de tratamientos químicos. Sin olvidar el gasto extra derivado del llenado.
  • Seguridad del entorno. Como bien se ha comentado anteriormente, al cubrir la piscina se evitan accidentes como caídas de los peques o animales domésticos que se acerquen a beber.

Las cubiertas “caras” son cosa del pasado. En la actualidad, hay disponibles cubiertas recortables que se amoldan a la piscina.

Si lo que quieres es disfrutar de la piscina todo el año, infórmate sobre las cubiertas y placas solares para un plus de protección y conservación.

¿Te hemos convencido?.

Cómo cuidar una casa de campo

Disfrutar el campo en verano, sin duda, es una gozada.
Aire libre, sol, piscina y si es en una casa de campo ¡mejor todavía!
Aunque debemos recordar que una casa de campo, requiere de mantenimiento específico y cuidados básicos.
En este post, te damos 10 claves para cuidar una casa de campo.

Mosquiteras en casa de campo

Las mosquiteras en una casa de campo además de necesarias, son muy fáciles de instalar y podemos decir que sería  el primer elemento que debemos tener en cuenta.
Es habitual abrir las ventanas en las noches de verano para que entre algo de aire fresco. Como sabemos, no solo entre aire ¡también insectos y los mosquitos!.
Gracias a la malla extrafina con la que se elaboran las mosquiteras  son el aliado perfecto para evitar “invitados” no deseados.

En los meses de calor, aumenta la tasa de reproducción de los insectos. ¿Sabes por qué?
Estos animales son de sangre fría y como no pueden producir su propio calor corporal, necesitan de un clima cálido para su desarrollo.
No podemos luchar contra la naturaleza, pero si podemos protegernos de ser picados o molestados por algunos bichos.

Ahuyentador para los mosquitos

Sin duda la revolución llega con el difusor repelente de mosquitos Thermacell. Es perfecta para reuniones al exterior, ya que gracias a la tecnología alimentada por gas, actúa como escudo ambiental protector de hasta 20m2. Cada pastilla contiene praletrina, un neocotiniode de 4ª generación, más potente y estable que otros ahuyentadores. Lo mejor es que no desprende olor y no son necesarios aerosoles, llamas o cualquier material eléctrico.

Ahuyentador para las moscas

La gran mayorías de moscas, a excepción de la mosca negra, aunque no pican, son muy “pesadas” y pueden llegar a crear fatiga e incluso propagar algún tipo de infección.
¿Solución para ahuyentar las moscas?. Para tus zonas de exterior, usa trampas con cebo. Por ejemplo, Killer-Trap incluye en su fórmula un atrayente para los distintos tipo de moscas; mosca común, mosca de la fruta, mosca blanca o moscarda.

Ahuyentador para las avispas

Para ahuyentar las avispas, al igual que para ahuyentar las moscas, se recomienda el uso de trampas. La trampa de avispas Masso es ideal para el control avispones y avispas. Su diseño en forma de embudo, hace que los insectos que entren en la trampa no puedan salir, por lo que acaban agotadas y ahogadas en el líquido atrayente.

Refuerza la privacidad de la casa de campo

Preservar la privacidad de las miradas de vecinos o senderistas no está de más. Aumentar la privacidad de la casa de campo, dará un plus de seguridad y comodidad a la vivienda.
La solución más fácil, ecológica y barata es el uso de celosías vegetales, tales como la caña, brezo o bambú. Además de dar un toque rústico, son elementos decorativos que se mimetizan con la naturaleza.
Otra idea es incorporar mallas de sombrío, mallas de ocultación de PVC, setos artificiales o celosías de composite que además de ofrecer intimidad, también son un componente decorativo.
Si quieres ir más allá y tu “ideal de campo” tiene que tener  «vistas verdes”, la solución perfecta es instalar jardines verticales en espacios muy concretos.

