Listado de la etiqueta: estufa de pellet

Estufa de pellet sin salida de humo

Habrás oído hablar de las estufas de pellets sin salida de humos. Una cuestión que nos gustaría aclarar en este blog, ya que es una pregunta que se reitera de continuo entre los clientes y clientas que acuden a nuestro establecimiento.

Las estufas de pellets sin salida de humos, existen o no existen. Sigue leyendo porque en este contenido te lo contamos.

Las estufas de pellet son un excelente sistema de climatización; eficientes, ecológicas y requieren de un menor gasto energético, por lo que se ve reflejado en la factura de luz.

¿Existen las estufas de pellets sin salida de humos?

Para dar respuesta a esta cuestión, es necesario tener en cuenta la normativa para la instalación del Código Técnico de la Edificación, la cual incide en la evacuación de sistemas de combustión de las instalaciones térmicas. Si dudabas sobre si las estufas de pellets sin salida de humos existen o no, hasta la fecha ¡No existen las estufas de pellets sin salida de humo! ya que necesariamente, necesitan de un sistema de evacuación al exterior.

Este parámetro determina que necesariamente los gases de la combustión deben salir por el tejado con una distancia de entre 1 o 2,5 metros de los obstáculos que pudiera haber. Nunca por la fachada.

Normativa para la instalación de una estufa de pellet

Si tienes en mente comprar una estufa de pellets, lo más recomendable es que acudas a profesionales ACCEDE HACIENDO CLICK AQUÍ
No obstante, es importante que conozcas la normativa para instalar una estufa de pellets.
Antes de realizar una instalación de este tipo de aparatos, las empresas especializadas tenemos muy en cuenta la normativa UNE-EN ISO 17829:2016 además de otros factores como los códigos de edificación, ya que ellos determinan el tipo montaje que se requiere en cada caso.
No hay duda que en viviendas pareadas, viviendas aisladas, viviendas adosadas o chalets se puede colocar perfectamente una estufa de biomasa.

¿Se puede instalar una estufa de pellets en un piso?

Si tenías dudas acerca de la posible instalación de una estufa de pellets o caldera de biomasa en un piso, nosotros te lo aclaramos. ¡Por supuesto que SI!.

Así pues, en los edificios que carecen de salidas de humo independientes (en pilares huecos, por ejemplo), sería necesario solicitar un permiso firmado por los vecinos del edificio. ¡Ojo! En el caso de los áticos, si no existe la preinstalación de salida de humos mencionada, al afectar a elementos comunes, también tendríamos que pedir permiso a la comunidad.

Otros requerimientos necesarios para la instalación de una estufa de pellets en un piso son

  • Se recomienda que el suelo no sea de madera, pero en caso de que sea así, el aparato debe situarse sobre un soporte de acero.
  • Mantener una distancia de seguridad prudente (mínima 1 metro) ante los materiales inflamables que pudieran encontrarse cerca de la estufa (cortinas, vigas de madera, muebles, etc).
  • Ubicación y accesibilidad. La estufa necesita una corriente eléctrica para funcionar. Además es necesario el vaciado de las cenizas, llenado de la tolva y limpieza de forma periódica, por lo que tiene que esta situada en un lugar de fácil acceso.

Cómo funciona una estufa de pellets

El funcionamiento de una estufa de pellet es sencillo. De manera muy resumida, las estufas de pellet emiten calor gracias a la combustión de la biomasa en una cámara cerrada.

Partes de una estufa de pellet comprende una estufa de pellets

Las partes más importantes de una caldera de pellet son las que a continuación indicamos.

  • Panel de control y termostato es la interface que permite la programación de la estufa para el encendido, apagado y ajuste de temperatura.
  • Tolva que es el recipiente donde de cargan los pellets.
  • Tornillo sinfín o tornillo alimentador que es un dispositivo que permite la alimentación de los pellets.
  • Quemador de Pellets es el dispositivo que permite la quema de pellets.
  • Cenicero o crisol que es el recipiente donde caen las cenizas del pellet quemado. Es la parte de la estufa de pellets que más temperatura soporta, por lo que es necesario que el material de este elemento sea de calidad.
  • Ventilador de combustión es la pieza encargada de extraer por la chimenea, los gases generados por la combustión del pellet.
  • Sistema de extracción de humos que, por lo general, tiene un diámetro de 80 mm (algunas de 100mm). A través de este conducto se extraen al exterior los gases tóxicos.
  • Toma de aire o entrada de aire ubicada en la parte trasera de la estufa y que es imprescindible para la quema del pellet.

