Listado de la etiqueta: equipo EPI

Cómo evitar lesiones en el entorno laboral

En algunos sectores profesionales como la construcción, industria o logística las bajas por lesión van al alza. Si las comparamos con otras actividades laborales la diferencia es significativa, según las estadísticas de accidente de trabajo.

Estos trabajos requieren de esfuerzo físico y movimientos repetitivos que ponen en riesgo la salud muscular del trabajador.
En algunos casos es posible evitar las lesiones en el entorno laboral. De ello hablaremos en este artículo.

Cómo evitar lesiones en el entorno laboral

Para evitar lesiones o dolores muscoesqueléticos causados por el entorno laboral se recomienda el uso de elementos que protegen las articulaciones. Nos referimos a las fajas, muñequeras, rodilleras o coderas.
Cada uno de estos productos están diseñados para proteger un área específica del cuerpo. Aunque todos tienen un mismo objetivo; proteger al músculo y articulaciones de ciertos movimientos que pueden lesionar por repetición o realizar un mal movimiento.

Te damos algunas recomendaciones para evitar trastornos músculo-esqueléticos:

  • Usa siempre que puedas maquinaria o herramientas que faciliten el trabajo mecánico, como carretillas, mesas regulables, etc.
  • Reduce en la medida de lo posible la sobrecarga y transportar productos muy voluminosos.
  • Si tu trabajo requiere movimientos repetitivos, haz pausas de recuperación.
  • Intenta no prolongar el tiempo en trabajos de donde haya transmisión de vibraciones, como pueden ser algunas herramientas usadas en la construcción.

Elementos de ergonomía laboral

Los elementos recomendados para la correcta ergonomía laboral y evitar lesiones son las fajas, muñequeras, coderas y rodilleras.

Faja lumbar Master Turbo 800

Su tejido termoterapéutico multielástico es capaz de aumentar la temperatura corporal en 2ºC. Por lo que ayuda en la oxigenación y el riego sanguíneo. Es de sujeción media.

Faja lumbar Turbo 825

Esta faja de Turbowork es de sujeción alta y es perfecta como refuerzo adicional y una comprensión extra. Su uso evita lesiones por movimiento repetitivos o posiciones forzadas, evitando el enfriamiento lumbar.

Faja lumbar Turbo Track 835

La faja lumbar Turbo Track 835 está fabricada con un tejido transpirable. Su doble tracción regulable permite contención y confort. Útil para zonas calurosas. Incorpora unas varillas de acero flexibles.

Faja lumbar Turbo Track 836 con tirantes

La faja Track 836 con tirantes es de tejido transpirable. La diferencia con el modelo 835 Air Track es que esta incorpora tirantes regulables que aseguran una mayor sujeción.

Muñequera con tensor Turbo 850

La muñequera Turbo 850 se adapta a la perfección a ambas manos permitiendo un movimiento libre de los dedos. Indicada para molestias aguas o dolores crónicos en mano o muñeca. Útil para tareas de precisión. También usada en el ámbito deportivo como el crossfit o el tenis.

Muñequera con soporte pulgar Turbo 855

Gracias a la muñequera Turbo 855 conseguiremos incrementar el riego sanguíneo en un 33% sin perder la libertad de movimiento de los dedos, ya que ofrece una acción termoterapéutica. Alivia la sobrecarga muscular, previniendo la tendinitis, perfecta para trabajos manuales de intensidad.

Rodillera Turbo 852

La rodillera Turbo 852 protege la articulación de la rodilla. Proporciona un efecto de micromasaje y de acción termoterapéutica con una sujeción cómoda y regulable.
Está indicada para artritis, bursitis, condromalacia e inflamación del tendón.

Para más información consúltanos

Cómo seleccionar el filtro de una mascarilla

Los equipos de respiración EPI son imprescindibles para garantizar la salud en algunos puestos de trabajo. Por ello, conocer cómo seleccionar el filtro correcto de una mascarilla es necesario para los profesionales.