Protección del sol en la casa de campo

Una manera rápida y económica para proteger tu casa de campo del sol, es instalar  toldos de vela y los parasoles.
Su instalación es muy sencilla y son estupendo para generar ambientes.
Los toldos de vela, (triangulares, cuadrados, rectangulares) por lo general, cubren mayor superficie que los parasoles, pero hay que tener en cuenta que su sistema de anclado requieren de espacios perimetrados por muros, vallas altas o pared.
Los parasoles ofrecen la ventaja de ser fácilmente ubicados en cualquier espacio, ya que no requieren anclaje.
Los cenadores también ofrecen independencia puesto que pueden ser instalados en lugares abiertos y crean un ambiente acogedor, ya sea cerca de una barbacoa, piscina o para disfrute de las cenas o comidas al aire libre.
Aunque sin duda, ninguno de estos elementos dará la misma calidad de sombreado y confort al hogar que la instalación  de un buen toldo. Recuerda que pueden consultarnos sin compromiso

Sistema de iluminación en verano

El rey indiscutible de un sistema de iluminación en verano es la iluminación solar. Económica y eficaz.
No solo para iluminar. Con los sistemas de iluminación solar se pueden crear estupendos ambientes para tus noches de verano. Como no requiere de electricidad, son perfectas para los hogares con niños y animales de compañía, y las zonas húmedas como entornos cerca de humedad como una piscina, ya que no hay riesgo de electrocución. También es una pieza clave para la seguridad de la casa. ¿A qué nos referimos?. A elementos decorativos que funcionan mediante mini  paneles solares que aportan luz y seguridad.

Sistema de climatización

Aunque lo más interesante para los intensos días de calor es sin duda la instalación de un aparato de AACC, no todo el mundo está dispuesto a someterse a “obras” en su casa de campo.
Para estos casos, aunque no tenga la misma eficacia que un equipo de aire acondicionado, los ventiladores de techo puede ser la solución.
La ventaja de un ventilador de techo es su bajo consumo y su fácil instalación. También puede ser un elemento decorativo; rural o minimalista, todo depende del diseño que se adquiera; madera, metal, plástico.
Otra ventaja es que este sistema de ventilación no genera sequedad en ojos o garganta. 

No obstante, si todavía no estás seguro o segura que quieres instalar un equipo de aire acondicionado, te aconsejamos que consultes con profesionales ¡Podemos ayudarte!

Mobiliario de jardín o muebles de exterior

Presta atención a este apartado, ya que un buen mueble de jardín marcará la diferencia entre comodidad y relax o quebradero de cabeza (limpieza, desgaste, etc).
Busca muebles que fusionen estética y funcionalidad. Tanto la durabilidad como su mantenimiento son clave para disfrutar de ellos en un largo periodo de tiempo.
Invierte en muebles de calidad, fabricados con materiales resistentes a la climatología.
Uno de los materiales más usados en la fabricación de muebles de exterior es Olefín, una tela de tejido muy suave y liviano. Es ecológica, ya que en su fabricación no se generan residuos. Es resistente al agua y los rayos UV, no absorbe humedad. Puedes leer algunos consejos para elegir un buen mobiliario de jardín.

Cuidado de la piscina

¿Dispones de una piscina? Mantenerla limpia es fundamental para disfrutar de un chapuzón.
Puedes leer algunos consejos sobre limpiafondos de piscina o sobre su pintura en nuestros blogs.
Recuerda que para su mantenimiento, es necesario el uso de productos químicos y muy importante también, un cobertor para mantener el agua limpia durante más tiempo, incluso todo el año.
Existe la opción de comprar un cobertor recortable, más económico que el cobertor fabricado a medida.

Programador de riego para jardín o campo

Un bonito y cuidado jardín trasmite elegancia y frescura a la vivienda. Añade valor a la casa.
Pero ojo, necesariamente hay que dedicarle tiempo y cuidado.
Un programador de riego puede facilitar bastante la tarea.
Permite cuidar plantas o cultivos sin necesidad de presencia y se puede llegar a ahorrar hasta un 25% de agua.

Sistema de seguridad

Son muchos los factores a tener en cuenta para la seguridad de una casa.
La domótica puede ser un gran aliado.
Pon especial atención a la puerta y cerraduras, ventanas e iluminación.
Una cámara IP también puede ser en extra a tener en cuenta.
Puedes leer algunas recomendaciones con más detalle en nuestro blog sobre seguridad en el hogar.

Piscinas de superficie o enterradas de polipropileno

Si pensamos en veranazo, seguro que nos viene a la mente un chapuzón en una piscina.
Gracias a las piscinas industrializadas de polipropileno, es posible crear diseños únicos, totalmente adaptadas al gusto y necesidades.
Por ejemplo, si quieres crear un oasis en tu casa con una piscina desbordante, ahora es posible.

