Listado de la etiqueta: ferrivillena

Cuidado y mantenimiento del jardín en otoño

El otoño es una época bonita para pasear por el campo y disfrutar del amalgama de colores que trae consigo la naturaleza.
Y por supuesto, llega también la caída de las hojas en el jardín o casa de campo.
Mantener el jardín limpio y con los cuidados necesarios en esta época del año es necesario para su optimo mantenimiento y poder disfrutar al aire libre también durante esta época del año.
En este blog te contamos cómo realizar el cuidado y mantenimiento del jardín en otoño para que luzca bonito y saludable.

Por qué se caen las hojas en otoño

Si alguna vez te has preguntado el motivo por el cual se caen las hojas en otoño, nosotros te damos la respuesta.
Como consecuencia de la reducción de horas de luz, a los árboles de hoja caduca les cuesta mantener el suministro de sustancias necesarias para su supervivencia como la clorofila y la savia, por lo que se desprenden de las hojas para rentabilizar los nutrientes disponibles y autoprotegerse.

Importancia de limpiar las hojas del jardín

En el campo, la caída de las hojas contribuye al ciclo vital del ecosistema, siendo muy necesario para el sustento de nuestro medio.
La hojarasca que se produce de la pérdida de hojas de los árboles alberga un sinfín de microorganismos que da vida a los campos, contribuyendo en el desarrollo de un suelo fértil.
Ahora bien, cuando hablamos de las hojas que se acumulan en el jardín, el panorama es bien distinto.
Por una parte, las hojas que caen en el césped puede ser peligrosas para el uso y disfrute del jardín en otoño.

  • Las hojas mojadas forman una capa resbaladiza, siendo fatal para las caídas de niños o personas mayores.
  • Si bien es cierto que las hojas se descomponen generando compost, en el césped puede no ser tan beneficiosos, ya que la ausencia de aire y luz puede provocar hongos e insectos.

Cómo limpiar el jardín

Nuestra recomendación es preparar el jardín antes de la llegada del frío con una buena limpieza.
Ayudará a que el espacio luzca bonito y evitará posibles problemas de cara a la primavera.
Te detallamos cómo limpiar el jardín.

  • Poda los arbustos y árboles de tu bonito jardín, ya que contribuye a que las plantas sobrevivan en la época invernal y se desarrollen adecuadamente en primavera. La poda puede realizarse bien para eliminar ramas dañadas o para rejuvenecer la planta. Guarda las ramas porque más adelante te explicamos qué hacer con ellas.
  • Elimina las malas hierbas que hayan podido proliferar. Si fuera necesario, puedes hacer uso de un herbicida o incluso de una malla antihierbas.
  • Limpia la superficie del suelo de las hojas que hayan caído. Por una parte, como bien hemos señalado pueden ser peligrosas para el entorno y además pueden “ahogar” las plantas y el césped ya que dificulta la llegada de luz.

Herramientas necesarias para el cuidado del jardín

Aunque no es necesario que adquieras todas las herramientas habidas en el mercado para el cuidado de jardín en otoño, serán de ayuda. Otras serán realmente necesarias.

  1. Rastrillo de hojas. Todo un clásico y totalmente necesario para la limpieza del jardín sin dañar el césped.
    Los puedes encontrar de diferentes tamaños y modelos.
  2. Soplador para el fácil limpiado de hojas y restos de materiales que se hayan podido verter en la superficie del jardín. Esta herramienta podemos decir que es prácticamente necesaria para su mantenimiento.
  3. Pala de jardín. Herramienta también necesaria para realizar excavaciones o siembras que requieran profundidad. O bien usar trasplantor para las flores o pequeñas plantas.
  4. Tijeras para podar. Otro material necesario que no puede faltar en tu set de herramientas para el jardín. Puedes adquirirla manual o eléctrica. Te aconsejamos que acudas a nuestra sección de jardín o solicites información para que podamos asesorarte. Ya que hay disponible una gran variedad y tipos de tijeras para la poda.
  5. Cortacésped o desbrozadora. Si eres una persona meticulosa en el cuidado del jardín, es posible que esta herramienta sea una inversión a tomar en cuenta. Son excelentes para el mantenimiento del césped y la eliminación de las malas hierbas y un gran aliado para aligerar carga de trabajo.
  6. Equipamiento de protección personal para la manipulación del jardín.
    El equipo básico son guantes, gafas y un calzado adecuado.
  7. Cajón para realizar compostaje o composteras. Este tipo de recipientes son ideales para realizar de manera adecuada y limpia el compostaje para posteriormente usar en el jardín.
    Otras herramientas para profesionales: Motosierras, biotrituradores.

Como reutilizar los desechos del jardín

Con las hojas y ramas recogidas durante el proceso de limpieza del jardín podrás fabricar tu propio compostaje. Este proceso además de transformar materia orgánica en abono de gran calidad, contribuye a la sostenibilidad del medio.
La ventaja de usar una compostera es que facilitan el trabajo. El material se vierte en la parte superior, mientras el compost maduro se retira de la parte inferior.
Otra ventaja es que también puedes poner a compostar restos de vegetales tales como mondas de patatas y cáscaras de frutas a excepción de las cítricas.
El éxito radica en la combinación perfecta de humedad y aeración.