El filtro que necesitemos dependerá del entorno y del material que se tenga que manipular.
En líneas generales encontramos partículas como humos metálicos, polvo, fibras, virus y bacterias. También vapores que ponen en peligro la salud de la persona.

Tipos de filtro según la protección

Los equipos de protección respiratoria se clasifican según sus tipos y clases.
Puedes echar un vistazo en la documentación ofrecida por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSST

Para que sea más sencillo, te hacemos un resumen de los tipos de filtros que puedes encontrar:

En líneas generales, los filtros se clasifican en tres grupos:

  • Filtros contra partículas y aerosoles
  • Filtros contra gases y vapores
  • Filtros contra partículas, gases y vapores

A continuación detallaremos cada uno de ellos.

Filtros contra partículas y aerosoles

El material principal usado para la filtración son fibras plásticas. Los filtros P.
Estos filtros se clasifican según su eficacia:

  • P-1 Baja eficacia
  • P-2 Media eficacia
  • P-3 Alta eficacia

Filtros contra gases y vapores

En los filtros contra los gases y vapores utilizan el carbón activo como material de protección.
El carbón activo se somete a un tratamiento según el tipo de contaminante que se quiera proteger.

A Contra gases y vapores orgánicos con P.E. > 65 ºC
AX Contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC
B Contra gases y vapores inorgánicos
E Contra dióxido de azufre y vapores ácidos
K Contra amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
SX Contra gases y vapores específicos

Los filtros múltiples que combinan dos o más filtros, salvo los SX que ya protegen contra gases y vapores específicos. Todos estos filtros se clasifican según la capacidad:

  • Clase 1: Baja capacidad
  • Clase 2: Media capacidad
  • Clase 3: Alta capacidad

Filtros contra partículas, gases y vapores

Este tipo de filtros combinados como los grupos de los filtros especiales. Los que aquí detallamos no se clasifican según su capacidad, a diferencia del resto que si lo hacen.

  • Tipo NO-P3 contra óxido de nitrógeno
  • Tipo Hg-P3 contra mercurio

Filtros según el tipo, clase, color y particularidades

A continuación mostramos un resumen de los tipos de filtros que puedes encontrar, la clase disponible y el color de cada uno de ellos.

  • Tipo A / Clase 1, 2, 3 / Color marrón
  • Tipo AX / Clase — / Color marrón / NO reutilizable
  • Tipo B / Clase 1, 2, 3 / Color gris
  • Tipo E / Clase 1, 2, 3 / Color amarillo
  • Tipo K / Clase 1, 2, 3 / Color verde
  • Tipo P / Clase 1, 2, 3 / Color blanco
  • Tipo SX / Clase — / Color violeta / Debe figurar el nombre de los productos químicos y sus concentraciones máximas frente a los que el filtro ofrece protección
  • Tipo NO-P3 / Clase — / Color azul o blanco / NO reutilizable
  • Tipo Hg-P3 / Clase — / Color rojo o blanco / Duración máxima 50 horas

Tipos de filtrado para mascarillas desechables

Podemos diferenciar tres tipos de mascarillas según el tipo de filtro o de contaminante que retiene.
FFP1 que protegen de los polvos no tóxicos y suelen usarse en trabajos de la construcción o incluso el bricolaje.
FFP2 cuyo filtro protege de partículas finas y tóxicas, como los virus u hongos. Es la más usada en hospitales.
FFP3 con un filtro que protege de partículas, aerosoles líquidos y patógenos con una eficacia del 98% en concentraciones ambientales de hasta 50 VLA-Alta eficacia.

Algunas mascarillas pueden incorporar una válvula para facilitar la respiración y evitar la condensación.

Recuerda acudir a profesionales para que puedan asesorarte sin poner en riesgo tu seguridad.

¿Necesitas ayuda?