¿En qué consisten las piscinas de polipropileno?
El polipropileno es un material que confiere a la piscina diversas bondades.
Este material es resistente a los químicos y a los rayos UV, por lo que se mantiene el color intacto durante muchos años.
Cabe destacar la resistencia a la fuerza de impacto de este componente.

Como es un material no poroso es estupendo para evitar la formación de bacterias, algas y es anti osmosis.
El polipropileno es 100% reciclable, incluso después de varios años de uso.
En su fabricación, no son necesarios usar materiales aislantes del calor, ya que presta a una baja conductividad térmica, manteniendo así una temperatura estable y, por tanto, un ahorro de energía. Es el agua el que se calienta en lugar de la tierra o el hormigón.
Está certificado para el empleo de agua potable en toda Europa. No tóxico
La continuidad del material evita las juntas, por lo que su limpieza y mantenimiento son más fáciles.
Estas piscinas pueden ser de superficie o enterradas, las cuales como hemos comentado, tienen la opción de personalizarse en forma, tamaño y acabado, sin necesidad de realizar obras engorrosas.
Son estupendas para jardines y terrazas.

Piscinas “Made in Spain»

Poolins Piscinas, es un fabricante de piscinas de polipropileno ubicado en la Comunidad Valenciana, lo cual confiere grandes ventajas respecto a otras que se fabrican en Europa, por motivos tan obvios como son los económicos, (transporte), ecológicos (huella de carbono), calidad, personalización y eficiencia.

PISCINA POLIPROPILENO

Su punto fuerte, además de lo mencionado, son la rapidez y agilidad con la que se instala. Donde es el propio proveedor quien traslada la piscina, recién sacada de fábrica, al lugar de colocación.

Además, al ser de una fabricación industrializada, permite recrear el más mínimo detalle en cuanto a diseño y medida se refiere, pudiendo recrearse estilos minimalistas, de aspecto vanguardista o con estilo moderno.
Acceso a todos los detalles en el link

Cómo hacer un buen invernaje de la piscina

Se acerca el final de la temporada de baño y surge la duda de cuál es el mejor método para el invernaje de la piscina. Mantener el agua en las mejores condiciones hasta la próxima temporada puede ser un reto, pero si se hace bien, el siguiente verano la piscina no requerirá nada más que cuidados básicos para volver a disfrutar de ella. Además, contribuiremos al medio ambiente al no tener que añadir agua nueva y malgastar este bien tan preciado.

A continuación, te vamos a explicar todo lo necesario para realizar un buen invernaje de tu piscina. 

¿Qué ventajas tiene el invernaje de la piscina?

Las principales ventajas son el ahorro económico junto con el reaprovechamiento de recursos. Además de la facilidad de poner a punto la piscina la temporada siguiente. 

Las instalaciones de la piscina se mantendrán en perfectas condiciones y dará una imagen cuidada durante todo el año. 

Invernaje de la piscina paso a paso

  • El primer paso que se debe seguir es limpiar la suciedad de las paredes y el vaso con el limpiafondos.
  • Lo siguiente es hacer un lavado del filtro. 
  • Analizar el agua y ajustar el ph entre 7.2 y 7,6. Les recomendamos los productos CTX 10 PH o CTX 20+, los cuáles se pueden conseguir fácilmente en nuestra tienda. 
  • Realizar una cloración de choque, ya que nuestro objetivo es dejar la piscina lo más desinfectada posible. 
  • Al día siguiente de los anteriores pasos encenderemos el filtro, añadiremos el producto invernador y lo dejaremos en funcionamiento para que el producto se pueda distribuir por toda la piscina. 
  • Volveremos a medir el ph por si hay que ajustarlo de nuevo. 
  • Si disponemos de un sistema de tratamiento automático (electrólisis salina, dosificador ph, etc.) deberemos apagarlo. 
  • Es muy recomendable disponer de un cobertor de invierno para tapar la piscina y evitar que la suciedad caiga sobre el agua (hojas, tierra, etc.) Además, es una barrera contra la luz solar, lo que impide que los microorganismos se propaguen. 
  • Hay que recordar que el producto invernador se debe añadir al agua dos veces, la primera cuando se termina la temporada de baño y la segunda por enero o febrero. 

