Listado de la etiqueta: estufas biomasa

Cómo elegir el mejor pellet

Llega la época de frío y con ella se dispara el consumo de calefacción en los hogares. Si buscas una opción de combustible eficiente y respetuosa con el medio ambiente, te damos la bienvenida a este blog, donde te explicamos cómo elegir el mejor pellet para tu estufa.

Guía para elegir el mejor pellet

La biomasa es una de las energías más limpias y eficientes que podemos encontrar en el mercado, pero es importante usar consumible de calidad. En el mercado encontramos gran cantidad de información. Puede resultar difícil encontrar cuál es el mejor pellet para satisfacer nuestras necesidades.

En esta guía te facilitamos los datos que necesitas para tomar la decisión acertada.
Te asesoraremos explicándote de manera sencilla, los principales pasos para el proceso de selección del pellet. Así como unas recomendaciones para sacarle el máximo rendimiento. Para calentar tu hogar o para generar energía industrial, este blog te ayudará a elegir el mejor pellet para adaptarse a tus necesidades.

De inicio, adquirir una estufa de pellet es una buena idea.
La compra de una estufa puede suponer una inversión inicial para algunas familia. Es importante llevar a cabo, de manera rigurosa, los pertinentes mantenimientos recomendados por el fabricante, así como extremar los cuidados de la estufa para prolongar la vida útil.

Qué es el pellet

El pellet es un combustible ecológico de baja emisión de CO2, que se fabrica a partir de virutas de madera. Este producto elaborado a partir de materia orgánica es un eficaz sistema de calefacción.
Su gran poder calorífico otorga un agradable confort a la estancia, sin la necesidad de usar gran cantidad de pellet. Además, no produce olores y fomenta la energía circular y sostenible.

El pellet es un componente clave que ayuda a prolongar la vida útil de la estufa.

  • Un buen pellet genera menos residuos y contribuye a la disminución del desgaste de los mecanismos internos del aparato.
  • Al ayudar al rendimiento de la estufa, esta requiere de menos mantenimientos. Ojo, no significa que quede exenta de revisiones periódicas. Este paso es primordial para garantizar la seguridad de la máquina.
  • El poder calorífico de la estufa no solo depende de la capacidad de la máquina. El pellet también influye en la efectividad de la calefacción y en el ahorro del consumo. Un pellet de calidad genera mayor calor, ya que arde durante más tiempo y genera menos emisiones, por lo que se gasta menos cantidad de material.

Tipos de pellet. Identificar el pellet de calidad

Como hemos comentado, un pellet de calidad es un «seguro de vida para nuestra estufa», tanto para prolongar su vida útil como para alcanzar el rendimiento óptimo.
Ahora bien, no siempre es fácil identificar un buen producto, por lo que explicaremos cómo identificar un pellet de calidad para cubrir tus necesidades.

  1. Certificado. En España encontramos dos tipos de certificados; ENplus y DINplus. Ambas certificaciones garantizan la calidad. Enplus es el estándar europeo y DINplus es más exigente en cuanto a los requisitos mínimos estándar se refiere. Dentro de estas certificaciones hay disponible tres niveles de calidad: Clase A1, obtenido de madera virgen siendo el que menos emisiones y cenizas genera, Clase A2, que genera algo de residuos y Clase B que con un poder inferior calorífico genera más residuos ya que se elabora a partir de maderas procedentes del reciclaje.
  2. El brillo es imporante. Su aspecto debe ser liso y uniforme.
  3. Fíjate en que el color sea homogéneo y no presente partículas de plástico (se detecta por la tonalidad).
  4. Si es posible, comprueba la densidad mediante un sencillo paso. Sumerge un pellet en un vaso de agua y si de primeras se hunde es que tiene una óptima densidad. Hay que tener en cuenta que, pasado un tiempo, el pellet perderá su forma, y esto es un proceso natural que garantiza su calidad. Si después de un periodo sumergido en el agua sigue intacto, es posible que haya sido fabricado con aglutinantes y esto no interesa.
  5. Tiene que presentar una estructura compacta, sin cortes visibles, ni tampoco que se deshaga al contacto con la mano/superficie.