Contenido relacionado

Calzado. Códigos de seguridad

Protección laboral y seguridad en el trabajo

Cuidados y protección para el trabajo forestal

Los trabajos forestales son, por lo general, actividades que conlleva riesgo para las personas que las ejecutan. Si bien es cierto que es la propia empresa quien debe otorgar las herramientas adecuadas, es necesario que el/la operario/a tenga conocimiento sobre los cuidados necesarios en trabajos forestales. De eso precisamente es lo de lo que vamos a tratar en este blog. Sobre los cuidados y protección para el trabajo forestal

Normas y consejos para trabajos en el monte

Aunque se recomiendan seguir unas normas genéricas para el trabajo forestal, este puede variar en función de la zona a maniobrar. Aspectos como el clima y la geografía deben tenerse muy en cuenta a la hora de dotar al/el trabajador/a.

  • Capacitación Profesional al personal. En la actualidad, adquirir este tipo de conocimiento es obligatorio para optar a trabajos forestales. La finalidad es de dotar con destrezas y habilidades al personal que tiene que realizar las tareas en lugares adversos como el bosque.
  • Ropa y equipo EPI de calidad adecuado a trabajos forestales. 
    Los trabajos en el campo requieren de un cuidado extremo debido a su peligrosidad. La manipulación de maquinaria como son las motosierras o las desbrozadoras pueden poner en riesgo la seguridad de la persona que las utilizan. Motivo de ello es importante adquirir maquinaria de buenas prestaciones y de un equipo EPI de calidad.

Material EPI necesario para trabajos forestales

En general, se recomienda el uso de colores que llamen la atención, como el naranja. De esta manera se puede visibilizar más fácilmente al/el trabajador/a.

  • Calzado de seguridad. Para los trabajos forestales se recomienda que el calzado tenga protector en la puntera y empeine y que aporten estabilidad. Para trabajos de maquinaria peligrosa como las motosierras, es necesario que sean con protección anti-corte.
  • Casco forestal. Junto al calzado de seguridad, el casco es una pieza fundamental para la protección en trabajos forestales. Recomendamos que el casco forestal combine ergonomía y seguridad, y que permita una buena visión sin que se vea comprometida la protección facial. Como es el casco forestal Functional de Husvarna, ya que integra protección para los oídos.
  • Orejeras. Si el casco no dispone de orejeras, será necesario que adquieras unas orejeras para la manipulación de maquinaria con cierta emisión de ruido como las motosierras.
  • Guantes para trabajos forestales. Al igual que el resto de componentes, los guantes para trabajos forestales deben tener unas mínimas características para minimizar posibles accidentes. Como por ejemplo que sean de un material resistente, como puede ser el cuero, con diseño ergonómico para ofrecer comodidad en la realización de las tareas, y que dispongan de seguridad con refuerzo extra, como pueden ser los nudillos y las palmas de las manos (que sean anti-corte).
  • Pantalón forestal. El pantalón forestal debe presentar unas características deseables como un diseño ergonómico y muy resistente. En general que sea anti-corte y que estén fabricados bajo un normativo EN 381. Nuestro equipo de expertos recomiendan que tengan refuerzos en partes claves de las perneras, como en las rodillas y alrededor de los tobillos. Que tengan rodillas redobladas para mayor ergonomía, así como que estén confeccionados con elástico confortable en la parte delantera superior, en la baja espalda y cremalleras de ventilación. El modelo de pantalón Technical de Husqvarna ofrece todas estas ventajas.
  • Chaquetas de seguridad para trabajos forestales. Las chaquetas forestales son chaquetas diseñadas para la protección en caso de cortes, como puede ser una motosierra y bajo una normativa EN-381. Hay modelos que incorporan 12 capas de material retardante en caso de corte. En cuanto al diseño, al igual que los pantalones, se recomiendan que sean de alta visibilidad y que, además de seguridad, protejan del frío.