Consejos a tener en cuenta

  • El proceso de invernaje solo podrá iniciarse cuando la temperatura del agua sea igual o inferior a 15º. Esto suele suceder en los meses de octubre y noviembre, y será esencial no iniciarla antes ya que si la temperatura del agua es mayor puede contribuir a la proliferación de algas.
  • Si disponemos de un limpiafondos eléctrico hay que sacarlo del agua y procurar que no quede dentro durante todo el invierno. Esto puede ocasionar que se rompa el limpiafondos. 
  • Revisar el nivel del agua de vez en cuando será esencial para evitar tanto posibles desbordamientos causadas por tormentas, como excesivas bajadas de nivel. 

Nuestros especialistas podrán ayudarle si tiene alguna duda y aconsejarle sobre qué es mejor para su piscina. No dudes en contactar con nosotros y visitarnos. ¡Estamos a su disposición! 

Consejos para elegir el toldo adecuado

Mantener tu casa bien protegida del calor en esta época del año es muy importante para un mayor confort y comodidad en tu hogar, y así disfrutar de la máxima luz natural durante todo el día. En este blog, te damos algunos consejos para elegir el toldo adecuado.

Beneficios de instalar un toldo

Si todavía no tienes claro si un toldo es para ti, sigue leyendo para entender todos los beneficios de instalar un toldo.

  • Se reduce la temperatura hasta 10ºC dentro del hogar y evita el “efecto lupa”. Esto proporciona un mayor confort sin necesidad de encender el aire acondicionado, y así reducir el consumo hasta en un 40%.
  • Los toldos son un elemento versátil que permiten recogerlos o extenderlos según las necesidades de cada momento.
  • Permiten ampliar el espacio habitable, como en porches, terrazas o patios exteriores.
  • Protegen el mobiliario interior gracias a su protección contra la radiación UV, ya que ésta tiene la capacidad de decolorar los muebles, alfombras, etc. 

Qué tela y color elegir para nuestro toldo 

Los principales tipos de telas que podemos elegir para nuestro toldo son la acrílica, la de pvc o Soltis. La elección de ésta dependerá de las necesidades y el presupuesto de cada proyecto. Toma nota de las características de cada una de las lonas disponibles, ya que esto te ayudará para elegir el toldo adecuado.

  1. La lona acrílica goza de una gran resistencia a la decoloración y garantiza una máxima protección frente a los rayos solares.
  2. La lona de PVC ofrece máxima impermeabilidad y es muy resistente a los desgarros.
  3. La lona Soltis se caracteriza por ser una gama de tejidos composites opacos, impermeables y perforados, que ofrecen visibilidad hacia el exterior

En cuestión de colores, te recomendamos la opción de elegir los colores neutros/claros. Estas tonalidades ayudan a que los rayos del sol se neutralicen de manera más eficiente. En líneas generales, proyectan más sombra y aíslan mejor del calor. 

Tipos de toldos 

Disponemos de varios tipos de toldos, por lo que casi con certeza, encontrarás un toldo que se adapte a tus necesidades. Además, conocer este dato te ayudará a elegir el toldo adecuado para tu hogar.

  • Toldo Stor. Este tipo de toldo es perfecto para los balcones con barandilla o pared, ya que cuenta con varias posiciones y se puede ajustar según la situación.
  • Toldo con brazos articulados. Este tipo de toldo es el más adecuado para terrazas, jardines, escaparates… Pueden alcanzar una inclinación de hasta 90º y sus brazos son replegables para que no ocupen espacio cuando está recogido.
  • Toldo punto curvo. Este modelo de toldo se caracteriza por tener brazos especiales para el viento de medidas comprendidas entre los 0.80 y 1.50 metros. Su sistema permite que el toldo siempre tenga la tensión suficiente para evitar que la brisa lo haga tambalear.
  • Toldo tipo cofre. Los modelos de cofre permiten ocultar los brazos y la lona para una mayor durabilidad ya que están protegidos de las adversidades climáticas cuando están recogidos.
  • Toldo palillero. Los toldos palilleros son un modelo de toldo plano y extensible. Su sistema se basa en el deslizamiento de la palillería por las guías, las cuales funcionan a modo de viga y están ancladas en el muro delantero y trasero. Además, este tipo de toldos gozan de una gran resistencia al viento.

