Soluciones para mejorar la viviendo o local con sistemas de calefacción y climatización en general eficaz

Cómo deshollinar una estufa o chimenea

La deshollinación y limpieza de una estufa o chimenea es una medida necesaria para garantizar la seguridad y evitar averías innecesarias de los aparatos, ayudando a mejorar la eficiencia energética y prolongando la vida útil de sistema de calefacción.
Como profesionales en sistemas de calefacción y su mantenimiento, te explicamos cómo deshollinar una estufa o chimenea.

Importancia de deshollinar una chimenea

El hollín que se acumula en la chimenea bloquea el paso del humo provocando olores desagradables y riesgos para la salud como intoxicación por inhalación de humos.
Con la deshollinación eliminamos los residuos favoreciendo el rendimiento de la estufa , chimenea o caldera.

¿Por qué es importante deshollinar una estufa o chimenea?

  • Previene de incendios por la acumulación de creosota, que se produce por la combustión de materiales. Esta sustancia pegajosa y densa se fija en el conducto de la estufa o chimenea obstruyéndolo y con el riesgo de que este material arda ya que es inflamable.
    Por lo que ves, no solo el hollín es peligroso.
  • Es necesario para la seguridad ya que las partículas como el monóxido de carbono que se producen por la quema de materiales puede llegar a filtrarse en la vivienda.
  • Mejora el rendimiento del sistema de calefacción ya que, si el conducto está limpio la combustión se realiza correctamente, reduciendo incluso el consumo de combustible.
  • Prolonga la vida útil de la máquina o chimenea ya que evita la corrosión y averías por obstrucción.

Pasos para deshollinar una estufa o chimenea

Durante el invierno es necesario hacer limpieza y mantenimiento de la estufa o chimenea con frecuencia. Si estos sistemas se usan de manera continua, es conveniente hacerlo semanalmente.

Una vez al año, normalmente entre septiembre y octubre  hay que hacer una limpieza o deshollinación a conciencia mediante un proceso mecánico. Este proceso puede ser arduo y seguramente necesitarás de personal cualificado

Puedes hacer tu limpieza mediante dos sistemas; con productos químicos o mediante un proceso mecánico. Para este último, (aconsejamos acudir a profesionales)

Deshollinador con productos químicos

Para la limpieza con productos químicos necesitarás briquetas, leña o pellets. Además pastillas, leño o bolsa deshollinadora.

  1. Para deshollinar una estufa de pellet hay que introducir el producto deshollinador en el depósito de la máquina (no mezcles el producto con el pellet habitual) y enciéndela a potencia máxima. Una vez la máquina esté fría ya se puede proceder a su limpieza. Sigue las recomendaciones del fabricante.
  2. Para deshollinar una estufa de leña hay que seguir unos sencillos pasos. Enciende la chimenea como si fueras a hacer uso de ella, es decir con una carga de leña y una vez se haya calentado la estufa se añade el leño deshollinador.
  3. Para deshollinar una chimenea es necesario añadir un medio de combustión, ya sea leña o broquetas y dejarlas arder durante aproximadamente medida hora. Transcurrido el tiempo, añade leño deshollinador y déjalo actuar hasta que se consuma. Es importante retirar posteriormente las cenizas. Para la limpieza del cristal usa un limpiacristales especial.
    Tanto los productos de deshollinación como los de limpieza específicos para chimeneas y estufas puedes encontrarlos en Ferri.

Deshollinador mediante proceso mecánico 

El proceso de deshollinar mediante proceso mecánico se realiza mediante herramientas para eliminar la suciedad en seco. Como hemos comentado en este artículo este proceso es prácticamente imprescindible pero engorroso. Por ello recomendamos que acudas a un centro especializado

No obstante, te facilitamos los pasos a seguir.