Te aconsejamos seguir la lectura en el blog «Cómo decorar un jardín con poco mantenimiento»

Cómo decorar un jardín con poco mantenimiento

Decorar un jardín puede parecer abrumador, teniendo en cuenta que necesita de unos cuidados específicos.
Con algunos consejos y las técnicas adecuadas, tu jardín lucirá radiante. Aquí te contamos cómo decorar el jardín con poco mantenimiento.

Jardín con poco mantenimiento

Decorar un jardín con poco mantenimiento es posible.
Un jardín de bajo mantenimiento, por lo general, requiere de poco riego, poda o cuidados exhaustivo de las flores, por ejemplo.
La clave es tener en cuenta los elementos que a continuación detallamos:

  • Elegir las plantas adecuadas. Escoge una vegetación que requiera poca agua y que soporte la altas temperaturas del verano o las inclemencias del invierno. Por ejemplo, los cactus, las suculentas o la palmera enanan. Y si quieres que además aporte un extra para el cuidado personal, una planta de aloe vera podrá ser tu aliado.
    La Buganvilla y la campanilla, son hermosas trepadora de colores vivos, alegrarán las paredes de tu jardín.
  • Agrupas las plantas según el agua que necesiten. Este proceso será de gran ayuda para su posterior cuidado y ahorro de agua, por ejemplo para el riego por sistemas automáticos.
  • Establecer un sistema de riego eficiente. El sistema de riego por goteo es perfecto para regar nuestras plantas del jardín. Permite una mayor eficiencia en el uso del agua. Este sistema, evita mojar las hojas de las plantas, lo que favorece su cuidado en los meses de verano.
  • Combinar plantas naturales con plantas artificiales. Césped artificial o los jardines verticales son excelentes elementos decorativos y no requieren mantenimiento. Algunos modelos, parecen tan reales como los naturales.

Jardines verticales, cómo hacerlo

Los jardines verticales han tomado popularidad en el mundo de la decoración, el diseño de jardines y fachadas. No es para menos, ¡son preciosos!.
Además son excelentes elementos decorativos que no necesitan mantenimiento y aportan frescura y verdor en el ambiente.
Otra ventaja de los jardines verticales es que ocupan poco espacio y son muy versátiles.
Hacer un jardín vertical es fácil, siempre y cuando tengas las herramientas adecuadas. Puedes hacer tu propio jardín vertical natural o artificial. En este apartado nos centraremos en el artificial, ya que no precisa mantenimiento.

Qué necesitas para realizar un jardín vertical artificial

Para decorar con un jardín vertical, necesitas de material y herramientas para la fijación.

  • Paneles decorativos
  • Guantes
  • Elementos fijadores como las bridas ajustables, grapas o tornillos
  • Herramientas para la instalación; tijeras, metro o nivel. También un taladro para los tornillos o una grapadora.

Cómo instalar un jardín vertical artificial

Ya tienes tu panel decorativo elegido y todas las herramientas, ¡manos a la obra!.

Ensambla los paneles decorativos entre si. Coloca las planchas decorativas boca a bajo. Es decir, que quede accesible la parte trasera ya que, hay que unir todos los paneles entre si con el mayor cuidado posible para evitar que se separen.
Fijación a la pared. Con la ayuda de un medidor o nivel de burbuja, traza en la pared con un lápiz “los puntos de ancla” para fijar los paneles lo más recto posible. Elementos de fijación. Se recomienda el uso de tornillos para paredes sólidas y para superficies blandas con una fijación mediante grapas podría ser suficiente.

Tips. Si no quieres que se note el fondo blanco de la pared, puedes pintar el fondo de negro o cubrirlo con una malla negra o valla decorativa antes de colocar los paneles.
Peina las hojas de los paneles para darle volumen y evitar que se apelmacen las hojas.

Hasta aquí muy fácil ¿verdad?. La parte difícil será elegir el panel decorativo elegir. Tenemos paneles que enamoran a primera vista y que parecen totalmente reales. Puedes solicitar información

Combinación de plantas naturales y plantas artificiales para el jardín

Desde que las plantas artificiales realistas se hicieron un hueco entre los hogares, se ha incrementado su uso en la decoración de los jardines, patios y terrazas.
Hay plantas artificiales que son auténticas obras de arte y son ideales para entornos donde requiera poco mantenimiento. Para su limpieza, bastará con un paño suave o un pincel de cerdas blandas para eliminar el polvo que se pueda acumular.
No tengas miedo, juega mezclando tus plantas naturales con las plantas artificiales ¡la combinación es infinita!.

Decora tu espacio combinando volúmenes, alturas y colores.
Toma nota de estos consejos para que tus plantas artificiales perduren en el tiempo.
Evita la luz solar en la medida de lo posible. Aunque una planta artificial de calidad, tiene un recubrimiento ante los rayos UV, estos pueden provocar decoloración.
Si tus plantas artificiales están expuestas a la luz directa, muévelas de manera regular para evitar que se decolore de manera desigual.

Siguiendo estos consejos decorar un jardín con poco mantenimiento será todo un éxito.

Cómo elegir una barbacoa. Tipos de barbacoa

Si tienes en mente comprar una barbacoa lee con atención este blog, porque te contamos cómo elegir una barbacoa así como los tipos de barbacoa disponibles para que puedas elegir con criterio.