La joya de la corona, es sin duda, la pérgola bioclimática. Las pérgolas bioclimáticas son pérgolas que están fabricadas íntegramente en aluminio y cuentan con una tecnología motorizada que permite regular la temperatura de manera natural. Además, esta tecnología protege de radiación solar, lluvia, viento, o cualquier situación meteorológica adversa. 

Mantenimiento y limpieza de toldos 

Aunque este dato a priori no puede parecer relevante para la elección de un toldo. Nada más lejos de la realidad, porque un toldo, necesariamente necesita de mantenimiento y limpieza. En función el tipo de toldo, así será su maniobra para la limpieza. Por lo que este apartado importante que lo conozcas para elegir el toldo adecuado.

  • Es aconsejable que el toldo se recoja ante condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia, el fuerte viento, la nieve o el granizo.
  • No recoger el toldo cuando está húmedo. Es conveniente que se deje secar primero al sol para que no conserve la humedad y evitar la aparición de manchas o moho.
  • Es recomendable no utilizar productos químicos ni abrasivos ya que dañan el tratamiento impermeabilizante de la tela de los toldos. Para su limpieza se puede utilizar un cepillo de cerdas blandas o un trapo con jabón neutro. 

Con todos los consejos aquí detallados, seguro tienes más claro elegir el toldo adecuado. Eso si, consulta siempre con profesionales como Ferri para no equivocarte en tu elección.

Caja fuerte. Tipos y consejos para su instalación.

Si estás pensando en instalar una caja fuerte en tu hogar o en tu oficina y no tienes claro cuál elegir, en este artículo te vamos a explicar los principales tipos que existen, sus ventajas, y algunos consejos para elegir la caja fuerte adecuada en cada caso y que lugar sería perfecto para su instalación. 

Tipos de cajas fuertes

Los diferentes tipos de cajas fuertes que podemos encontrar en el mercado son los siguientes:

Cajas fuertes de superficie. Su instalación es más sencilla que otras ya que no requiere obra.  Además, podemos encontrar en el mercado varios tamaños, desde pequeño hasta tipo armario. Su nivel de seguridad varía entre medio/alto. Estas cajas suelen pesar más de 30Kg, lo que hace más difícil su transporte, y por tanto un botín no atractivo para los ladrones. 

Cajas fuertes de empotrar. Su instalación requiere de obra, pero tiene la ventaja de que su nivel de seguridad es alto. Son muy discretas y pasan más desapercibidas que las de superficie. 

Armeros. Este tipo se caracterizan por ser de un tamaño mayor y poder guardar armas en su interior. Su nivel de seguridad es alto y son bastantes pesadas, y al igual que cajas de empotrar, son muy pesadas de transportar. 

Además, podemos encontrar dos tipos de cerradura en las cajas fuertes. Estas pueden ser de apertura electrónica o de apertura mecánica. 

La apertura electrónica tiene la ventaja de que su abertura es más fácil y rápida. Su funcionamiento se basa en una clave numérica que se introduce en un teclado. Normalmente lleva otro tipo de cerradura por si fallase primer sistema. 

La apertura mecánica se caracteriza por su abertura con llave, combinaciones numéricas o ambas. Este tipo de mecanismo suele ser más lento y laborioso para el acceso a su interior. 

Consejos para elegir caja fuerte

A continuación, vamos a hablar de algunos consejos y aspectos importantes a tener en cuenta antes de tomar una decisión en cuanto al modelo y al lugar de instalación de la caja fuerte.

Lo primero que hay que hacer es asegurarse de que la caja fuerte que se escoja esté homologada y certificada. La norma a seguir es la UNE-EN 1143-1 por AENOR, o, la norma EN 14450. Estas dos normas garantizan la seguridad necesaria para una buena caja fuerte. 

El segundo aspecto en el que se debe pensar es dónde se quiere colocar la caja fuerte. Si no supone ningún problema realizar una pequeña obra, la mejor opción será una caja fuerte de empotrar. En caso contrario, se elegirá una superficie donde se pueda ocultar bien y utilizar una del primer tipo. Para las dos opciones, es recomendable buscar un lugar con poca luz, para que al abrirla sea más difícil visualizar su interior. Además, la instalación en los dormitorios no es aconsejable, puesto que es el primer lugar donde buscan los ladrones. 

