Listado de la etiqueta: sistema calefaccion

Los sistemas de calefacción más eficientes del mercado

Si quieres conocer cuáles son los sistemas de calefacción más eficientes del mercado, sin duda, este blog es para ti.
Seguramente habrás oído hablar de calderas de biomasa o de condensación. Pero realmente, ¿Son todo un ahorro?

Realmente si quieres ahorrar en calefacción a medio y largo plazo, los sistemas más eficientes son la aerotermia junto a la fotovoltaica. Estos son los temas que vamos a tratar en este espacio, con la intención de ayudarte en tu próximo proyecto, ya sea para mejorar tu vivienda o local o para un proyecto de obra nueva.

Qué es la aerotermia

La aerotermia es un sistema que usa la tecnología para climatizar el hogar o local, ya sea con calefacción o refrigeración, así como el agua caliente sanitaria. Su principal ventaja es que aprovecha la energía del aire exterior para acondicionar el interior del inmueble, siendo un sistema totalmente ventajoso para el usuario, ya que la energía generada proviene en un 80% del aire y solo un 20% de la electricidad. Podemos llegar incluso al 90% de energía limpia, gracias a la instalación de placas solares. Juntos, trabajan en sinergia.
La aerotermia y las placas solares son los sistemas de energía más limpia y eficaz del mercado, ya que aprovecha los recursos naturales.
Si quieres conocer qué calefacción es más barata y rentable, sigue leyendo los siguientes apartados 👇🏻

Cómo funciona la aerotermia con placas solares

Lo primero es entender como funciona la aerotermia. Esta tecnología utiliza una bomba de calor, aire-agua o aire-aire, para extraer la energía procedente del exterior. Es compatible con fan coils, suelo radiante y por supuesto, es la compañera perfecta de placas solares.

sistema aerotermia

La aerotermia con placas solares combina dos fuentes de energía renovables, procedentes del aire y del sol.
Como hemos comentado en el punto anterior, gracias a la aerotermia conseguimos climatizar con calor o frio el interior del hogar o negocio. Mientras que con las placas solares generamos energía para convertirla en electricidad. Así pues, la energía proveniente de las placas, se usa para el 20% de electricidad que necesita para el funcionamiento de la aerotermia.
Por lo que, combinando ambos sistemas, conseguimos una rentabilidad de casi el 100%.

Simplificando, por un lado, con la aerotermia conseguimos calentar, refrigerar el interior y conseguir agua caliente sanitaria y con la fotovoltaica obtenemos la energía necesaria para la bomba de calor de la aerotermia, así como de los electrodomésticos.

Te invitamos a echar un vistazo a los datos publicado por IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) el potencial de calor y frío. Podrás acceder al mapa de calor según la localidad, por ejemplo. Haz clic aquí

Beneficios de combinar aerotermia con placas solares

La aerotermia y las placas solares, son la pareja ideal. Uno convive con el otro, permitiendo prácticamente el abastecimiento eléctrico necesario para la aerotermia y por ende, obteniendo un mayor beneficio y una reducción económica considerable.

  • El primer beneficio de combinar aerotermia con placas solares, es que ambas producen una energía 100% renovable o casi.
  • La combinación de aerotermia con placas solares contribuye a reducir los costes en energéticos de manera relevante. Imagina, ahorro en climatización, agua caliente y en energía para el hogar.
  • La aerotermia junto a las placas solares son el sistema de climatización más eficiente y rentable a medio y largo plazo del mercado. 
  • Requiere poco mantenimiento.
  • Mejora la certificación energética de la vivienda.
  • Mejora de la calidad del aire, ya que la aerotermia no desprende partículas nocivas.

Cuántas placas solares son necesarias para la aerotermia

Una de las preguntas más recurrentes sobre la combinación de aerotermia y energía fotovoltaica es conocer la cantidad de placas solares necesarias para mantener una máquina de aerotermia.
Para poder hacer un cálculo sobre el número de placas solares necesarias, habría que tener en cuenta algunas variables, por lo que sería necesario acudir a profesionales. Puedes solicitar información sin compromiso haciendo clic aquí.

Como dato orientativo, para una aerotermia que no supere los 5 kW o 3.500 kWh (suficiente para cubrir por ejemplo una vivienda de 150 m 2), se necesitarían un mínimo de 7 paneles. Con esto ya se podría cubrir la energía necesaria para el consumo eléctrico de la aerotermia. Esto dependerá del lugar, el tamaño o la ubicación del inmueble.