Aunque en líneas generales estos podrían ser los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar trabajos forestales, te animamos a que eches un vistazo a la publicación realizada por el ministerio de agricultura sobre las normas de seguridad en trabajos forestales.
Y por último, aunque no menos importante, solicita información en un establecimiento cualificado para que puedan asesorarte correctamente. ¿Necesitas ayuda? ¡Nosotros te ayudamos!  👉🏻 Solicita información 👈🏻

Nuestro compañero Guille y nuestra compañera Cinzia de la sección de jardín, muestran en el siguiente vídeo parte del material que puedes encontrar en nuestra tienda de la sección de maquinaria y seguridad para trabajos en el campo o bosque. Acceso vídeo demostrativo

Protección laboral y seguridad en el trabajo

Las empresas tenemos la obligación de dotar con elementos de seguridad a las personas que trabajan en el equipo con la finalidad de garantizar la protección laboral y la seguridad en el trabajo.
En este blog, explicaremos con detalle los principales componentes para la adecuada protección de las personas así como los elementos principales que la componen.

Qué es la protección laboral

La protección laboral es el conjunto de medidas que se llevan a cabo para garantizar un entorno seguro en el trabajo. Las empresas somos las entidades responsables de ofrecer al personal el equipo necesario para velar por su seguridad.

Qué es la prevención y la seguridad laboral

La prevención de riesgos laborales promueve la salud y seguridad de las personas que trabajan en una empresa. Mediante la evaluación y la identificación de los riesgos que pueden asociarse a un entorno laboral, se pueden estipular las medidas necesarias para la prevención.
Los daños pueden ser lesiones, caídas o enfermedades por manipulación de ciertos productos.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de preevención de Riesgos Laborales publicada en el Boe tiene por objeto promover la seguridad y la salud de las trabajadoras y los trabajadores mediante la aplicación de las medidas necesarias.

Por qué es importante la seguridad laboral

Según el informe de accidentes de trabajo en España publicado en la Web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ya solo en el mes de enero de 2023 se registraron 43.607 accidentes de trabajo con baja (acceso al informe)

Y según el último informe elaborado en julio de 2023 y publicado en la Web de la inns se produjeron un total de 653.510 accidentes de trabajo en el 2022, viéndose afectado con un alto índice el sector de la construcción, la industria y el agrario.

Este hecho concierne a todo el conjunto de personas empleadas y empresas. Es importante conocer la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para conocer los riesgos existentes en determinados puestos de trabajo.

Cuando una persona entra a trabajar en un puesto de trabajo, independientemente del puesto que sea, somos las empresas quienes le proporcionamos una orientación laboral mediante cursos, documentos e incluso formación específica si fuese necesario. Esta formación puede llegar a minimizar los accidentes laborales de manera considerada, siempre y cuando se cumpla la normativa especificada. A grandes rasgos, los principales tipos de riesgos laborales son los riesgos físicos, riesgos mecánicos producidos por maquinaria, riesgos químicos, riesgos ergonómicos producidos por una mala postura o movimientos repetitivos, riesgos psicosociales, etc.

Cuáles son los tipos de EPI

En base al riesgo que supone una tarea, se pueden clasificar tres categorías de EPIs
Categoría I Equipos contra riesgos mínimos como la manipulación de químicos no agresivos, por ejemplo de productos de limpieza o pequeñas vibraciones. En esta familia encontramos los guantes, gafas polarizadas, etc.
Categoría II Equipos destinados a proteger contra riesgos medios/algo elevados en trabajos consideras de riesgo moderado y más específicos que la categoría I como calzado de seguridad, pantallas faciales, cascos, gafas de protección.
Categoría III Equipos destinados a tareas que suponen un alto riesgo para salud o integridad física de la persona que la ejecuta siendo irreversible o incluso mortal. En este grupo nos encontramos las caídas en altura, descargas eléctricas o agentes nocivos biológicos entre otros.

Componentes de la seguridad laboral

Para asegurar una adecuada seguridad laboral en el trabajo, es necesario entender los motivos por los cuales son necesarios, así como su correcta aplicación.
Estos componentes incluyen programas de capacitación (cursos/charlas formativas), el cumplimiento de la norma y por supuesto, los equipos de protección personal para equipar al personal. En este apartado, nos centraremos en este último punto, en las EPIs.