Cómo elegir una barbacoa

Si todavía piensas que las barbacoas son exclusivas para personas que disponen de jardín, déjanos decirte, que nada más lejos de la realidad es así. Te explicamos los motivos.
Gracias a la gran variedad de tipos de barbacoas y formas, podemos encontrar perfectamente, una que encaje en una pequeña terraza o patio.
Antes de adquirir una barbacoa, deberás tener en cuenta algunos elementos, como los que aquí te detallamos.

  1. Ubicación y espacio. Como hemos comentado tenemos una gran variedad de tipos y tamaños de barbacoas, por lo que es importante que tengas en cuenta del espacio disponible, así como su ubicación. Para cocinar necesitarás de espacio extra para moverte y colocar los alimentos y bandejas. Si no tienes un espacio fijo, quizá la mejor opción sea una barbacoa portátil.
  2. El tipo de combustible. El tipo de combustible determinará el sabor de la comida, así como la producción de humo. Entre la diversidad de combustible para el encendido tenemos pastillas artificiales, pastillas ecológicas, enciende fuegos elaborados a base de madera y ceras y briquetas de carbón. El combustible estrella son sin duda el carbón vegetal y la leña. El primero desprende menos humos, pero la leña otorga a los alimentos un sabor inigualable.
  3. El número de invitados. Parece obvio, pero es un aspecto que suele pasar por alto. Y es que en función de los comensales será conveniente adquirir un tipo de barbacoa y de tamaño determinado. Por ejemplo, si queremos hacer fiestas familiares o con amigos se recomienda optar una barbacoa de carbón, eléctrica o gas.
  4. Limpieza y mantenimiento. Para que nuestra barbacoa perdure en el tiempo, es necesario realizar un mantenimiento periódico y por supuesto, limpiarla adecuadamente después de cada uso.

Tipos de barbacoas

Siguiendo los criterios anteriores para saber cómo elegir una barbacoa, toca descubrir qué tipos de barbacoas tenemos a nuestra disposición.

A grandes rasgos, entre la variedad de barbacoas disponibles podemos comprar una barbacoa según su tipología y tipo de combustible. Es importante para determinar cómo elegir una barbacoa. Aquí tienes un pequeño adelanto de lo que puedes encontrar en nuestra tienda.

Barbacoa de obra

Es una de las opciones más utilizadas para terrazas de jardín o casas de campo ya que requieren áreas con un mínimo espacio. Por lo general son duraderas y pueden usarse leña como carbón. Otorgan un aire rústico en el entorno.

Barbacoa de carbón

Cuando pensamos en barbacoa, nos viene a la mente el carbón. Las barbacoas de carbón tienen una gran demanda. El aroma característico, la espera a las brasas y el sabor ahumando que da a los alimentos.
Disponemos desde las más básicas hasta las más sofisticadas, de diversos tamaños y materiales. Ideales si dispones de poco espacio. Además, que son portátiles.
Por lo general, su encendido es sencillo y rápido. El carbón, llega a alcanzar una temperatura de hasta 500 grados, por lo que permite realizar una amplia variedad de ricas recetas.

Barbacoa de gas

Las barbacoas de gas son muy fáciles de utilizar y son ideales para aquellas personas que no les guste esperar a que las brasas estén listas para cocinar.
El tiempo de espera para su uso una vez se enciende, ronda entre los 5 y los 15 minutos.
Son más limpias y producen menos humo que las barbacoas de carbón. Funcionan con butano o propano. Incorporan sistema de seguridad. Las barbacoas de gas funcionan mediante quemadores para calentar la plancha o parrilla. Algunos modelos incorporan un quemador para ollas. Para dar ese toque de sabor ahumado a las recetas necesitarás un ahumador.
La ventaja de las barbacoas de gas es que no produce humo durante el encendido. Su mantenimiento es muy sencillo ya que no desprende cenizas.

Barbacoa eléctrica

Las barbacoas eléctricas funcionan mediante una resistencia eléctrica ubicada debajo de la parrilla, por lo que necesita de corriente eléctrica para su uso.
La barbacoa eléctrica distribuye el calor homogéneamente,  siendo más fácil controlar el cocinado de los alimentos. Pero ten en cuenta que el tiempo medio de espera para la cocina es de unos 20 minutos aproximadamente, además del gasto extra en electricidad. Su uso es popular por la múltiple funcionalidad.

Consejo para el mantenimiento de una barbacoa

Ya sabemos cómo elegir una barbacoa y los tipos de barbacoas que podemos adquirir. Una vez elegido el tipo de barbacoa que mejor se adapta a nuestras necesidades, damos paso a algunos consejos para su mantenimiento. Hay pasos que son necesarios para que perdure en el tiempo y evitar su deterioro por mal uso. Y si, como bien puedes leer en el siguiente apartado, la clave está en la limpieza.

Cómo limpiar una barbacoa 

La limpieza de la barbacoa es un paso que no se debe pasar por alto si queremos que nos dure años. Además, con la limpieza se evita la transmisión de grasas u otras sustancias entre los cocinados.

  • Lo primero es asegurarse que la barbacoa está totalmente fría.
    Retirar las cenizas con un cepillo. Cuidado a la hora de verterlas en la basura, ya que, si se hace de manera enérgica, los restos de cenizas se esparcirán por el aire ensuciando la barbacoa y el entorno.
  • Limpiar las parrillas a conciencia para evitar la transferencia de sabores entre uso y uso o restos de comida anterior. Basta con usar agua y jabón (una vez retirada de la barbacoa). Puedes usar un desengrasante específico si lo prefieres.
  • Realiza el mismo paso con la bandeja de goteo.