El siguiente paso es pensar el tamaño que nos conviene. Este vendrá determinado por los objetos que se quieran guardar en ella y el uso que se le va a dar. Si se van a guardar documentos y joyas un tamaño pequeño sería el ideal. Pero si por el contrario se quiere guardar objetos más grandes, como armas, la opción idónea será un armero. 

Y por último, se deberá tener en cuenta la resistencia que se quiere que tenga la caja fuerte. Por ejemplo, si se quiere proteger de incendios una caja fuerte ignífuga podrá proteger todo lo que esté dentro.  

A partir de estas claves que hemos explicado se podrá proceder a la elección de la caja fuerte más óptima para cada caso. 

En nuestro centro podrás encontrar la caja fuerte que necesitas, no dudes en contactar con nosotros o visitarnos. Encuentranos en www.ferri.es

Ventajas y ahorro de la iluminación LED

Hoy en día mantener la casa bien iluminada se ha vuelto imprescindible, pero el problema surge cuando la factura de la luz llega a nuestra casa. Una solución a este problema es la utilización de la iluminación LED, una tecnología muy avanzada y que está cambiando el mundo por su gran eficiencia y eficacia. La ilumación LED aporta grandes ventajas que a continuación te contamos.

Las ventajas de la iluminación LED

Son muchas las ventajas que ofrece la iluminación LED, aquí te explicamos cada una de ellas: 

  • Amplia vida útil de los LEDs frente a la iluminación tradicional, y así en su mantenimiento.Las bombillas LEDs tienen una media de 20.000 y 50.000 horas de vida (6 años aproximadamente), mientras que las bombillas tradicionales solo disponen de 2.000 horas. .
  • El ahorro energético puede ser el beneficio más conocido de esta tecnología. Se basa en el bajo consumo de estas bombillas, lo que supone una disminución importante en la factura de la luz, llegando incluso hasta un 85% de ahorro.  
  • Esta tecnología, en comparación con la tradicional, no genera calor. Esto sucede gracias a los disipadores de calor que evitan la sobrecarga. Es ideal para climas cálidos con altas temperaturas. 
  • Su encendido es inmediato y no necesita pre-calentamiento, proporcionando la máxima luminosidad al instante. Con esta tecnología no hay problemas de parpadeos incluso al aire libre. 
  • Son regulables en la intensidad y tono de luz. Dependiendo de la calidez que se quiera hay tres temperaturas, luz blanca cálida, luz blanca neutra y luz blanca fría. Estos parámetros se pueden regular mediante un control remoto o con reguladores de pared.
  • Las bombillas LEDs son ecológicas y cuidan del medio ambiente al no estar hechas con mercurio. Además reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Otras ventajas de la iluminación LED

  • Facilidad de instalación. 
  • Frente a las bombillas halógenas o incandescentes, los LEDs no emiten radiación UV e infrarroja, por lo que son ideales para conservar objetos delicados y fotosensibles. Además, esta tecnología no atrae insectos. 
  • También se caracterizan por su robustez y seguridad, no están hechas de filamentos ni vidrio, sino de semiconductores, por lo que son más resistentes a impactos y golpes.Además, se disminuye notablemente la posibilidad de descargas, ya que los LEDs trabajan con corriente continua de baja tensión.
  • Hay mucha variedad de formas, por lo que podemos encontrar esta tecnología cómo cintas de LED, plafones, tubos, bombillas, etc.

Sin duda la tecnología LED es una apuesta segura y eficaz a la hora de iluminar nuestra casa, exteriores, oficinas, etc. La variedad de tamaños, temperaturas de color y potencias, hacen de esta iluminación una opción ideal para implementarla tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.

Puedes ver toda nuestra gama de tecnología LED en nuestra tienda. ¿A qué esperas a iluminar tus estancias con una nueva luz? 

¿Sabías que…? 

