Listado de la etiqueta: estufas leña

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Descubre cómo elegir un sistema de calefacción eficiente para mantener tu hogar cálido y confortable. Conoce la importancia de adaptar la calefacción a tu estilo de vida, a tu vivienda y por supuesto cómo puede ayudarte a ahorrar.
Sin duda, un sistema de calefacción eficiente es apuesta ganadora para convertir el hogar en un lugar confortable y que sea compatible con la economía familiar. Teniendo en cuenta que la factura de la luz se ha disparado en los últimos meses, conocer los principales sistemas de calefacción del mercado, te ayudarán a tomar la decisión adecuada.

¿Cómo elegir un sistema de calor para mi casa?

Hay elementos que se deben tener en cuenta antes de elegir un sistema de calefacción.

  • La zona de residencia. No es lo mismo vivir en una zona de clima cálido y con poca humedad, como la zona sur de España o residir en zonas con inviernos más fríos como el la zona norte.
  • Aislamiento del hogar. Antes de iniciarte en un proyecto, ¿has tenido en cuenta la situación de ventanas y puertas?. Son elementos muy importantes que se suelen pasar por alto. Una vivienda con un aislamiento óptimo, ayudará a reducir el gasto económico y a reducir el consumo de energía. Como dato de interés, cerca del 20% de la energía de una casa se filtra por ventanas y puertas.
  • Paredes, cubiertas y techos. Con un buen aislamiento de paredes, se puede llegar a ahorrar hasta un 35%. Por ejemplo un Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE), evita la aparición de puentes térmicos, reduciendo de manera considerable las pérdidas de energía.
  • Tipo de vivienda e instalación. Hay sistemas de calefacción que ofrecen alta eficacia a un costo más reducido en comparación con otros, pero requiere de unos condicionantes que hay que tener en cuenta.

¿Qué sistema de calor es más eficiente?

A día de hoy, los reyes de la calefacción son las calderas de biomasa, es decir, estufas de pellets y estufas de leña

Descubre la variedad de modelos de las mejores marcas haciendo click en ESTUFAS DE LEÑA o click en ESTUFAS DE PELLETS

Estos sistemas, irradian calor en el hogar de manera muy efectiva.
Sin duda, son el sistema de calefacción más eficiente del mercado.
Gracias a la innovación de las estufas de biomasa, algunos modelos se pueden programar y regular desde un dispositivo móvil. Su mantenimiento es fácil (y necesario), y emiten pocas emisiones de CO2. Contribuye al cuidado del medio ambiente.

¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable?

En cuestión de rentabilidad la biomasa vuelve a estar en ranking de los ganadores. Aunque no es el único.
No obstante, no todo son ventajas. Las calderas de biomasa ocupan espacio en el hogar. También hay que tener en cuenta el almacenaje del combustible (leña, pellet) que también requiere de espacio. Otro factor a tener en cuenta es que requieren de una instalación y la vivienda requiere de unos requisitos para que se pueda instalar una estufa de estas características.
Las bombas de calor son uno de los mejores sistemas capaces de producir calor (algunos también frío) de manera rentable, ya que pueden llegar a reportar el doble de energía calorífica de la que consume.
Estos aparatos utilizan la energía del exterior para transferirla al interior, de manera que calienta o enfría el hogar.
Encontramos dos tipos de bombas de calor:

  1. Aerotermia: tienen la capacidad de extraer hasta un 75% de energía del aire del exterior ¡supone un gran ahorro en la factura de a luz!. Además la aerotermia otorga versatilidad ya que se puede adaptar a otros sistemas como radiadores, suelos radiantes e incluso obtener agua caliente para uso sanitario.
  2. Equipos de aire acondicionado. En la actualidad hay aparatos de alto rendimiento sin interferir en el consumo. Eso si, es 100% dependiente de una red eléctrica, aunque la inversión inicial es mucho menor que con la aerotermia.

Así pues, las calderas de biomasa y las bombas de calor, son los sistemas de calefacción más baratos y rentables para una casa.

Calentar una vivienda, ¿Cuál es el mejor sistema?