Para la limpieza profunda puedes hacer uso de productos específicos.

Ten en cuenta de proteger la barbacoa con una cubierta cuando vayas a estar tiempo sin utilizarla. Si es portátil, almacenarla en un lugar adecuado que la resguarde de la lluvia y el sol.
Asegúrate que todas las piezas estén en perfecto estado; el quemador, que las parrillas no tengan óxido, etc.
Déjate asesorar por personal cualificado.

Con estos consejos, esperamos haber sido de ayuda para que puedas elegir la mejor barbacoa según tus necesidades. ¡Seguro que encuentras la tuya!
Solicita información gratuita haciendo clic o visita nuestro centro.
Encontrarás una amplia gama de barbacoas de gran calidad en la planta 2 de nuestro establecimiento (junto al restaurante).

Blogs relacionados

Cómo mantenerse en forma sin salir de casa

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Protección laboral y seguridad en el trabajo

Las empresas tenemos la obligación de dotar con elementos de seguridad a las personas que trabajan en el equipo con la finalidad de garantizar la protección laboral y la seguridad en el trabajo.
En este blog, explicaremos con detalle los principales componentes para la adecuada protección de las personas así como los elementos principales que la componen.

Qué es la protección laboral

La protección laboral es el conjunto de medidas que se llevan a cabo para garantizar un entorno seguro en el trabajo. Las empresas somos las entidades responsables de ofrecer al personal el equipo necesario para velar por su seguridad.

Qué es la prevención y la seguridad laboral

La prevención de riesgos laborales promueve la salud y seguridad de las personas que trabajan en una empresa. Mediante la evaluación y la identificación de los riesgos que pueden asociarse a un entorno laboral, se pueden estipular las medidas necesarias para la prevención.
Los daños pueden ser lesiones, caídas o enfermedades por manipulación de ciertos productos.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de preevención de Riesgos Laborales publicada en el Boe tiene por objeto promover la seguridad y la salud de las trabajadoras y los trabajadores mediante la aplicación de las medidas necesarias.

Por qué es importante la seguridad laboral

Según el informe de accidentes de trabajo en España publicado en la Web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ya solo en el mes de enero de 2023 se registraron 43.607 accidentes de trabajo con baja (acceso al informe)

Y según el último informe elaborado en julio de 2023 y publicado en la Web de la inns se produjeron un total de 653.510 accidentes de trabajo en el 2022, viéndose afectado con un alto índice el sector de la construcción, la industria y el agrario.

Este hecho concierne a todo el conjunto de personas empleadas y empresas. Es importante conocer la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para conocer los riesgos existentes en determinados puestos de trabajo.

Cuando una persona entra a trabajar en un puesto de trabajo, independientemente del puesto que sea, somos las empresas quienes le proporcionamos una orientación laboral mediante cursos, documentos e incluso formación específica si fuese necesario. Esta formación puede llegar a minimizar los accidentes laborales de manera considerada, siempre y cuando se cumpla la normativa especificada. A grandes rasgos, los principales tipos de riesgos laborales son los riesgos físicos, riesgos mecánicos producidos por maquinaria, riesgos químicos, riesgos ergonómicos producidos por una mala postura o movimientos repetitivos, riesgos psicosociales, etc.

Cuáles son los tipos de EPI

En base al riesgo que supone una tarea, se pueden clasificar tres categorías de EPIs
Categoría I Equipos contra riesgos mínimos como la manipulación de químicos no agresivos, por ejemplo de productos de limpieza o pequeñas vibraciones. En esta familia encontramos los guantes, gafas polarizadas, etc.
Categoría II Equipos destinados a proteger contra riesgos medios/algo elevados en trabajos consideras de riesgo moderado y más específicos que la categoría I como calzado de seguridad, pantallas faciales, cascos, gafas de protección.
Categoría III Equipos destinados a tareas que suponen un alto riesgo para salud o integridad física de la persona que la ejecuta siendo irreversible o incluso mortal. En este grupo nos encontramos las caídas en altura, descargas eléctricas o agentes nocivos biológicos entre otros.

Componentes de la seguridad laboral

Para asegurar una adecuada seguridad laboral en el trabajo, es necesario entender los motivos por los cuales son necesarios, así como su correcta aplicación.
Estos componentes incluyen programas de capacitación (cursos/charlas formativas), el cumplimiento de la norma y por supuesto, los equipos de protección personal para equipar al personal. En este apartado, nos centraremos en este último punto, en las EPIs.

Ropa laboral

La ropa laboral ofrece diversos beneficios al empleado o empleada, ya que, por una parte, dota de la seguridad necesaria al personal, y por otra, unifica la vestimenta creando un vínculo de impacto visual entre los clientes y las clientas y la empresa.

Es importante tener en cuenta aspecto fundamentales de la vestimenta de trabajo como el material de las prendas, el tipo de seguridad específico, así como usar la talla adecuada para evitar limitación de movilidad o cualquier otro peligro.
Ciertas labores, requieren de un vestuario de protección específico, para garantizar la seguridad de la persona. Veamos brevemente los tipos de ropa laboral en función de las categorías.

Ropa de protección para riesgos mecánicos. En este grupo encontramos las prendas o complementos resistentes a rozaduras, daños por contacto y resistentes a cortes.
Ropa de protección para riesgos eléctricos o antiestáticas. Este tipo de prendas se utiliza para la protección de las personas que manipulan elementos que pueden generar descargas eléctricas o en relación a estas, como los instaladores o electricistas.