Ahora que ya sabes que las estufas de pellet sin salida de humo no existen, es hora de elegir qué estufa de pellets comprar ¡Haz CLICK aquí!

Blogs relacionados

Cómo elegir el mejor pellet 

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Pellet. Cuál es mejor

Llega la época de frío y con ella se dispara el consumo de materiales para la calefacción.
La biomasa es una de las energías más limpias y eficientes que podemos encontrar en el mercado, pero es importante usar consumible de calidad. ¿Sabrías identificar un pellet de calidad?
En este post, te cómo detectar el mejor pellet para tu estufa.

Cómo elegir un pellet de calidad

En esta ocasión hablaremos del rey de los consumibles de la biomasa; el pellet.
De inicio, adquirir una estufa de pellet es una buena idea.
Conocedores de que la compra de una estufa puede suponer para algunas familia una inversión inicial, es importante llevar a cabo de manera rigurosa mantenimientos de manera periódica así como unos cuidados mínimos para que perdure en el tiempo.
El pellet es un elemento clave que ayuda a prolongar la vida útil de la estufa.

  • Un buen pellet genera menos residuos y contribuye a la disminución del desgaste de los mecanismos internos del aparato.
  • Al ayudar al rendimiento de la estufa, esta requiere de menos mantenimientos. Ojo, no significa que quede exenta de revisiones periódicas. Este paso es primordial para garantizar la seguridad de la máquina.
  • El poder calorífico de la estufa no solo depende de la capacidad de la máquina. El pellet también influye en la efectividad de la calefacción y en el ahorro del consumo. Un pellet de calidad genera mayor calor, ya que arde durante más tiempo y genera menos emisiones, por lo que se gasta menos cantidad de material.

Como hemos visto, un pellet de calidad es un seguro para alargar la vida de la estufa, además de alcanzar el rendimiento óptimo.

Ahora bien, no siempre es fácil identificar un buen producto, por lo que explicaremos qué puntos son importantes a la hora de elegir un pellet de calidad.

  1. Certificado. En España encontramos dos tipos de certificados; ENplus y DINplus. Ambas certificaciones garantizan la calidad. Enplus es el estándar europeo y DINplus es más exigente en cuanto a los requisitos mínimos estándar se refiere. Dentro de estas certificaciones hay disponible tres niveles de calidad: Clase A1, obtenido de madera virgen siendo el que menos emisiones y cenizas genera, Clase A2, que genera algo de residuos y Clase B que con un poder inferior calorífico genera más residuos ya que se elabora a partir de maderas procedentes del reciclaje.
  2. El brillo si importa. Su aspecto debe ser liso y uniforme.
  3. Fíjate en que el color sea homogéneo y no presente partículas de plástico (se detecta por la tonalidad).
  4. Si es posible, comprueba la densidad mediante un sencillo paso. Sumerge un pellet en un vaso de agua y si de primeras se hunde es que tiene una óptima densidad. Hay que tener en cuenta que, pasado un tiempo, el pellet perderá su forma, y esto es un proceso natural que garantiza su calidad. Si después de un periodo sumergido en el agua sigue intacto, es posible que haya sido fabricado con aglutinantes y esto no interesa.
  5. Tiene que presentar una estructura compacta, sin cortes visibles, ni tampoco que se deshaga al contacto con la mano/superficie.
    Si la idea es hacer acopio de una cantidad considerada de material, recomendamos que antes de realizar la compra, se adquiera una pequeña cantidad de sacos para comprobar que realmente se adapta a nuestras necesidades: capacidad calorífica, grado de humedad (se recomienda que sea inferior al 10%) y de residuos, tamaño del pellet (que no se atasque en la tolva).
    Una vez en casa, recuerda evitar almacenar el producto en lugares de mucha humedad.

Estos consejos pueden ayudarte a elegir un pellet de calidad. No obstante, estaremos encantados de asesorarte. Puedes solicitar información gratuita haciendo a nuestro equipo de profesionales.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play