Como hemos comentado, el sistema de calefacción de biomasa y las bombas de calor, por lo general, son los sistemas que más rentabilidad dan a un menor costo, aunque requieren de una inversión inicial.
No siempre pueden adaptarse a las necesidades de todos los hogares. Por lo que será de utilidad que sepas todos los sistemas disponibles, para que puedas barajar otras opciones. 

Estufas de butano/propano

La principal ventaja de las estufas de gas es el bajo coste de inversión del aparato. Según el uso que se le de, suele ser una opción económica, ya que el precio del combustible es más barato que por ejemplo, una estufa eléctrica. Otra ventaja es que este tipo de estufas son fácilmente transportables de un habitáculo a otro.
Ahora bien, recuerda que emiten monóxido de carbono por lo que la estancia donde esté colocada la estufa, debe estar bien ventilada.

Estufas parafina

Por lo general, suelen ser aparatos de precios no muy elevados, al igual que la parafina, que suele ser más barato que el gas.
Son portátiles y no requieren de instalación.
Se aconseja su uso en estancias abiertas, grandes o bien ventiladas, ya que las estufas de parafina expulsan gases que pueden ser perjudiciales para la salud. Los gases que emite de la combustión son nocivos para el medio ambiente. La parafina es un líquido que se extrae del petróleo.

Calefactores eléctricos

Estos aparatos generan calor a partir de energía eléctrica, por lo que necesitan conectarse a una red.
Hay varios tipos de calefactores, unos mas ventajosos que otros, o por menos, más rentables en cuanto a consumo.
La ventaja de estos dispositivos es que no requieren instalación ni gran inversión inicial.

Radiadores de aceite

Los radiadores de aceite transmiten calor a una estancia mediante un fluido interno que circunda por el interior del aparato gracias a unas resistencias que se conectan con la electricidad. La ventaja es que incluso, después de apagado, son capaces de seguir emitiendo calor durante unos minutos.

Radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos utilizan la corriente de convección. Emiten calor al poco tiempo de ponerlos en marcha. Se recomiendan para espacios pequeños. Tanto la movilidad como el almacenaje son sencillos ya que no ocupa mucho espacio. La desventaja de los radiadores de eléctricos y los radiadores de aceite es que dependen de una corriente eléctrica y por tanto encarece la factura de la luz.

Estufas de pellets

Las estufas de pellets son bien conocidas por ser uno de los sistema de calefacción más eficientes en el mercado, llegando incluso al 90% de rendimiento. El sistema de combustión que utilizan son los pellets (virutas de madera) y otorgan al hogar un calor muy agradable y cálido.
Si quieres conocer en profundidad las bondades que ofrecen las estufas de pellets, te recomendamos que eches un vistazo al blog Estufa de pellet sin salida de humo. Existe o no existe

También al contenido del blog Beneficios y tipos de una estufa estanca o  Cómo elegir el mejor pellet

Estufas de leña

Las estufas de leña son otro de los sistema de calefacción más eficientes disponibles.
El sistema de combustión que utiliza es la leña, es decir, una fuente de energía renovable por lo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Además de tener alto rendimiento y durabilidad, son excelentes elementos decorativos para el hogar.
Te invitamos a seguir leyendo sobre las estufas de leña en el blog Qué estufa de leña comprar. Elige la estufa adecuada

Recuerda que puedes solicitarnos asesoramiento gratis y sin ningún tipo de compromiso. 

Además financiamos tu estufa desde 99€ al mes, hasta 15 meses sin intereses.

 

Qué estufa de leña comprar. Elige la estufa adecuada

Elegir un óptimo sistema de calefacción es una de las claves para conseguir confort en el hogar. La estufa de leña es una excelente opción para calentar la vivienda. Ahora bien, ¿qué tipo de estufa de leña comprar?.
En este contenido sobre qué estufa de leña comprar. Exploraremos factores importantes que te servirán como guía para elegir la estufa de leña adecuada.