Ropa laboral

La ropa laboral ofrece diversos beneficios al empleado o empleada, ya que, por una parte, dota de la seguridad necesaria al personal, y por otra, unifica la vestimenta creando un vínculo de impacto visual entre los clientes y las clientas y la empresa.

Es importante tener en cuenta aspecto fundamentales de la vestimenta de trabajo como el material de las prendas, el tipo de seguridad específico, así como usar la talla adecuada para evitar limitación de movilidad o cualquier otro peligro.
Ciertas labores, requieren de un vestuario de protección específico, para garantizar la seguridad de la persona. Veamos brevemente los tipos de ropa laboral en función de las categorías.

Ropa de protección para riesgos mecánicos. En este grupo encontramos las prendas o complementos resistentes a rozaduras, daños por contacto y resistentes a cortes.
Ropa de protección para riesgos eléctricos o antiestáticas. Este tipo de prendas se utiliza para la protección de las personas que manipulan elementos que pueden generar descargas eléctricas o en relación a estas, como los instaladores o electricistas.

Ropa de protección contra productos químicos. La función principal de las prendas o complementos de esta categoría es la de evitar el contacto directo de un material peligroso o corrosivo con la piel.

Ropa de alta visibilidad. Estas prendas incorporan piezas de materiales reflectantes o fluorescentes para mejorar la visibilidad.
Ropa de protección contra el frío. Necesario en oficios donde el ambiente es gélido como trabajos en contacto con cámaras frigoríficas.
Ropa de protección contra el calor. Salvaguardan a la persona de altas temperaturas u oficios donde exista un riesgo al calor o las llamas. La finalidad es retrasar o evitar la transferencia del calor al cuerpo de la persona.

Calzado de seguridad

El calzado de seguridad es una de las piezas más importantes de los componentes de seguridad laboral. El calzado de seguridad evita lesiones en los pies, una de las partes más expuestas al peligro como pueden ser los golpes, cortes o superficies resbaladizas.
Es importante conocer los diferentes tipos de calzado de seguridad, así como las categorías de los cuales están compuesto cada uno de ellos.
Categorías de seguridad de calzado en Europa se agrupan en EN ISO 20345:2011, EN ISO 20345:2022, EN ISO 20347: 2012, EN ISO 20347:2022.

Dentro de los niveles de seguridad encontramos SB, S1, S2, S3, S4, S5, S6 y S7.

Tipos de calzado de seguridad

Sandalias de seguridad que suelen utilizarse en trabajos de riesgo no muy elevado, como puede ser en el sector del transporte y de almacenes, así como en ambientes de clima caluroso.
Zapatos de seguridad que incluye una puntera reforzada contra los choques de 200 J y se rigen por la normativa EN ISO 20345.
En el mercado hay diversos tipos, estilos y características que los hacen únicos en su categoría, como por ejemplo Accelerator S1 PS FO SR de Cofra elaborado con tejido muy transpirable.
Dentro de este apartado podemos encontrar calzado para trabajos específicos como zapatos resistentes a productos corrosivos, calzado dieléctrico para prevenir descargas eléctricas, etc.
Botas de seguridad que ofrecen mayor extensión, protegiendo parte superior del pie y talones.
Zuecos de seguridad que ofrecen ergonomía y comodidad que ayudan a mitigar la fatiga como puede ser en el sector farmacéutico o de la alimentación.
Botas de agua de seguridad que son de gran utilidad en ambientes húmedos como la minería o agricultura.

Protección de la cabeza

La elección de los EPIs para la protección de la cabeza es igual de importante que un calzado de seguridad. La razón es obvia; proteger la cabeza de golpes o caídas que puedan suponer un riesgo para el equipo.
Encontramos diversos tipos de protección para la cabeza; cascos de seguridad y gorras antigolpes.

Casco de seguridad

Cuando leemos la palabra casco de seguridad, nos viene a la mente el casco utilizado en el sector de la construcción, o lo que se denomina casco de protección para la industria, también utilizados para trabajos en alturas. Suelen estar fabricados con polietileno de alta densidad ya que es un material de alta resistencia y ligero. Algunos modelos incorporan refuerzo de fibra de vídrio.