Ten en cuenta que, con la aerotermia se llega a cubrir la https://www.ferri.es/contacto/s necesidades tanto de calefacción como refrigeración, además la del agua caliente sanitaria.

casa aeroteria-fotovoltaica-caldera

La bomba de calor es un elemento al cual hay que prestar la atención. Te contamos los motivos en este apartado.

Qué es una bomba calor para aerotermia

Empezaremos la casa por el tejado. Las bombas de calor para aerotermia son unos sistemas capaces de acumular el agua para producir agua caliente sanitaria (ACS), calor y frío eficientemente.

Por lo que su instalación supone una gran ventaja en inmuebles que requieran cantidades considerables de consumo de energía.
El tipo de bomba de calor varía en función de las características y necesidades de la vivienda o local.

  • Las dimensiones de las tuberías, ya que, las bombas de calor de la aerotermia requieren de un caudal de agua 3 veces superior al de una caldera convencional o de gas. El diseño de la tubería, bitubo o monotubo también debe considerarse.
  • El sistema de emisión del calor, ya sea mediante radiadores o suelo radiante.
  • La potencia instalada en el local o vivienda.

Entendemos que son muchos los elementos para tener en cuenta. En Ferri, somos todo oídos y estamos a tu lado para asesorarte en tu próximo proyecto de aerotermia o fotovoltaica. Disponemos de personal altamente cualificado para la gestión e instalación. Además de un ingeniero para el correcto dimensionamiento, validación y certificación para cualquiera de nuestras instalaciones. Financiación a medida SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO AQUÍ

Blogs relacionados

Cómo ahorrar en tu factura de la luz

Sistemas de paneles solares

 

 

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Descubre cómo elegir un sistema de calefacción eficiente para mantener tu hogar cálido y confortable. Conoce la importancia de adaptar la calefacción a tu estilo de vida, a tu vivienda y por supuesto cómo puede ayudarte a ahorrar.
Sin duda, un sistema de calefacción eficiente es apuesta ganadora para convertir el hogar en un lugar confortable y que sea compatible con la economía familiar. Teniendo en cuenta que la factura de la luz se ha disparado en los últimos meses, conocer los principales sistemas de calefacción del mercado, te ayudarán a tomar la decisión adecuada.

¿Cómo elegir un sistema de calor para mi casa?

Hay elementos que se deben tener en cuenta antes de elegir un sistema de calefacción.

  • La zona de residencia. No es lo mismo vivir en una zona de clima cálido y con poca humedad, como la zona sur de España o residir en zonas con inviernos más fríos como el la zona norte.
  • Aislamiento del hogar. Antes de iniciarte en un proyecto, ¿has tenido en cuenta la situación de ventanas y puertas?. Son elementos muy importantes que se suelen pasar por alto. Una vivienda con un aislamiento óptimo, ayudará a reducir el gasto económico y a reducir el consumo de energía. Como dato de interés, cerca del 20% de la energía de una casa se filtra por ventanas y puertas.
  • Paredes, cubiertas y techos. Con un buen aislamiento de paredes, se puede llegar a ahorrar hasta un 35%. Por ejemplo un Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE), evita la aparición de puentes térmicos, reduciendo de manera considerable las pérdidas de energía.
  • Tipo de vivienda e instalación. Hay sistemas de calefacción que ofrecen alta eficacia a un costo más reducido en comparación con otros, pero requiere de unos condicionantes que hay que tener en cuenta.

¿Qué sistema de calor es más eficiente?

A día de hoy, los reyes de la calefacción son las calderas de biomasa, es decir, estufas de pellets y estufas de leña

Descubre la variedad de modelos de las mejores marcas haciendo click en ESTUFAS DE LEÑA o click en ESTUFAS DE PELLETS

Estos sistemas, irradian calor en el hogar de manera muy efectiva.
Sin duda, son el sistema de calefacción más eficiente del mercado.
Gracias a la innovación de las estufas de biomasa, algunos modelos se pueden programar y regular desde un dispositivo móvil. Su mantenimiento es fácil (y necesario), y emiten pocas emisiones de CO2. Contribuye al cuidado del medio ambiente.

¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable?