Qué estufa de leña comprar

Esta guía contiene  información que será de gran ayuda para saber qué estufa de leña comprar: las opciones disponibles, cuándo elegir una estufa de leña o una de pellet así como la comparativa de la capacidad de calefacción entre ambas, la potencia (kW) necesarias para calentar una estancia, las ventajas de las estufas de hierro fundido o acero, claves para elegir la estufa de leña adecuada, cómo encenderla, su mantenimiento así como los tipos de leña que se pueden utilizar.
Antes de comprar una estufa de leña, lee este blog para tomar una decisión acertada y elegir la estufa adecuada.

Estufa de pellet o estufa de leña ¿qué tipo de estufa elegir?

Muchas personas se cuestionan qué sistema de calefacción es más eficiente. A grandes rasgos, no existe un sistema mejor que otro, más bien, se trata de un sistema que se adapta mejor a las necesidades del hogar.
Te explicamos brevemente los pros y contras de cada una de ellas para que puedas elegir con criterio, la estufa adecuada.

Cuándo elegir una estufa de leña

La estufa de leña para empezar, no necesita electricidad. Emiten calor gracias a la quema de madera. Otorgan al espacio confort y calor natural. Además contribuyen a la sostenibilidad medioambiental ya que la madera se puede obtienen de la tala de árboles controlada (esto es fundamental). Esto ayuda al cuidado de los montes o campo.
Son perfectas para crear ambientes confortables y abiertos que ronden entre los 25 y 120 m².
Para la instalación de una estufa de leña, no se requieren laboriosas obras. Hay que tener en cuenta que es necesaria una salidas de humos vertical, para su evacuación.

Cuándo elegir una estufa de pellet

Existe una gran diversidad de modelos dónde elegir echa un vistazo haciendo link aquí. Entre las cuáles destacan las que no necesitan instalación, es decir, salida de humos. Aunque si requieren de electricidad. Hay algunas que no necesitan de corriente eléctrica, pero ¡ojo!, tienen limitaciones, como por ejemplo, consumen mayor cantidad de pellet y no pueden programarse desde un dispositivo.
Entre sus ventajas, encontramos que, aunque al igual que las estufas de leña son un sistema limpio de calefacción, las estufas de leña producen menos cenizas. El almacenamiento del pellet requiere de menor espacio en comparación con la leña. Por contra, la inversión inicial del aparato es mayor en comparación con una estufa de leña.

Poder calorífico de la leña y el pellet

La calefacción de leña tiene un poder calorífico de alrededor del 75% sobre el Poder Calorífico Inferior, es decir PCI (cantidad de calor desprendido en la combustión completa) mientras que el rendimiento de una estufa de pellet puede llegar al 80 % o 90 %, aunque como hemos mencionado, requieren de mayor inversión en cuanto a la compra de la estufa y las posteriores reparaciones que puedan surgir.
Otros aspectos diferenciadores entre una estufa de leña y una pellet:

  • La vida útil promedio de una estufa de leña rondan los 20-25 años y la estufa de pellet los 15-20 años.
  • El ruido que emite una estufa de leña es la del propio chisporroteo de la leña al quemar y la estufa del pellet del propio automatismo.
  • La recarga del combustible de la estufa de leña es manual, frente al automatismo de la estufa de pellet.

Tipos de estufas de leña; acero y fundición.

Tienes claro que quieres una estufa de leña para tu hogar. Ofrecen un ambiente acogedor al espacio, el ruido al quemar la leña y la hipnótica llama del fuego ¡todo un espectáculo!, pero no sabes qué estufa elegir.
Desde el 1 de enero de 2022, todas las estufas deben cumplir con la normativa Europea EcoDesign; mejor eficiencia energética y menor emisiones de CO, Nox, OGC y otras partículas menores.
¿Qué estufa de leña comprar? Podemos distinguir dos tipos de estufas según el material de fabricación del cuerpo de la misma. Estufas de hierro fundido y estufas de acero

Estufa de hierro fundido o fundición

Emiten calor por radiación. Son muy resistentes, así que resisten más el calor y perduran más años. El calor que emite es mayor y constantes que la estufa de leña de acero, ya que una vez apagada, sigue radiando calor. Es importante mantener una distancia de seguridad prudente entre el mobiliario y la estufa (unos 40 cms) y por supuesto entre niños y mascotas. Para evitar incidencias, un opción acertada en incluir un salvachispas como los que aparecen en el enlace haciendo CLICK AQUÍ

Su estética es más rústica y robusta.