Gorras de seguridad

Las gorras industriales antigolpes son más utilizadas en trabajos de interior como por ejemplo electricistas, pintores, etc. El motivo principal es que este tipo de gorras están diseñadas para proteger la cabeza contra golpes de objetos inmóviles, es decir, donde no requiere de la absorción de un impacto, como la caída de objetos.
Su funcionalidad radica en la comodidad para evitar choques contra objetos o la protección del sol gracias a la visera que incorporan.

Protección ocular y facial

La protección ocular y facial reduce el riesgo o impacto en ojos y rostro de la persona.
En este grupo tenemos las gafas de seguridad y las pantallas faciales.
Dentro de las gafas de seguridad tenemos las gafas con montura universal, compuesta básicamente por unas lentes, montura y patillas (como unas gafas de graduación o de sol).
También disponemos de las gafas con montura integral o más conocidas como gafas panorámicas que ofrecen mayor cobertura de seguridad.
Por otro lado, las pantallas faciales además de los ojos protegen el rostro al completo, algunas incluso el cuello. Su mecanismo está compuesto por una pantalla y un arnés para la cabeza.

Protección respiratoria

Los EPIs para la protección respiratoria tiene la función de proteger a las personas del paso de sustancias contaminantes a través de las vías respiratorias.

Principales contaminantes

Aerosoles que incluye partículas líquidas, sólidas o incluso ambas en dispersión, de tamaño inferior a 100 micras.
Polvo de partículas de tamaño irregular y sólidas suspendidas en el aire.
Humo procedente, por ejemplo, del proceso de combustión de un material.
Gases como por ejemplo CO2, CO, NH3.
Vapor de elementos nocivos como el benceno.
Niebla que se produce por condensación de un estado gaseoso o de una pulverización, por ejemplo.
Agentes biológicos como virus o bacterias.

Protección auditiva

Los equipos de protección sonora o protección auditiva ayudan a atenuar el sonido, reduciendo los efectos que este puede provocar en el oído.
En líneas generales, disponemos de 3 tipos de protección auditiva.
Tapón auditivo, el cual se introduce en el conducto auditivo externo.
Orejera, compuesto por un sistema de sujeción con arnés y dos casquetes con almohadillas.
Casco antiruido que además de proteger el oído, protege también la cabeza.

Guantes de protección

Las manos son partes del cuerpo que están de manera constante en riesgo durante los trabajos de bajo u alto riesgo, por lo que el riesgo de lesión es elevado; cortes, quemaduras, etc.
Al igual que el resto de equipo EPIs, los guantes se dividen en diferentes categorías en función del tipo de riesgo.
Las categorías se dividen en categoría I, categoría II y categoría III están explicas en el apartado “cuáles son los tipos de EPI”.
En cuanto a la clasificación encontramos diferencias en base al material con el que estén fabricados los guantes y las propias características del mismo.

  • Guantes para riesgos mecánicos que pertenecen al grupo de la norma EN388 y suelen ser resistentes a abrasiones o cortes.
  • Guantes para riesgos térmicos para temperaturas extremas y cumplen con la norma EN511. Para el calor la normativa es la EN407.
  • Guantes para trabajos químicos que ofrecen protección frente a infecciones durante la manipulación de materiales u organismos infectados con bacterias o virus.
  • Guantes para riesgos eléctricos fabricados con un material aislante y protegen contra descargas eléctricas.
  • Guantes para soldadura con normativa EN12477 y son de utilidad contra cortes de metales o trabajos de soldadura.

En definitiva, son mucho los elemento a tener cuenta para elegir el material adecuado. Por eso siempre aconsejamos, solicitar información a una empresa capacitada en protección laboral y seguridad en el trabajo. Puedes contactar con nosotros haciendo CLIK AQUÍ

No dejes pasar la oportunidad de adquirir tu equipo EPI de máxima seguridad a un buen precio. Accede a nuestro folleto de ofertas de protección laboral.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play