Ropa de protección contra productos químicos. La función principal de las prendas o complementos de esta categoría es la de evitar el contacto directo de un material peligroso o corrosivo con la piel.

Ropa de alta visibilidad. Estas prendas incorporan piezas de materiales reflectantes o fluorescentes para mejorar la visibilidad.
Ropa de protección contra el frío. Necesario en oficios donde el ambiente es gélido como trabajos en contacto con cámaras frigoríficas.
Ropa de protección contra el calor. Salvaguardan a la persona de altas temperaturas u oficios donde exista un riesgo al calor o las llamas. La finalidad es retrasar o evitar la transferencia del calor al cuerpo de la persona.

Calzado de seguridad

El calzado de seguridad es una de las piezas más importantes de los componentes de seguridad laboral. El calzado de seguridad evita lesiones en los pies, una de las partes más expuestas al peligro como pueden ser los golpes, cortes o superficies resbaladizas.
Es importante conocer los diferentes tipos de calzado de seguridad, así como las categorías de los cuales están compuesto cada uno de ellos.
Categorías de seguridad de calzado en Europa se agrupan en EN ISO 20345:2011, EN ISO 20345:2022, EN ISO 20347: 2012, EN ISO 20347:2022.

Dentro de los niveles de seguridad encontramos SB, S1, S2, S3, S4, S5, S6 y S7.

Tipos de calzado de seguridad

Sandalias de seguridad que suelen utilizarse en trabajos de riesgo no muy elevado, como puede ser en el sector del transporte y de almacenes, así como en ambientes de clima caluroso.
Zapatos de seguridad que incluye una puntera reforzada contra los choques de 200 J y se rigen por la normativa EN ISO 20345.
En el mercado hay diversos tipos, estilos y características que los hacen únicos en su categoría, como por ejemplo Accelerator S1 PS FO SR de Cofra elaborado con tejido muy transpirable.
Dentro de este apartado podemos encontrar calzado para trabajos específicos como zapatos resistentes a productos corrosivos, calzado dieléctrico para prevenir descargas eléctricas, etc.
Botas de seguridad que ofrecen mayor extensión, protegiendo parte superior del pie y talones.
Zuecos de seguridad que ofrecen ergonomía y comodidad que ayudan a mitigar la fatiga como puede ser en el sector farmacéutico o de la alimentación.
Botas de agua de seguridad que son de gran utilidad en ambientes húmedos como la minería o agricultura.

Protección de la cabeza

La elección de los EPIs para la protección de la cabeza es igual de importante que un calzado de seguridad. La razón es obvia; proteger la cabeza de golpes o caídas que puedan suponer un riesgo para el equipo.
Encontramos diversos tipos de protección para la cabeza; cascos de seguridad y gorras antigolpes.

Casco de seguridad

Cuando leemos la palabra casco de seguridad, nos viene a la mente el casco utilizado en el sector de la construcción, o lo que se denomina casco de protección para la industria, también utilizados para trabajos en alturas. Suelen estar fabricados con polietileno de alta densidad ya que es un material de alta resistencia y ligero. Algunos modelos incorporan refuerzo de fibra de vídrio.

Gorras de seguridad

Las gorras industriales antigolpes son más utilizadas en trabajos de interior como por ejemplo electricistas, pintores, etc. El motivo principal es que este tipo de gorras están diseñadas para proteger la cabeza contra golpes de objetos inmóviles, es decir, donde no requiere de la absorción de un impacto, como la caída de objetos.
Su funcionalidad radica en la comodidad para evitar choques contra objetos o la protección del sol gracias a la visera que incorporan.

Protección ocular y facial

La protección ocular y facial reduce el riesgo o impacto en ojos y rostro de la persona.
En este grupo tenemos las gafas de seguridad y las pantallas faciales.
Dentro de las gafas de seguridad tenemos las gafas con montura universal, compuesta básicamente por unas lentes, montura y patillas (como unas gafas de graduación o de sol).
También disponemos de las gafas con montura integral o más conocidas como gafas panorámicas que ofrecen mayor cobertura de seguridad.
Por otro lado, las pantallas faciales además de los ojos protegen el rostro al completo, algunas incluso el cuello. Su mecanismo está compuesto por una pantalla y un arnés para la cabeza.

Protección respiratoria

Los EPIs para la protección respiratoria tiene la función de proteger a las personas del paso de sustancias contaminantes a través de las vías respiratorias.

Principales contaminantes

Aerosoles que incluye partículas líquidas, sólidas o incluso ambas en dispersión, de tamaño inferior a 100 micras.
Polvo de partículas de tamaño irregular y sólidas suspendidas en el aire.
Humo procedente, por ejemplo, del proceso de combustión de un material.
Gases como por ejemplo CO2, CO, NH3.
Vapor de elementos nocivos como el benceno.
Niebla que se produce por condensación de un estado gaseoso o de una pulverización, por ejemplo.
Agentes biológicos como virus o bacterias.

Protección auditiva

Los equipos de protección sonora o protección auditiva ayudan a atenuar el sonido, reduciendo los efectos que este puede provocar en el oído.
En líneas generales, disponemos de 3 tipos de protección auditiva.
Tapón auditivo, el cual se introduce en el conducto auditivo externo.
Orejera, compuesto por un sistema de sujeción con arnés y dos casquetes con almohadillas.
Casco antiruido que además de proteger el oído, protege también la cabeza.