Estufa de acero

Emiten calor por convección, esto quiere decir que calientan el aire distribuyendo el calor. Se calientan con mayor rapidez, ya que su cuerpo es más ligero. Aunque en su interior, contenga material refractario como la cerámica o la vermiculita, se enfrían más rápidamente al apagarse que las estufas de hierro fundido.
Las de doble combustión pueden llegar a un rendimiento cerca del 80% y no existe peligro de quemarse por contacto. Ideal para proteger a niños y mascotas.
Existe gran diversidad de modelos de estufas. Te aconsejamos que eches un vistazo al siguiente enlace catálogo estufas de leña

Cómo elegir la estufa de leña adecuada para el hogar

Estufa de leña clásica, de horno, chimenea o insertable. En la variedad está el gusto.
De media, la autonomía de una estufa de leña oscila entre las 6 y 12 horas. El tamaño del producto es importante , ya que determina el tamaño de las los troncos, por tanto, la autonomía.
Aunque la capacidad calorífica también está influenciada por el tipo de madera que se utilice. Es importante tener en cuenta el tipo de material de la estufa. Recuerda que la estufa de acero es idónea para hogares donde hayan niños o mascotas por peligro de quemaduras. Si prefieres la tradicional estufa de hierro fundido por sus prestaciones y diseño, es importante hacer uso de elementos de seguridad como los salvachispas.

Cómo encender una estufa de leña

Para encender el fuego hay diversas formas. Te explicamos el proceso más sencillo y que menos hollín produce.

¿Qué necesitas para encender una estufa de leña?

  • Un par de troncos de leña dura; olivo, nogal, roble, arce.
  • Unas ramas o troncos de leña blanda; pino, cedro, abeto.
  • Pastillas para el encendido
  • Cerillas

Añade la leña de madera dura en el hogar.
Encima de la leña dura, añade unas ramas de madera blanda en forma cruzada para asegurar la correcta circulación de aire (esta es la clave).
Coloca un par de pastillas de encendido encima de la madera blanda o ramas.
Listo para encender. Haz uso de las cerillas o encendedor. Una vez encendido, cierra la puerta y espera a que la magia del fuego aparezca. Si no se enciende, puedes abrir la puerta de la estufa ligeramente, para ayudar a la entrada de aire, hasta que esta se caliente.

Qué tipo de leña es mejor para las estufas

El tipo de leña que se utilice repercute en el mantenimiento del fuego y por tanto el gasto de este material.
Lo primero que debemos tener en cuenta es el grado de humedad. Se recomienda que este sea inferior al 20%, ya que, si la leña está demasiado seca, el consumo es mayor, y si tiene humedad en exceso, puede aparecer moho. El moho baja el rendimiento de la madera, ya que empieza el proceso de descomposición de la misma, además del riesgo de alergias que conlleva por la dispersión de esporas en el ambiente. También, hay que tener en cuenta, que antes de expulsar la llama, se debe evaporar la humedad, motivo de ello el rendimiento es menor.

Podemos diferenciar dos tipos de maderas: madera blanda y madera dura

  • Madera blanda. Este tipo de maderas proceden de árboles con menos densidad, como el pino, el cedro, el abeto y el enebro, entre los más conocidos para el uso de leña. Proceden de árboles de hoja perenne, es decir, mantienen sus hojas durante todo el año.
  • Madera dura como el olivo, nogal, roble y arce. Estos árboles se caracterizan por ser de hoja caduca, es decir, pierden sus hojas en determinadas épocas del año.

Diferencias entre madera blanda y madera dura ¿Cuál es mejor?

La madera blanda es perfecta para iniciar el fuego, ya que prende con mayor facilidad. Para mantener la llama viva, es decir, el fuego encendido, es preferible usar madera dura, ya que esta tiene mayor poder calorífico, proporcionado así más calor. Así pues, se recomienda combinar ambos tipos de madera para la estufa de leña.

Qué leña usar para estufas cerradas. Tipos de leña

Como hemos comentado, lo ideal es la combinación de leña blanda y leña dura. Aquí te detallamos las características principales de los tipos de leña más usados para las estufas.