Si la idea es hacer acopio de una cantidad considerada de material, recomendamos que antes de realizar la compra, se adquiera una pequeña cantidad de sacos para comprobar que realmente se adapta a nuestras necesidades: capacidad calorífica, grado de humedad (se recomienda que sea inferior al 10%) y de residuos, tamaño del pellet (que no se atasque en la tolva).
Una vez en casa, recuerda evitar almacenar el producto en lugares de mucha humedad.

Si quieres conocer otros sistemas de calefacción para tu vivienda, te recomendamos que leas el siguiente blog, pulsando en este enlace

Resolvemos todas tus dudas en el apartado la pestaña de contacto de nuestra Web o haciendo click aquí

En Ferri trabajamos con productos de calidad que cumplen con la normativa europea. Nuestro pellet certificado es de máxima calidad. Puedes acceder al certificado haciendo clic aquí

 

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Descubre cómo elegir un sistema de calefacción eficiente para mantener tu hogar cálido y confortable. Conoce la importancia de adaptar la calefacción a tu estilo de vida, a tu vivienda y por supuesto cómo puede ayudarte a ahorrar.
Sin duda, un sistema de calefacción eficiente es apuesta ganadora para convertir el hogar en un lugar confortable y que sea compatible con la economía familiar. Teniendo en cuenta que la factura de la luz se ha disparado en los últimos meses, conocer los principales sistemas de calefacción del mercado, te ayudarán a tomar la decisión adecuada.

¿Cómo elegir un sistema de calor para mi casa?

Hay elementos que se deben tener en cuenta antes de elegir un sistema de calefacción.

  • La zona de residencia. No es lo mismo vivir en una zona de clima cálido y con poca humedad, como la zona sur de España o residir en zonas con inviernos más fríos como el la zona norte.
  • Aislamiento del hogar. Antes de iniciarte en un proyecto, ¿has tenido en cuenta la situación de ventanas y puertas?. Son elementos muy importantes que se suelen pasar por alto. Una vivienda con un aislamiento óptimo, ayudará a reducir el gasto económico y a reducir el consumo de energía. Como dato de interés, cerca del 20% de la energía de una casa se filtra por ventanas y puertas.
  • Paredes, cubiertas y techos. Con un buen aislamiento de paredes, se puede llegar a ahorrar hasta un 35%. Por ejemplo un Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE), evita la aparición de puentes térmicos, reduciendo de manera considerable las pérdidas de energía.
  • Tipo de vivienda e instalación. Hay sistemas de calefacción que ofrecen alta eficacia a un costo más reducido en comparación con otros, pero requiere de unos condicionantes que hay que tener en cuenta.

¿Qué sistema de calor es más eficiente?

A día de hoy, los reyes de la calefacción son las calderas de biomasa, es decir, estufas de pellets y estufas de leña

Descubre la variedad de modelos de las mejores marcas haciendo click en ESTUFAS DE LEÑA o click en ESTUFAS DE PELLETS

Estos sistemas, irradian calor en el hogar de manera muy efectiva.
Sin duda, son el sistema de calefacción más eficiente del mercado.
Gracias a la innovación de las estufas de biomasa, algunos modelos se pueden programar y regular desde un dispositivo móvil. Su mantenimiento es fácil (y necesario), y emiten pocas emisiones de CO2. Contribuye al cuidado del medio ambiente.

¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable?

En cuestión de rentabilidad la biomasa vuelve a estar en ranking de los ganadores. Aunque no es el único.
No obstante, no todo son ventajas. Las calderas de biomasa ocupan espacio en el hogar. También hay que tener en cuenta el almacenaje del combustible (leña, pellet) que también requiere de espacio. Otro factor a tener en cuenta es que requieren de una instalación y la vivienda requiere de unos requisitos para que se pueda instalar una estufa de estas características.
Las bombas de calor son uno de los mejores sistemas capaces de producir calor (algunos también frío) de manera rentable, ya que pueden llegar a reportar el doble de energía calorífica de la que consume.
Estos aparatos utilizan la energía del exterior para transferirla al interior, de manera que calienta o enfría el hogar.
Encontramos dos tipos de bombas de calor:

  1. Aerotermia: tienen la capacidad de extraer hasta un 75% de energía del aire del exterior ¡supone un gran ahorro en la factura de a luz!. Además la aerotermia otorga versatilidad ya que se puede adaptar a otros sistemas como radiadores, suelos radiantes e incluso obtener agua caliente para uso sanitario.
  2. Equipos de aire acondicionado. En la actualidad hay aparatos de alto rendimiento sin interferir en el consumo. Eso si, es 100% dependiente de una red eléctrica, aunque la inversión inicial es mucho menor que con la aerotermia.