Guantes de protección

Las manos son partes del cuerpo que están de manera constante en riesgo durante los trabajos de bajo u alto riesgo, por lo que el riesgo de lesión es elevado; cortes, quemaduras, etc.
Al igual que el resto de equipo EPIs, los guantes se dividen en diferentes categorías en función del tipo de riesgo.
Las categorías se dividen en categoría I, categoría II y categoría III están explicas en el apartado “cuáles son los tipos de EPI”.
En cuanto a la clasificación encontramos diferencias en base al material con el que estén fabricados los guantes y las propias características del mismo.

  • Guantes para riesgos mecánicos que pertenecen al grupo de la norma EN388 y suelen ser resistentes a abrasiones o cortes.
  • Guantes para riesgos térmicos para temperaturas extremas y cumplen con la norma EN511. Para el calor la normativa es la EN407.
  • Guantes para trabajos químicos que ofrecen protección frente a infecciones durante la manipulación de materiales u organismos infectados con bacterias o virus.
  • Guantes para riesgos eléctricos fabricados con un material aislante y protegen contra descargas eléctricas.
  • Guantes para soldadura con normativa EN12477 y son de utilidad contra cortes de metales o trabajos de soldadura.

En definitiva, son mucho los elemento a tener cuenta para elegir el material adecuado. Por eso siempre aconsejamos, solicitar información a una empresa capacitada en protección laboral y seguridad en el trabajo. Puedes contactar con nosotros haciendo CLIK AQUÍ

No dejes pasar la oportunidad de adquirir tu equipo EPI de máxima seguridad a un buen precio. Accede a nuestro folleto de ofertas de protección laboral.

Estufa de pellet sin salida de humo

Habrás oído hablar de las estufas de pellets sin salida de humos. Una cuestión que nos gustaría aclarar en este blog, ya que es una pregunta que se reitera de continuo entre los clientes y clientas que acuden a nuestro establecimiento.

Las estufas de pellets sin salida de humos, existen o no existen. Sigue leyendo porque en este contenido te lo contamos.

Las estufas de pellet son un excelente sistema de climatización; eficientes, ecológicas y requieren de un menor gasto energético, por lo que se ve reflejado en la factura de luz.

¿Existen las estufas de pellets sin salida de humos?

Para dar respuesta a esta cuestión, es necesario tener en cuenta la normativa para la instalación del Código Técnico de la Edificación, la cual incide en la evacuación de sistemas de combustión de las instalaciones térmicas. Si dudabas sobre si las estufas de pellets sin salida de humos existen o no, hasta la fecha ¡No existen las estufas de pellets sin salida de humo! ya que necesariamente, necesitan de un sistema de evacuación al exterior.

Este parámetro determina que necesariamente los gases de la combustión deben salir por el tejado con una distancia de entre 1 o 2,5 metros de los obstáculos que pudiera haber. Nunca por la fachada.

Normativa para la instalación de una estufa de pellet

Si tienes en mente comprar una estufa de pellets, lo más recomendable es que acudas a profesionales ACCEDE HACIENDO CLICK AQUÍ
No obstante, es importante que conozcas la normativa para instalar una estufa de pellets.
Antes de realizar una instalación de este tipo de aparatos, las empresas especializadas tenemos muy en cuenta la normativa UNE-EN ISO 17829:2016 además de otros factores como los códigos de edificación, ya que ellos determinan el tipo montaje que se requiere en cada caso.
No hay duda que en viviendas pareadas, viviendas aisladas, viviendas adosadas o chalets se puede colocar perfectamente una estufa de biomasa.

¿Se puede instalar una estufa de pellets en un piso?

Si tenías dudas acerca de la posible instalación de una estufa de pellets o caldera de biomasa en un piso, nosotros te lo aclaramos. ¡Por supuesto que SI!.

Así pues, en los edificios que carecen de salidas de humo independientes (en pilares huecos, por ejemplo), sería necesario solicitar un permiso firmado por los vecinos del edificio. ¡Ojo! En el caso de los áticos, si no existe la preinstalación de salida de humos mencionada, al afectar a elementos comunes, también tendríamos que pedir permiso a la comunidad.

Otros requerimientos necesarios para la instalación de una estufa de pellets en un piso son

  • Se recomienda que el suelo no sea de madera, pero en caso de que sea así, el aparato debe situarse sobre un soporte de acero.
  • Mantener una distancia de seguridad prudente (mínima 1 metro) ante los materiales inflamables que pudieran encontrarse cerca de la estufa (cortinas, vigas de madera, muebles, etc).
  • Ubicación y accesibilidad. La estufa necesita una corriente eléctrica para funcionar. Además es necesario el vaciado de las cenizas, llenado de la tolva y limpieza de forma periódica, por lo que tiene que esta situada en un lugar de fácil acceso.

Cómo funciona una estufa de pellets

El funcionamiento de una estufa de pellet es sencillo. De manera muy resumida, las estufas de pellet emiten calor gracias a la combustión de la biomasa en una cámara cerrada.

Partes de una estufa de pellet comprende una estufa de pellets

Las partes más importantes de una caldera de pellet son las que a continuación indicamos.