Vístete con ropa vieja y cómoda y adquiere unos guantes y una mascarilla

  1. Protege el perímetro del suelo donde esta ubicada la estufa con plástico para evitar manchar la superficie.
  2. Elimina las cenizas del hogar con un aspirador de cenizas o un cepillo y recogedor.
  3. Coloca dos hojas de plástico en el frente de la chimenea cerrándolo con cinta, pero teniendo en cuenta de dejar una abertura para introducir dentro una varilla deshollinadora (preferiblemente de acero), también llamadas varillas de erizo o varillas de drenaje.
    En el mercado puedes encontrar deshollinadores con varillas conectables, por lo que te permitirán alcanzar altura. Ahora viene el trabajo difícil que es el frotar hasta haber eliminado todo el hollín.
  4. Elimina los restos de nuevo con una aspiradora.

Si vas a realizar el proceso mecánico, asegúrate de haber hecho antes el químico para un óptimo deshollinado.

Contenido relacionado

Cómo elegir el mejor pellet

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Estufa de pellet sin salida de humo

Qué estufa de leña comprar. Elige la más adecuada

Diferencias entre los sistemas de calefacción

 

 

Ferri Pet Friendly

En nuestro establecimiento las mascotas son bienvenidas

Para garantizar la seguridad y bienestar tanto de las personas que acudan a nuestro establecimiento así como  el de los animales, hemos establecido una normativa para regular la estancia y entrada a la tienda.

Normativa Ferri Pet Friendly

Ferri permite la circulación de mascotas en todas sus instalaciones excepto en la Cafetería (salvo perros de asistencia debidamente acreditados).

  • Se podrá limitar el acceso por aglomeraciones o seguridad de las personas, o en determinados eventos.
  • No se permite el acceso a mascotas que no presentan las debidas condiciones de higiene o con un comportamiento agresivo. Los perros que exija la ley (perros considerados potencialmente peligrosos) deberán llevar bozal.
  • Para evitar que el perro pueda lastimarse las patas en las escaleras mecánicas, podrán utilizar nuestro ascensor. Solicítelo en nuestro puesto de Información.
  • La persona responsable de la mascota vigilará que no ocasione daños o molestias al resto de clientes ni desperfectos a las instalaciones o enseres, en cuyo caso se hará cargo del coste de los mismos.
  • Las mascotas deben estar acompañadas y sujetas con correa no extensible de máximo 150 cm en todo momento durante su visita a Ferri.
  • No se permite la circulación de mascotas sueltas dentro de nuestras instalaciones, ni podrán ser dejadas sin custodia ni ser atadas a objetos o mobiliario de Ferri.
  • No se permite a las mascotas subirse al mobiliario de ninguna de nuestras áreas comerciales o de descanso; las mascotas deberán permanecer en todo momento en el suelo o en un transportín.
  • Las mascotas podrán acceder a la zona de aseos, pero en ningún caso estará permitido el uso de los lavabos como bebederos.
  • Cada persona que acuda con una mascota deberá llevar bolsas para la recogida de excrementos y toallitas de limpieza y evitar que sus mascotas realicen sus necesidades dentro de nuestras instalaciones. Si esto ocurre, procederá a su recogida y limpieza inmediata. Lo notificará al personal de Ferri para poder garantizar la desinfección de la zona por el equipo de limpieza.

Ferri tiene el derecho de solicitar el abandono de sus instalaciones al propietario/a de cualquier mascota que incumpla cualquier punto recogido en el presente reglamento, al igual que aquellos que perturben o amenacen el bienestar y la seguridad de los clientes, tanto por cuestiones de comportamiento, como por cuestiones de ruido e higiene.

 

Sorteo para San Valentín

En Ferri, que somos muy románticos y nos mueve el amor, lanzamos un sorteo para celebrar San Valentín.

Con amor del bueno 💖

Por quién perderías un tornillo

Cuenta la leyenda que toda persona ha perdido alguna vez en su vida un tornillo por alguien.
Hay dos maneras de perder un tornillo; actuar de manera un tanto extraña o hacer cosas fuera de lo común por alguien.

