Cómo evitar lesiones en el entorno laboral
En algunos sectores profesionales como la construcción, industria o logística las bajas por lesión van al alza. Si las comparamos con otras actividades laborales la diferencia es significativa, según las estadísticas de accidente de trabajo.
Estos trabajos requieren de esfuerzo físico y movimientos repetitivos que ponen en riesgo la salud muscular del trabajador.
En algunos casos es posible evitar las lesiones en el entorno laboral. De ello hablaremos en este artículo.
Cómo evitar lesiones en el entorno laboral
Para evitar lesiones o dolores muscoesqueléticos causados por el entorno laboral se recomienda el uso de elementos que protegen las articulaciones. Nos referimos a las fajas, muñequeras, rodilleras o coderas.
Cada uno de estos productos están diseñados para proteger un área específica del cuerpo. Aunque todos tienen un mismo objetivo; proteger al músculo y articulaciones de ciertos movimientos que pueden lesionar por repetición o realizar un mal movimiento.
Te damos algunas recomendaciones para evitar trastornos músculo-esqueléticos:
- Usa siempre que puedas maquinaria o herramientas que faciliten el trabajo mecánico, como carretillas, mesas regulables, etc.
- Reduce en la medida de lo posible la sobrecarga y transportar productos muy voluminosos.
- Si tu trabajo requiere movimientos repetitivos, haz pausas de recuperación.
- Intenta no prolongar el tiempo en trabajos de donde haya transmisión de vibraciones, como pueden ser algunas herramientas usadas en la construcción.
Elementos de ergonomía laboral
Los elementos recomendados para la correcta ergonomía laboral y evitar lesiones son las fajas, muñequeras, coderas y rodilleras.
Faja lumbar Master Turbo 800
Su tejido termoterapéutico multielástico es capaz de aumentar la temperatura corporal en 2ºC. Por lo que ayuda en la oxigenación y el riego sanguíneo. Es de sujeción media.

Faja lumbar Turbo 825
Esta faja de Turbowork es de sujeción alta y es perfecta como refuerzo adicional y una comprensión extra. Su uso evita lesiones por movimiento repetitivos o posiciones forzadas, evitando el enfriamiento lumbar.

Faja lumbar Turbo Track 835
La faja lumbar Turbo Track 835 está fabricada con un tejido transpirable. Su doble tracción regulable permite contención y confort. Útil para zonas calurosas. Incorpora unas varillas de acero flexibles.

Faja lumbar Turbo Track 836 con tirantes
La faja Track 836 con tirantes es de tejido transpirable. La diferencia con el modelo 835 Air Track es que esta incorpora tirantes regulables que aseguran una mayor sujeción.

Muñequera con tensor Turbo 850
La muñequera Turbo 850 se adapta a la perfección a ambas manos permitiendo un movimiento libre de los dedos. Indicada para molestias aguas o dolores crónicos en mano o muñeca. Útil para tareas de precisión. También usada en el ámbito deportivo como el crossfit o el tenis.

Muñequera con soporte pulgar Turbo 855
Gracias a la muñequera Turbo 855 conseguiremos incrementar el riego sanguíneo en un 33% sin perder la libertad de movimiento de los dedos, ya que ofrece una acción termoterapéutica. Alivia la sobrecarga muscular, previniendo la tendinitis, perfecta para trabajos manuales de intensidad.

Rodillera Turbo 852
La rodillera Turbo 852 protege la articulación de la rodilla. Proporciona un efecto de micromasaje y de acción termoterapéutica con una sujeción cómoda y regulable.
Está indicada para artritis, bursitis, condromalacia e inflamación del tendón.







rentes sistemas de aire acondicionado que existen en el mercado y de un aspecto que, a raíz de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, está ocasionando cierta controversia en los usuarios sobre el uso de los equipos de aire acondicionado en los hogares y las recomendaciones que los expertos están ofreciendo para evitar la propagación del virus. También comentamos algunas características importantes a tener en cuenta: consumo energético, nivel de ruido, gas refrigerante y sostenibilidad…
rande y potente que sirve para distribuir mediante conductos la climatización por las estancias de la casa. El equipo interior se suele instalar en un falso techo. Lo habitual de estos casos es instalarlo en obra nueva donde ya se prevé desde el principio su colocación y no es necesario realizar obras extraordinarias. A cambio de todo esto, aporta uniformidad y discreción al sistema de climatización de la casa.
pero el Protocolo de Kioto lo está relegando por opciones menos dañinas para el medio ambiente. Ha sido la opción más usual y está gravada por un impuesto más elevado precisamente por ser más contaminante. El R32 es la alternativa que surge de la necesidad de protección planteada en los “protocolos internacionales para la conservación del planeta”. Se trata de un gas más respetuoso con el medio ambiente y más eficiente en la refrigeración. Su uso está creciendo, aunque la oferta de equipos que lo utilizan es menor que el otro gas. Los equipos que lo utilizan suelen ser un poco más caros por su mayor eficiencia.