  • Panel de control y termostato es la interface que permite la programación de la estufa para el encendido, apagado y ajuste de temperatura.
  • Tolva que es el recipiente donde de cargan los pellets.
  • Tornillo sinfín o tornillo alimentador que es un dispositivo que permite la alimentación de los pellets.
  • Quemador de Pellets es el dispositivo que permite la quema de pellets.
  • Cenicero o crisol que es el recipiente donde caen las cenizas del pellet quemado. Es la parte de la estufa de pellets que más temperatura soporta, por lo que es necesario que el material de este elemento sea de calidad.
  • Ventilador de combustión es la pieza encargada de extraer por la chimenea, los gases generados por la combustión del pellet.
  • Sistema de extracción de humos que, por lo general, tiene un diámetro de 80 mm (algunas de 100mm). A través de este conducto se extraen al exterior los gases tóxicos.
  • Toma de aire o entrada de aire ubicada en la parte trasera de la estufa y que es imprescindible para la quema del pellet.

Ahora que ya sabes que las estufas de pellet sin salida de humo no existen, es hora de elegir qué estufa de pellets comprar ¡Haz CLICK aquí!

Blogs relacionados

Cómo elegir el mejor pellet 

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Con la llegada de septiembre inicia la vuelta al cole. Por lo general, toda la familia se ve implicada con la vuelta a la rutina, sumando además, el gasto económico que esto supone.

Paciencia, porque en este blog te daremos ideas de cómo ahorrar en la temida vuelta al cole de septiembre.

Planifica bien tus gastos

Sabemos que septiembre es una época dura a nivel de gastos. Pero es clave asignar un presupuesto familiar realista en función de los ingresos que vayamos a obtener. Parece obvio, pero muchas familias se ven obligadas a echar mano de sus ahorros. Ten en cuenta que en tres meses, llega un nuevo periodo de gasto adicional; regalos de navidad, regalos para reyes, viajes, etc. Si haces bien los deberes en septiembre, podrás disponer de mayor economía para final de año (no se incluyen imprevistos).
Una idea que sin duda ayuda a la hora de mantener el control de la economía, es elaborar en un excel, una tabla con los gastos fijos y los adicionales del mes a mes familiar.

Haz una selección de lo que realmente necesitas

Has elaborado tu tabla excel con los gastos. Ahora bien, ¿todo lo que está anotado es realmente necesario?. Ser una persona realista y selectiva con el presupuesto que asignamos, favorecerá la toma de conciencia sobre la inversión de cada euro desembolsado.
Un consejo que también funciona es, una vez tengas la lista de gastos hecha, guárdala. Vuelve a revisarla a conciencia días posteriores. Es posible que se haya colado algo totalmente prescindible. ¿Lo necesitas para la «vuelta al cole»?

Recicla y reutiliza

Ropa

Antes de tirarte de cabeza a las tiendas de ropa para “renovar vestuario” revisa tu armario. Con el fenómeno de la “moda rápida”, el gasto adicional, posiblemente innecesario, esté servido. Comprando prendas similares, que varían en función de las tendencias (estampado, color, etc). ¿Hay prendas que ya no utilizas? Dónala o véndela en las plataformas de compra-venta de segunda mano. ¿Que esta rota?, aprovéchala para transformarla en trapo para limpiar o incluso para hacer manualidades con tus peques.

Comida

Utiliza la comida que te ha sobrado para elaborar nuevas recetas. Con las piezas de fruta pasadas, se pueden hacer estupendas mermeladas o salsas. Aprovecha al máximo la preparación de las comidas. Por ejemplo, cuando vayas a cocinar unas lentejas, aprovecha y añade un par de patatas, algunas judías y zanahorias en piezas enteras al guiso. Al día siguiente, ya tendrás el hervido preparado. Planificar las comidas semanales será clave para ahorrar dinero y tiempo.

Cajas y botes

Da una segunda oportunidad a los envases. No solo ayudas al medio ambiente, tu bolsillo también te lo agradecerá.

Pagar en efectivo hace que se seamos más conscientes de lo que gastamos

Son pocas las personas pagan en efectivo. Es una realidad. Además del engorro que supone llevar dinero en efectivo. Pero está demostrado que con este método de pago, es más difícil caer en la trampa de la compra compulsiva. Si no te convence tener que llevar dinero encima, lleva contigo una libreta y boli donde apuntar todo lo que compras para volcarlo posteriormente a tu tabla de excel de gastos asignados.

Las ofertas importan

Entendemos que no es fácil ir de súper en súper a la caza de la mejor oferta. Entre otras cosas, porque nuestro tiempo vale dinero. Pero si por casualidad, uno de los días que vas a realizar la compra encuentras una buena oferta, haz acopio de alimento. Con ello, no queremos decirte que compres en cantidades industriales, pero si que adquieras aquello que se pueda mantener de manera fácil. Por ejemplo, carnes y pescados que perfectamente pueden guardarse en el congelador, botes de conserva o pasta. Otro consejo que te proponemos en lo que a comida se refiere, es consumir productos de temporada, y si son locales, mejor que mejor.

No malgastes los recursos disponibles

Quizá no te hayas percatado, pero tener electricidad y agua en tu casa es un bien que pocas veces apreciamos. Con la subida paulatina del precio de la luz y del combustible, los hogares y empresas se han visto negativamente afectados. El agua, cada vez escasea más. La intención no es ponerte triste, es sensibilizar sobre un tema en el cual, todas las personas somos partícipes.