¿Te acuerdas cuándo fue la última vez que perdiste un tornillo?

¡Genial!, cuéntanos en Facebook o Instagram por quién pierdes un tornillo. Te puedes llevar un patinete eléctrico homologado.
¿Quieres participar? Es muy fácil.

  • Entra en nuestro perfil de Facebook @Ferri Villena o en Instagram @ferri-villena
  • Da “Me gusta” a la publicación que encontrarás en el feed “¿Por quién perderías un tornillo?
  • Comenta / etiqueta a la persona por la que perderías un tornillo. Te animamos a que nos digas los motivos” ¡Que viva el amor!

No te olvides de compartir para que puedan participar tus seres queridos.

El concurso estará activo del 31 de enero al 15 de febrero hasta las 23:59 h de 2025.
El sorteo es de ámbito nacional. Por lo que a través de nuestras redes sociales, puede participar toda aquella persona mayor de 18 años que lo desee. ¡Y tantas veces quiera!
El día 17 de febrero nos pondremos en contacto con la persona ganadora mediante un mensaje privado o si no fuera posible, contestando el propio comentario publicado en la publicación.

Sorteo de un patinete

Solo por participar en este sencillo sorteo de San Valentín, puedes llevarte un bonito patinete eléctrico Mascooter S1 Eseential color blanco, valorado en más de 200 €.

El modelo S1 es un patinete que cuenta con un motor de 300 W y una batería de 5.200 mAh 36 V.
Es ligero, ya que solo pesa 11,3 kg y tiene una autonomía de hasta 20 km en una sola carga.


Estabilidad ante todo, puesto que cuenta con unos neumáticos de 8,5” con cámara. 
Es eficiente, porque el patinete incorpora una batería High Performance HPB. Esta batería genera hasta un 25% de mayor rendimiento que el resto de baterías.
Velocidad de crucero para mantener una velocidad constante ¡Muy cómodo!


Conexión bluetooth para vincular tu dispositivo Android o iOS a la aplicación Zwheel.
Intermitente en los puños para mayor facilidad de maniobra y seguridad.
Y por último, pero quizá lo más importante ¡Cuenta con el certificado de homologación de la DGT (Dirección General de Tráfico)!

Puedes consultar las bases legales haciendo clic aquí.

También puedes acceder al vídeo de nuestro compañero explicando los pasos a seguir. Acceso vídeo

Los sistemas de calefacción más eficientes del mercado

Si quieres conocer cuáles son los sistemas de calefacción más eficientes del mercado, sin duda, este blog es para ti.
Seguramente habrás oído hablar de calderas de biomasa o de condensación. Pero realmente, ¿Son todo un ahorro?

Realmente si quieres ahorrar en calefacción a medio y largo plazo, los sistemas más eficientes son la aerotermia junto a la fotovoltaica. Estos son los temas que vamos a tratar en este espacio, con la intención de ayudarte en tu próximo proyecto, ya sea para mejorar tu vivienda o local o para un proyecto de obra nueva.

Qué es la aerotermia

La aerotermia es un sistema que usa la tecnología para climatizar el hogar o local, ya sea con calefacción o refrigeración, así como el agua caliente sanitaria. Su principal ventaja es que aprovecha la energía del aire exterior para acondicionar el interior del inmueble, siendo un sistema totalmente ventajoso para el usuario, ya que la energía generada proviene en un 80% del aire y solo un 20% de la electricidad. Podemos llegar incluso al 90% de energía limpia, gracias a la instalación de placas solares. Juntos, trabajan en sinergia.
La aerotermia y las placas solares son los sistemas de energía más limpia y eficaz del mercado, ya que aprovecha los recursos naturales.
Si quieres conocer qué calefacción es más barata y rentable, sigue leyendo los siguientes apartados 👇🏻