  • Leña de olivo. Es muy utilizada para uso de leña como calefacción, ya que es de gran resistencia y potencia calorífica (madera dura) y de larga duración. También es útil para chimeneas abiertas.
  • Leña de encina. También perteneciente a la familia de maderas duras. Arde lentamente y genera gran potencia calorífica.
  • Leña de pino. Esta madera blanda combustiona muy rápidamente y tiene bastante resina. Es útil para el inicio del encendido de la estufa o para barbacoas u hogueras en chimeneas abiertas.
  • Leña de haya. Al igual que la leña de pino, es muy fácil de prender, por lo que es una leña perfecta para el encendido al igual que para chimeneas abiertas.
  • Leña de roble. Es utilizada para el uso de barbacoas, hornos y chimeneas abiertas. Dada su robustez, esta madera es muy preciada para la fabricación de muebles e instrumentos de música.

Cuántos metros cuadrados puede calentar una estufa de leña

Como hemos comentado anteriormente, las estufas de leña pueden llegar a calentar hasta 120 m² o incluso más. Se puede hacer un cálculo estimado de la potencia que necesitamos para calentar una estancia. 1 Kw calienta alrededor de 10 m². Decimos que el cálculo de la potencia necesaria para calentar la vivienda es estimado, ya que depende de otros factores como el aislamiento de la vivienda, la orientación y el clima de la zona.

Cómo hacer el mantenimiento de una estufa de leña

En líneas generales, el mantenimiento de una estufa de leña no es complejo, aunque para aprovechar al máximo las ventajas que esta ofrece, se recomienda mantener una rutina.
A grandes rasgos, podemos dividir los tipos de limpieza en tres grupos, los cuales detallaremos a continuación.

  • Limpieza diaria. Se trata de retirar las cenizas que se producen por la quema de la leña, de manera diaria. Con un aspirador como el que aparece en este enlace accesorios y aspiradores. Hay que aspirar el cenicero y la cámara de combustión. También puede ser de utilidad usar cepillos metálicos para eliminar bien los restos de cenizas. No te olvides de limpiar el cristal con un limpia cristales específico. Te recomendamos el que aparece en el enlace limpia cristales con gran poder desengrasante. Para la limpieza del exterior de la estufa se puede usar un trapo húmedo, una vez la estufa esté totalmente fría
  • Limpieza cada 6 meses o anual. Muy fácil de realizar. Lo primero es adquirir un deshollinador químico como este. Pon en marcha la estufa con una carga de leña. Cuando la estufa esté bien caliente para asegurar que el alquitrán adherido en el conducto se ha ablandado, se vierte sobre la brasa, la bolsa o el leño deshollinador dejando esperar a que el fuego se apague solo. Una vez enfriada la estufa y las cenizas, hay que proceder al a retirada de las cenizas con la ayuda de un aspirador y una escobilla.
  • Limpieza en profundidad. Antes de iniciar la limpieza de la estufa, hay que prepararla de manera adecuada.
  1. Con un aspirador de cenizas, retira completamente los restos de madera y cenizas. Presta especial atención a las partículas de ceniza, ya que pueden ocasionar daños en la salud. Por ello recomendamos el uso de una herramienta como el aspirador.
  2. Para asegurarnos que se ha quedado completamente libre de cenizas, una vez realizado el proceso de aspirado a conciencia, se puede pasar un paño seco o cepillo metálico.
  3. Limpia los cristales con un limpia cristales como el mencionado en el punto anterior.
  4. Con un deshollinador de Nylon, limpia el interior de la estufa.
  5. Con un producto específico, limpia el exterior del aparato.

Una vez realizado estos pasos, ya podemos proceder a la limpieza en profundidad de los tubos.
Recomendamos acudir a profesionales cualificados para que realicen la limpieza del interior de los tubos de manera adecuada. De esto dependerá la durabilidad y eficacia de este tipo de sistema de calefacción.

Con este contenido, esperamos haber resuelto todas las dudas y haberte ayudado a elegir la estufa adecuada para tu hogar.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play