Educar a tus hijos/hijas, la mejor herencia

Desde pequeños/as es conveniente involucrar a los menores de la casa en los procesos de compra. Explícales la importancia que tiene para la economía familiar la compra responsable. Si  todos los miembros de la familia tienen conciencia, ahorrar es más fácil, y por supuesto, esto atañe al ahorro de la compra de productos para la vuelta al cole.

Con estas ideas fáciles de incorporar en la rutina, esperamos haberte ayudado a cómo ahorrar para “la vuelta al cole”.

Puedes consultarnos haciendo click AQUÍ

Blogs relacionados

Cómo mantenerse en forma sin salir de casa

Consejos para elegir el toldo adecuado

Mantener tu casa bien protegida del calor en esta época del año es muy importante para un mayor confort y comodidad en tu hogar, y así disfrutar de la máxima luz natural durante todo el día. En este blog, te damos algunos consejos para elegir el toldo adecuado.

Beneficios de instalar un toldo

Si todavía no tienes claro si un toldo es para ti, sigue leyendo para entender todos los beneficios de instalar un toldo.

  • Se reduce la temperatura hasta 10ºC dentro del hogar y evita el “efecto lupa”. Esto proporciona un mayor confort sin necesidad de encender el aire acondicionado, y así reducir el consumo hasta en un 40%.
  • Los toldos son un elemento versátil que permiten recogerlos o extenderlos según las necesidades de cada momento.
  • Permiten ampliar el espacio habitable, como en porches, terrazas o patios exteriores.
  • Protegen el mobiliario interior gracias a su protección contra la radiación UV, ya que ésta tiene la capacidad de decolorar los muebles, alfombras, etc. 

Qué tela y color elegir para nuestro toldo 

Los principales tipos de telas que podemos elegir para nuestro toldo son la acrílica, la de pvc o Soltis. La elección de ésta dependerá de las necesidades y el presupuesto de cada proyecto. Toma nota de las características de cada una de las lonas disponibles, ya que esto te ayudará para elegir el toldo adecuado.

  1. La lona acrílica goza de una gran resistencia a la decoloración y garantiza una máxima protección frente a los rayos solares.
  2. La lona de PVC ofrece máxima impermeabilidad y es muy resistente a los desgarros.
  3. La lona Soltis se caracteriza por ser una gama de tejidos composites opacos, impermeables y perforados, que ofrecen visibilidad hacia el exterior

En cuestión de colores, te recomendamos la opción de elegir los colores neutros/claros. Estas tonalidades ayudan a que los rayos del sol se neutralicen de manera más eficiente. En líneas generales, proyectan más sombra y aíslan mejor del calor. 

Tipos de toldos 

Disponemos de varios tipos de toldos, por lo que casi con certeza, encontrarás un toldo que se adapte a tus necesidades. Además, conocer este dato te ayudará a elegir el toldo adecuado para tu hogar.

  • Toldo Stor. Este tipo de toldo es perfecto para los balcones con barandilla o pared, ya que cuenta con varias posiciones y se puede ajustar según la situación.
  • Toldo con brazos articulados. Este tipo de toldo es el más adecuado para terrazas, jardines, escaparates… Pueden alcanzar una inclinación de hasta 90º y sus brazos son replegables para que no ocupen espacio cuando está recogido.
  • Toldo punto curvo. Este modelo de toldo se caracteriza por tener brazos especiales para el viento de medidas comprendidas entre los 0.80 y 1.50 metros. Su sistema permite que el toldo siempre tenga la tensión suficiente para evitar que la brisa lo haga tambalear.
  • Toldo tipo cofre. Los modelos de cofre permiten ocultar los brazos y la lona para una mayor durabilidad ya que están protegidos de las adversidades climáticas cuando están recogidos.
  • Toldo palillero. Los toldos palilleros son un modelo de toldo plano y extensible. Su sistema se basa en el deslizamiento de la palillería por las guías, las cuales funcionan a modo de viga y están ancladas en el muro delantero y trasero. Además, este tipo de toldos gozan de una gran resistencia al viento.

La joya de la corona, es sin duda, la pérgola bioclimática. Las pérgolas bioclimáticas son pérgolas que están fabricadas íntegramente en aluminio y cuentan con una tecnología motorizada que permite regular la temperatura de manera natural. Además, esta tecnología protege de radiación solar, lluvia, viento, o cualquier situación meteorológica adversa. 

Mantenimiento y limpieza de toldos 

Aunque este dato a priori no puede parecer relevante para la elección de un toldo. Nada más lejos de la realidad, porque un toldo, necesariamente necesita de mantenimiento y limpieza. En función el tipo de toldo, así será su maniobra para la limpieza. Por lo que este apartado importante que lo conozcas para elegir el toldo adecuado.

  • Es aconsejable que el toldo se recoja ante condiciones meteorológicas adversas, como la lluvia, el fuerte viento, la nieve o el granizo.
  • No recoger el toldo cuando está húmedo. Es conveniente que se deje secar primero al sol para que no conserve la humedad y evitar la aparición de manchas o moho.
  • Es recomendable no utilizar productos químicos ni abrasivos ya que dañan el tratamiento impermeabilizante de la tela de los toldos. Para su limpieza se puede utilizar un cepillo de cerdas blandas o un trapo con jabón neutro. 

Con todos los consejos aquí detallados, seguro tienes más claro elegir el toldo adecuado. Eso si, consulta siempre con profesionales como Ferri para no equivocarte en tu elección.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play