Así pues, las calderas de biomasa y las bombas de calor, son los sistemas de calefacción más baratos y rentables para una casa.

Calentar una vivienda, ¿Cuál es el mejor sistema?

Como hemos comentado, el sistema de calefacción de biomasa y las bombas de calor, por lo general, son los sistemas que más rentabilidad dan a un menor costo, aunque requieren de una inversión inicial.
No siempre pueden adaptarse a las necesidades de todos los hogares. Por lo que será de utilidad que sepas todos los sistemas disponibles, para que puedas barajar otras opciones. 

Estufas de butano/propano

La principal ventaja de las estufas de gas es el bajo coste de inversión del aparato. Según el uso que se le de, suele ser una opción económica, ya que el precio del combustible es más barato que por ejemplo, una estufa eléctrica. Otra ventaja es que este tipo de estufas son fácilmente transportables de un habitáculo a otro.
Ahora bien, recuerda que emiten monóxido de carbono por lo que la estancia donde esté colocada la estufa, debe estar bien ventilada.

Estufas parafina

Por lo general, suelen ser aparatos de precios no muy elevados, al igual que la parafina, que suele ser más barato que el gas.
Son portátiles y no requieren de instalación.
Se aconseja su uso en estancias abiertas, grandes o bien ventiladas, ya que las estufas de parafina expulsan gases que pueden ser perjudiciales para la salud. Los gases que emite de la combustión son nocivos para el medio ambiente. La parafina es un líquido que se extrae del petróleo.

Calefactores eléctricos

Estos aparatos generan calor a partir de energía eléctrica, por lo que necesitan conectarse a una red.
Hay varios tipos de calefactores, unos mas ventajosos que otros, o por menos, más rentables en cuanto a consumo.
La ventaja de estos dispositivos es que no requieren instalación ni gran inversión inicial.

Radiadores de aceite

Los radiadores de aceite transmiten calor a una estancia mediante un fluido interno que circunda por el interior del aparato gracias a unas resistencias que se conectan con la electricidad. La ventaja es que incluso, después de apagado, son capaces de seguir emitiendo calor durante unos minutos.

Radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos utilizan la corriente de convección. Emiten calor al poco tiempo de ponerlos en marcha. Se recomiendan para espacios pequeños. Tanto la movilidad como el almacenaje son sencillos ya que no ocupa mucho espacio. La desventaja de los radiadores de eléctricos y los radiadores de aceite es que dependen de una corriente eléctrica y por tanto encarece la factura de la luz.

Estufas de pellets

Las estufas de pellets son bien conocidas por ser uno de los sistema de calefacción más eficientes en el mercado, llegando incluso al 90% de rendimiento. El sistema de combustión que utilizan son los pellets (virutas de madera) y otorgan al hogar un calor muy agradable y cálido.
Si quieres conocer en profundidad las bondades que ofrecen las estufas de pellets, te recomendamos que eches un vistazo al blog Estufa de pellet sin salida de humo. Existe o no existe

También al contenido del blog Beneficios y tipos de una estufa estanca o  Cómo elegir el mejor pellet

Estufas de leña

Las estufas de leña son otro de los sistema de calefacción más eficientes disponibles.
El sistema de combustión que utiliza es la leña, es decir, una fuente de energía renovable por lo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Además de tener alto rendimiento y durabilidad, son excelentes elementos decorativos para el hogar.
Te invitamos a seguir leyendo sobre las estufas de leña en el blog Qué estufa de leña comprar. Elige la estufa adecuada

Recuerda que puedes solicitarnos asesoramiento gratis y sin ningún tipo de compromiso. 

Además financiamos tu estufa desde 99€ al mes, hasta 15 meses sin intereses.

 

Estufa de pellet sin salida de humo

Habrás oído hablar de las estufas de pellets sin salida de humos. Una cuestión que nos gustaría aclarar en este blog, ya que es una pregunta que se reitera de continuo entre los clientes y clientas que acuden a nuestro establecimiento.

Las estufas de pellets sin salida de humos, existen o no existen. Sigue leyendo porque en este contenido te lo contamos.