La tecnología LED significa diodo emisor de luz. Está iluminación tuvo sus inicios en 1962, su creador fue Nick Holonyak junior, aunque mucho antes otro hombre, HJ Round, también propuso la idea pero su jefe Guglielm Marconi la rechazó. En la década de los 60´ los LEDs estaban en su época inicial, solo se utilizaban como sustitución de indicadores, ya que su potencia de iluminación era muy baja. No fue hasta el 2002 donde las bombillas LED revolucionaron el mercado, superando a las bombillas tradicionales y convirtiéndose poco a poco en una gran tecnología. 

Pérgolas bioclimáticas ¿Qué son?

En este blog te contamos qué es una pergola biolimatica al detalle. Conoce qué es cada elemento que lo compone y sus distintos materiales

Qué es una pérgola bioclimática

Son estructuras desmontables que no requieren obra. Se adosan al exterior de vivienda o local incrementando así la superficie habitable de un espacio. Son versátiles y modulares, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades de diseño para diferentes tipos de espacios.  Son de un diseño minimalista y “neutro” que encaja perfectamente en cualquier estilo de construcción.  Existen diversos modelos basados en columnas, e incluso voladas sin ninguna columna. También es posible elegir el color de la estructura soporte, que se integra con la decoración existente.

Estructura de una pérgola bioclimática

  • Materiales: aluminio 6063 T5, acero inoxidable y nylon fv. Diversidad de colores RAL con diversos acabados: anodizados y lacados madera, foliados o colores texturados.
  • Cubierta transpirable e impermeable. Orientable de 0 a 135º de manera automatizada. Permite optimizar las horas de luz solar. Protege la radiación solar y refresca por convección natural. Las lamas tienen una junta de goma estanca al agua que impermeabiliza frente a la lluvia.
  • Sistema de canalización de aguas pluviales, con recogida o desagüe libre.
  • En el caso concreto de las Pérgolas de nuestro proveedor SAXUN, estas están sometidas a ensayos de durabilidad:
    • Carga de viento: Clase 6 norma UNE-EN 13659:2004+A. (112 km/h.)  Ensayada hasta 190 km/h, sin rotura por limitación de banco de ensayos.
    • Carga de nieve: 65 kg./m2 incluyendo peso propio.  Norma EN-1999 EUROCODE 9.
    • Carga de lluvia: Norma UNE-EN 12056-3,  (0,03 l/s máximo).  Lluvia torrencialconstante de aproximadamente 108 litros m2/h.  (Estructura + lamas)

Características de una pérgola bioclimática

  • Son espacios móviles, no fijos. No incrementan la superficie “legal” de un espacio. En los espacios privados no hay ninguna consideración fiscal.  En la utilización de los espacios públicos de los negocios de hostelería o restauración hay que considerar las diferentes ordenanzas municipales de cada lugar.
  • Permiten la protección solar inteligente mediante sus lamas orientables.
  • Regulación de la temperatura ambiental de manera natural.
  • Protegen de las inclemencias meteorológicas como la lluvia.
  • Es posible aislar el espacio mediante el complemento de unos cerramientos laterales opcionales.
  • Mediante el uso de la domótica es posible el control total ambiental del espacio. Posibilidad de mando, táblet y smartphone.
  • Disponen de iluminación opcional LED.
  • Existen opciones como sonido vía Bluetooth desde un smartphone y calefacción por emisores de infrarrojos, según los casos.

Tipos de instalación de pérgola bioclimática

  • Separada de las paredes exteriores de un local o vivienda, utilizando cuatro columnas.
  • Unida mediante columnas a una de las paredes exteriores del local o vivienda. Pueden ser de diversos tipos: con 2, 3 o 4 columnas
  • Sin columnas. Volada y sujeta a pared por la propia estructura del marco del techo.
  • En cualquier caso, son estructuras cuya fabricación y montaje se realiza a medida.

Cuidado de la conservación del agua de una piscina

Continuamos con el mantenimiento básico de una piscina resaltando aquellos detalles que pueden ayudar en la adecuada conservación de su agua.

PH del agua de la piscina

Su valor debe estar entre 7,2 y 7,6 como máximo. Por debajo de 7,2 el agua es ácida, y por encima de 7,6 es alcalina.  Los efectos del agua ácida es que se provocan irritaciones en ojos, pieles y mucosas de los usuarios, así como corrosión y desgaste de los elementos de la piscina. Por el contrario, el agua alcalina reseca e irrita la piel de los bañistas y se produce una reacción en cadena donde el aspecto del agua se vuelve más turbio, el efecto del cloro disminuye con la consiguiente bajada del poder desinfectante e incrementando la aparición de algas y otros agentes.

