Listado de la etiqueta: venta de productos anti mosquitos

Guía para identificar las picaduras de insectos

En verano pasamos mucho tiempo al aire libre, y por tanto, estamos más expuestos a sufrir picaduras de insectos.
En esta guía encontrarás el contenido necesario que te ayudará a identificar las picaduras de insectos. Para que sea más fácil, hemos incluido imágenes de las distintas picaduras que pueden darse en esta época. Aunque aconsejamos que en caso de duda o complicación, se acuda a un centro sanitario.

Cómo curar las picaduras

Por norma general, las picaduras de insectos no suelen ser peligrosas más allá de la inflamación que producen. Las picaduras pueden ser tratadas fácilmente en el hogar.
En los casos leves la picadura se trata con agua y jabón. Hay que quitar los aguijones con cuidado para que no quede ningún trozo en la piel. Aplicar hielo o compresas frías para reducir la inflamación y evitar rascarse la picadura.
A las personas con cierta sensibilidad, la picadura les puede acarrear problemas más graves desencadenados por una alergia.
Mucho cuidado con los niños y personas mayores.
Algunos síntomas de alerta son hinchazón de rostro, garganta, náuseas o vómitos, dificultad para respirar, aumento o disminución de las pulsaciones o incluso pérdida del conocimiento.
Motivo de ello se aconseja, tomar medidas para evitar picaduras. Pero ese apartado lo explicaremos al final del blog.

Cómo identificar las picaduras de insectos

Ahora nos centraremos en identificar las picaduras de los insectos que se dan con mayor frecuencia en el área del Mediterráneo de España.

En líneas generales, las picaduras de insectos más conocidas son las picaduras de mosquitos, las de avispa y abeja, las de araña, los chinches y las garrapatas.

Picadura de mosquitos

Es la picadura más habitual y reconocida. Se caracteriza por la protuberancia y picazón. El bulto a los pocos minutos de producirse la picadura, suele tornarse de color rojo y al tacto son duros. Estas ampollas suelen desaparecer a los 3 o 4 días.
En España encontramos principalmente, 3 variedad de mosquitos; el común, el Anopheles y el temido mosquito tigre.

Si quieres algunos consejos para ahuyentar las picaduras de mosquitos, no lo dudes y haz click aquí.

Picadura de avispa y abeja

Las picaduras de avispas y abejas, suelen ser dolorosas. Los síntomas que causan las picaduras de ambos ambos animales son escozor, dolor con cierto grado de intensidad, hinchazón y una pápula blanca alrededor de la zona enrojecida.
También es cierto que las abejas no suelen atacar, salvo que se vean en peligro.
En cambio las avispas son depredadoras y por tanto más agresivas. Otra diferencia entre ambos animales es que la abeja muere al poco de picar, ya que su vientre se desgarra al clavar el aguijón y la avispas no lo pierden, por lo que pueden atacar varias veces.
Aunque la hinchazón puede durar 7 días, el enrojecimiento permanece unos 3 días.

Picadura araña

Estos insectos generan fobia a muchas personas. Su mordedura suele ser inocua. Muerden cuando se sienten atacadas.
Visualmente se aprecia un enrojecimiento con dos puntos, lo que se denomina “mordedura”.
En ocasiones pasa desapercibida, en otras aparece hinchazón o un poco de dolor.
Por lo general los síntomas desaparecen en 7 días.
En España se considera peligrosas especies como Loxosceles rufescens, Steatoda triangulosa (falsa viuda), La Viuda Negra europea entre otros.

Picadura chinche

Las picaduras de chinches en si, no transmiten ni propagan enfermedades, y se puede confundir con otras picaduras. Salvo en reacciones alérgicas, se curan por si solas.
Los rasgos más destacados de una picadura de chinches es que provocan una pequeña inflamación pruriginosa con forma irregular o en racimo. Los síntomas desaparecen en 7 o 14 días.
Son insectos que se propagan con facilidad. Una hembra es capaz de poner más de 40 huevos que eclosionan entre los 5 y los 14 días. Por lo que si se detecta su presencia, es importante acabar son la infestación. Ojo si encuentras diminutas manchas oscuras en sofás o sábanas, ya que se podría tratar de heces de chinches.

 

Picadura garrapata

Detectar la picadura de una garrapata no es fácil, ya que este insecto, cuando pica a su víctima, le inyecta una especie de anestesia local, lo cual dificulta su presencia.
Es importante realizar un chequeo corporal en axilas, cuello y cabeza si hemos estado en lugares de riesgo, como áreas de pasto, árboles o contacto con animales salvajes. Si localizas en tu cuerpo un bulto rojo ¡cuidado!.
Algunas especies son capaces de transmitir enfermedades graves, por lo que se aconseja prevenir su picadura.

Cómo protegerse de las picaduras de insectos

  1. Evita el uso de aromas dulces en los meses de verano (perfumes, jabones, etc).
  2. Usa ropa que cubra la piel lo máximo posible.
  3. Evita las zonas donde anidan los insectos.
  4. Instala mosquiteras en tu casa.