En cuestión de rentabilidad la biomasa vuelve a estar en ranking de los ganadores. Aunque no es el único.
No obstante, no todo son ventajas. Las calderas de biomasa ocupan espacio en el hogar. También hay que tener en cuenta el almacenaje del combustible (leña, pellet) que también requiere de espacio. Otro factor a tener en cuenta es que requieren de una instalación y la vivienda requiere de unos requisitos para que se pueda instalar una estufa de estas características.
Las bombas de calor son uno de los mejores sistemas capaces de producir calor (algunos también frío) de manera rentable, ya que pueden llegar a reportar el doble de energía calorífica de la que consume.
Estos aparatos utilizan la energía del exterior para transferirla al interior, de manera que calienta o enfría el hogar.
Encontramos dos tipos de bombas de calor:

  1. Aerotermia: tienen la capacidad de extraer hasta un 75% de energía del aire del exterior ¡supone un gran ahorro en la factura de a luz!. Además la aerotermia otorga versatilidad ya que se puede adaptar a otros sistemas como radiadores, suelos radiantes e incluso obtener agua caliente para uso sanitario.
  2. Equipos de aire acondicionado. En la actualidad hay aparatos de alto rendimiento sin interferir en el consumo. Eso si, es 100% dependiente de una red eléctrica, aunque la inversión inicial es mucho menor que con la aerotermia.

Así pues, las calderas de biomasa y las bombas de calor, son los sistemas de calefacción más baratos y rentables para una casa.

Calentar una vivienda, ¿Cuál es el mejor sistema?

Como hemos comentado, el sistema de calefacción de biomasa y las bombas de calor, por lo general, son los sistemas que más rentabilidad dan a un menor costo, aunque requieren de una inversión inicial.
No siempre pueden adaptarse a las necesidades de todos los hogares. Por lo que será de utilidad que sepas todos los sistemas disponibles, para que puedas barajar otras opciones. 

Estufas de butano/propano

La principal ventaja de las estufas de gas es el bajo coste de inversión del aparato. Según el uso que se le de, suele ser una opción económica, ya que el precio del combustible es más barato que por ejemplo, una estufa eléctrica. Otra ventaja es que este tipo de estufas son fácilmente transportables de un habitáculo a otro.
Ahora bien, recuerda que emiten monóxido de carbono por lo que la estancia donde esté colocada la estufa, debe estar bien ventilada.

Estufas parafina

Por lo general, suelen ser aparatos de precios no muy elevados, al igual que la parafina, que suele ser más barato que el gas.
Son portátiles y no requieren de instalación.
Se aconseja su uso en estancias abiertas, grandes o bien ventiladas, ya que las estufas de parafina expulsan gases que pueden ser perjudiciales para la salud. Los gases que emite de la combustión son nocivos para el medio ambiente. La parafina es un líquido que se extrae del petróleo.

Calefactores eléctricos

Estos aparatos generan calor a partir de energía eléctrica, por lo que necesitan conectarse a una red.
Hay varios tipos de calefactores, unos mas ventajosos que otros, o por menos, más rentables en cuanto a consumo.
La ventaja de estos dispositivos es que no requieren instalación ni gran inversión inicial.

Radiadores de aceite

Los radiadores de aceite transmiten calor a una estancia mediante un fluido interno que circunda por el interior del aparato gracias a unas resistencias que se conectan con la electricidad. La ventaja es que incluso, después de apagado, son capaces de seguir emitiendo calor durante unos minutos.

Radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos utilizan la corriente de convección. Emiten calor al poco tiempo de ponerlos en marcha. Se recomiendan para espacios pequeños. Tanto la movilidad como el almacenaje son sencillos ya que no ocupa mucho espacio. La desventaja de los radiadores de eléctricos y los radiadores de aceite es que dependen de una corriente eléctrica y por tanto encarece la factura de la luz.

Estufas de pellets

Las estufas de pellets son bien conocidas por ser uno de los sistema de calefacción más eficientes en el mercado, llegando incluso al 90% de rendimiento. El sistema de combustión que utilizan son los pellets (virutas de madera) y otorgan al hogar un calor muy agradable y cálido.
Si quieres conocer en profundidad las bondades que ofrecen las estufas de pellets, te recomendamos que eches un vistazo al blog Estufa de pellet sin salida de humo. Existe o no existe

También al contenido del blog Beneficios y tipos de una estufa estanca o  Cómo elegir el mejor pellet

Estufas de leña

Las estufas de leña son otro de los sistema de calefacción más eficientes disponibles.
El sistema de combustión que utiliza es la leña, es decir, una fuente de energía renovable por lo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Además de tener alto rendimiento y durabilidad, son excelentes elementos decorativos para el hogar.
Te invitamos a seguir leyendo sobre las estufas de leña en el blog Qué estufa de leña comprar. Elige la estufa adecuada

Recuerda que puedes solicitarnos asesoramiento gratis y sin ningún tipo de compromiso. 

Además financiamos tu estufa desde 99€ al mes, hasta 15 meses sin intereses.

 

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play