Hay que vigilar el valor del PH como mínimo cada tres días, aunque lo aconsejable en hacerlo dentro del programa diario de mantenimiento.

Aunque lo normal en una piscina es que su PH tienda a subir, su valor puede cambiar por muchos motivos…  Las causas más importantes del cambio:

  • El sol provoca evaporación y por tanto la disminución del volumen de agua de una piscina. Aparte, los rayos ultravioleta incrementan la disolución del cloro y por tanto el aumento del PH.
  • Los usuarios de la piscina, con independencia de las medidas de higiene para el uso de la misma, dejan residuos de restos de productos cosméticos y cremas solares, pieles muertas, pelos y sudor… Todo ello tiende a incrementar el PH.
  • El tipo de producto utilizado para desinfectar el agua también influye en el PH. Los productos con “ácido isocianúrico” que es un estabilizante del cloro, influyen en el PH disminuyéndolo, en cambio, los que no lo tienen, lo incrementan, aunque aportan otro tipo de ventajas al agua…

Es importante mantener el PH del agua de tu piscina entre los valores citados.  Existen en el mercado controladores y dosificadores automáticos de producto que facilitan esta labor.  El uso de los reductores de PH e incrementadores de PH siguiendo las instrucciones técnicas de cada producto y el programa sistemático de mantenimiento te garantizan un disfrute duradero de tu piscina.

 

Programa de mantenimiento diario de la piscina

  • Analizar el PH del agua ajustándolo entre 7,2 y 7,6.
  • Determinar el nivel de cloro libre o bromo (según el producto utilizado en tu piscina). Debe estar entre 0,5 y 2 ppm.   Lo ideal es 1,5 ppm. (Partes por millón).  En caso de utilizar un dosificador debes ajustarlo a los valores adecuados.
  • Limpia el agua de hojas, insectos y residuos mediante una pala “recogehojas”.
  • Completa un ciclo de filtrado adecuado para tu piscina.

Programa de mantenimiento semanal.

  • Limpieza de los “skimmers”. (Bocas de aspiración que se instalan en las paredes de una piscina cerca de la superficie de la misma. Sirven para el filtrado del agua.)
  • Cepillado de las paredes del vaso de la piscina o utilización de un limpiafondos adecuado para tu piscina. (Robots de limpieza de distintos tipos…)
  • Efectuar el “contralavado” del filtro y la limpieza del prefiltro de la bomba.
  • Reposición de productos en el dosificador para el mantenimiento continuo de la piscina. Lo normal es la utilización de productos “multifunción” que realizan: desinfección, algicida y floculante. (El floculante es el encargado de preservar la transparencia del agua aglutinando las pequeñas partículas que causan la turbidez del agua, arrastrándolas al fondo de la piscina, para que sea el limpiafondos el que se encargue de su limpieza.)
  • Existen tratamientos de choque para cuando por algún motivo aparecen problemas que no hemos podido controlar con el tratamiento normal. Los más frecuentes son los tratamientos algicidas específicos y los clarificadores especiales.

Otros tratamientos.

Hasta ahora hemos visto básicamente los tratamientos tradicionales basados en la cloración química. Ahora proponemos un tratamiento distinto: electrólisis salina o cloración salina.

La electrólisis salina se consigue mediante la adición de NaCl (Cloruro de sodio o sal común) al agua de la piscina (Entre 5 y 7 veces menos de la contenida en el agua del mar), que al pasar por el equipo clorador, un electrodo al que se le suministra una corriente continua, descompone la sal común en cloro y otros elementos, produciendo el efecto desinfectante deseado.

Las características de este sistema son:

  • Supone una inversión inicial, pero muy rentable a medio plazo porque el coste en producto químico es cero.
  • Protege el medio ambiente por la no utilización de sustancias químicas ni nocivas y no produce productos de desecho perjudiciales. Es un sistema “saludable” para los usuarios de la piscina.
  • Sistema preciso con un control exacto del flujo de cloración.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play