Las estufas de pellet son un excelente sistema de climatización; eficientes, ecológicas y requieren de un menor gasto energético, por lo que se ve reflejado en la factura de luz.

¿Existen las estufas de pellets sin salida de humos?

Para dar respuesta a esta cuestión, es necesario tener en cuenta la normativa para la instalación del Código Técnico de la Edificación, la cual incide en la evacuación de sistemas de combustión de las instalaciones térmicas. Si dudabas sobre si las estufas de pellets sin salida de humos existen o no, hasta la fecha ¡No existen las estufas de pellets sin salida de humo! ya que necesariamente, necesitan de un sistema de evacuación al exterior.

Este parámetro determina que necesariamente los gases de la combustión deben salir por el tejado con una distancia de entre 1 o 2,5 metros de los obstáculos que pudiera haber. Nunca por la fachada.

Normativa para la instalación de una estufa de pellet

Si tienes en mente comprar una estufa de pellets, lo más recomendable es que acudas a profesionales ACCEDE HACIENDO CLICK AQUÍ
No obstante, es importante que conozcas la normativa para instalar una estufa de pellets.
Antes de realizar una instalación de este tipo de aparatos, las empresas especializadas tenemos muy en cuenta la normativa UNE-EN ISO 17829:2016 además de otros factores como los códigos de edificación, ya que ellos determinan el tipo montaje que se requiere en cada caso.
No hay duda que en viviendas pareadas, viviendas aisladas, viviendas adosadas o chalets se puede colocar perfectamente una estufa de biomasa.

¿Se puede instalar una estufa de pellets en un piso?

Si tenías dudas acerca de la posible instalación de una estufa de pellets o caldera de biomasa en un piso, nosotros te lo aclaramos. ¡Por supuesto que SI!.

Así pues, en los edificios que carecen de salidas de humo independientes (en pilares huecos, por ejemplo), sería necesario solicitar un permiso firmado por los vecinos del edificio. ¡Ojo! En el caso de los áticos, si no existe la preinstalación de salida de humos mencionada, al afectar a elementos comunes, también tendríamos que pedir permiso a la comunidad.

Otros requerimientos necesarios para la instalación de una estufa de pellets en un piso son

  • Se recomienda que el suelo no sea de madera, pero en caso de que sea así, el aparato debe situarse sobre un soporte de acero.
  • Mantener una distancia de seguridad prudente (mínima 1 metro) ante los materiales inflamables que pudieran encontrarse cerca de la estufa (cortinas, vigas de madera, muebles, etc).
  • Ubicación y accesibilidad. La estufa necesita una corriente eléctrica para funcionar. Además es necesario el vaciado de las cenizas, llenado de la tolva y limpieza de forma periódica, por lo que tiene que esta situada en un lugar de fácil acceso.

Cómo funciona una estufa de pellets

El funcionamiento de una estufa de pellet es sencillo. De manera muy resumida, las estufas de pellet emiten calor gracias a la combustión de la biomasa en una cámara cerrada.

Partes de una estufa de pellet comprende una estufa de pellets

Las partes más importantes de una caldera de pellet son las que a continuación indicamos.

  • Panel de control y termostato es la interface que permite la programación de la estufa para el encendido, apagado y ajuste de temperatura.
  • Tolva que es el recipiente donde de cargan los pellets.
  • Tornillo sinfín o tornillo alimentador que es un dispositivo que permite la alimentación de los pellets.
  • Quemador de Pellets es el dispositivo que permite la quema de pellets.
  • Cenicero o crisol que es el recipiente donde caen las cenizas del pellet quemado. Es la parte de la estufa de pellets que más temperatura soporta, por lo que es necesario que el material de este elemento sea de calidad.
  • Ventilador de combustión es la pieza encargada de extraer por la chimenea, los gases generados por la combustión del pellet.
  • Sistema de extracción de humos que, por lo general, tiene un diámetro de 80 mm (algunas de 100mm). A través de este conducto se extraen al exterior los gases tóxicos.
  • Toma de aire o entrada de aire ubicada en la parte trasera de la estufa y que es imprescindible para la quema del pellet.

Ahora que ya sabes que las estufas de pellet sin salida de humo no existen, es hora de elegir qué estufa de pellets comprar ¡Haz CLICK aquí!

Blogs relacionados

Cómo elegir el mejor pellet 

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play