Ahora bien, si lo que realmente quieres EFECTIVIDAD, si, escribimos EFECTIVIDAD en MAYÚSCULAS, toma nota.
DIXTON TEXTIL REPELLENT. Este repelente es el producto ideal para el verano y los amantes del senderismo o la montaña. Importante ¡SE APLICA SOBRE LA ROPA!, por lo que no hay riesgo de daño cutáneo o sensibilidad. 
Gracias a su molécula y formulación con SIL2U® TECHNOLOGY, el principio activo se libera de forma progresiva aportando una extraordinaria duración de hasta 3 meses (según insecto y número de lavados).
Es muy eficaz para la protección de picaduras frente a mosquitos, mosquitos tropicales y garrapatas.

Aquí finaliza la guía para identificar de manera rápida la picadura de un insecto.

Ponemos a tu disposición un equipo de profesionales para solventar tus dudas.

Puedes solicitar asesoramiento personalizado haciendo click AQUÍ

Remedios para ahuyentar a los mosquitos

En este artículo, queremos ofrecerte remedios útiles y productos efectivos para ahuyentar a los mosquitos.
Y es que SI es posible proteger el perímetro de tu jardín o terraza de las molestas picaduras de los mosquitos.
¿Quieres saber de qué se trata? ¡Acompáñanos!.

Remedios  para ahuyentar a los mosquitos

Antes de ponernos manos a la obra con los consejos, es necesario entender qué atraen a los mosquitos y el motivo por el que pican.

Las picaduras provienen de las hembras. Necesitan de las proteínas que se encuentran en nuestra sangre y la de los animales para producir huevos.
Lo que produce la molesta irritación es la saliva del mosquito cargada entre otros compuestos, de anticoagulante. Al recibir la picadura, nuestro sistema inmune detecta esta sustancia como amenaza y procede a la generación de defensas. Con motivo de esta defensa, se libera histamina. Esta sustancia es la que provoca la inflación e irritación.

¿Qué elementos atraen a los mosquitos?

Como sabemos, no a todas las personas nos pican por igual o nos afecta de la misma manera las picaduras.

  • Dióxido de carbono. Al exhalar aire expulsamos CO2. Los mosquitos se sienten atraídos por este compuesto de carbono y oxígeno.
  • Olor y calor corporal. De manera natural, los mosquitos necesitan calor y son muy sensibles a este, por lo que una persona con elevada temperatura corporal tendrá más probabilidades de atraer a los mosquitos.
  • Grupo sanguíneo. Hasta la fecha, los estudios de investigación muestran que las personas con sangre del grupo 0 tiene casi el doble de posibilidades de sufrir una picadura en comparación con otros grupos.
  • Lo que comes importa. Ingerir alimentos fermentados como la cerveza o el queso hará que tu cuerpo produzca ácido láctico. Eso a los mosquitos les encanta.
  • Cuidado con los aromas. Los mosquitos se sienten atraídos por aromas dulces. Tenlo en cuenta a la hora de elegir tu perfume, crema corporal o gel.

Protegerse de las picaduras de mosquitos con productos efectivos

  1. Mosquiteras. Proteger tu hogar con mosquiteras es una de las maneras más efectivas y ecológicas de protegerte contra las picaduras. Puertas y ventanas principalmente. Si te vas de viaje, también puedes hacerte con una cortina mosquitera para la cama.
  2. Ropa de manga larga y colores claros. Los colores claros como el blanco, beige o azul pastel, no atraen a estos molestos insectos. En la medida de lo posible, lo recomendado es mantener el cuerpo cubierto con ropa.
  3. Evita el entorno idóneo del mosquito. Ojo con las fuentes de agua estancada, ya sea en fuentes o bebederos de mascotas. Si hay una piscina en el jardín o área, es importante tratar el agua adecuadamente.
  4. Repelentes por vía tópica. Hay que tener especial cuidado con los niños, sobre todo los más pequeños ya que su barrera cutánea es más permeable que la del adulto. En menores de 2 años puede suponer un riesgo. Consulta siempre con un profesional.
  5. Buena noticia ¡es posible proteger el perímetro de tu jardín!. Como lees, gracias a la gama de nebulizadores de la marca Stockergarden. Estos dispositivos funcionan automáticamente. Los nebulizadores vienen provistos de una pantalla que permite configurar la frecuencia, potencia y duración de los ciclos. 30 segundos antes de expulsar el tratamiento emite un sonido. Es un producto versátil, ya que en invierno puede ser usado para la nebulización de otros líquidos. Por ejemplo la desinfección de ambientes internos.

Toma nota de estos tips y recuerda que estamos a tu disposición para aconsejarte personalmente sobre la compra de productos anti mosquitos. Puedes contactarnos llamando al teléfono 965 34 34 34 o a través del enlace de contacto

Este verano, mantén a raya a los mosquitos.

 

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play