Cómo funciona la aerotermia con placas solares

Lo primero es entender como funciona la aerotermia. Esta tecnología utiliza una bomba de calor, aire-agua o aire-aire, para extraer la energía procedente del exterior. Es compatible con fan coils, suelo radiante y por supuesto, es la compañera perfecta de placas solares.

sistema aerotermia

La aerotermia con placas solares combina dos fuentes de energía renovables, procedentes del aire y del sol.
Como hemos comentado en el punto anterior, gracias a la aerotermia conseguimos climatizar con calor o frio el interior del hogar o negocio. Mientras que con las placas solares generamos energía para convertirla en electricidad. Así pues, la energía proveniente de las placas, se usa para el 20% de electricidad que necesita para el funcionamiento de la aerotermia.
Por lo que, combinando ambos sistemas, conseguimos una rentabilidad de casi el 100%.

Simplificando, por un lado, con la aerotermia conseguimos calentar, refrigerar el interior y conseguir agua caliente sanitaria y con la fotovoltaica obtenemos la energía necesaria para la bomba de calor de la aerotermia, así como de los electrodomésticos.

Te invitamos a echar un vistazo a los datos publicado por IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) el potencial de calor y frío. Podrás acceder al mapa de calor según la localidad, por ejemplo. Haz clic aquí

Beneficios de combinar aerotermia con placas solares

La aerotermia y las placas solares, son la pareja ideal. Uno convive con el otro, permitiendo prácticamente el abastecimiento eléctrico necesario para la aerotermia y por ende, obteniendo un mayor beneficio y una reducción económica considerable.

  • El primer beneficio de combinar aerotermia con placas solares, es que ambas producen una energía 100% renovable o casi.
  • La combinación de aerotermia con placas solares contribuye a reducir los costes en energéticos de manera relevante. Imagina, ahorro en climatización, agua caliente y en energía para el hogar.
  • La aerotermia junto a las placas solares son el sistema de climatización más eficiente y rentable a medio y largo plazo del mercado. 
  • Requiere poco mantenimiento.
  • Mejora la certificación energética de la vivienda.
  • Mejora de la calidad del aire, ya que la aerotermia no desprende partículas nocivas.

Cuántas placas solares son necesarias para la aerotermia

Una de las preguntas más recurrentes sobre la combinación de aerotermia y energía fotovoltaica es conocer la cantidad de placas solares necesarias para mantener una máquina de aerotermia.
Para poder hacer un cálculo sobre el número de placas solares necesarias, habría que tener en cuenta algunas variables, por lo que sería necesario acudir a profesionales. Puedes solicitar información sin compromiso haciendo clic aquí.

Como dato orientativo, para una aerotermia que no supere los 5 kW o 3.500 kWh (suficiente para cubrir por ejemplo una vivienda de 150 m 2), se necesitarían un mínimo de 7 paneles. Con esto ya se podría cubrir la energía necesaria para el consumo eléctrico de la aerotermia. Esto dependerá del lugar, el tamaño o la ubicación del inmueble.

Ten en cuenta que, con la aerotermia se llega a cubrir la https://www.ferri.es/contacto/s necesidades tanto de calefacción como refrigeración, además la del agua caliente sanitaria.

casa aeroteria-fotovoltaica-caldera

La bomba de calor es un elemento al cual hay que prestar la atención. Te contamos los motivos en este apartado.

Qué es una bomba calor para aerotermia

Empezaremos la casa por el tejado. Las bombas de calor para aerotermia son unos sistemas capaces de acumular el agua para producir agua caliente sanitaria (ACS), calor y frío eficientemente.

Por lo que su instalación supone una gran ventaja en inmuebles que requieran cantidades considerables de consumo de energía.
El tipo de bomba de calor varía en función de las características y necesidades de la vivienda o local.

  • Las dimensiones de las tuberías, ya que, las bombas de calor de la aerotermia requieren de un caudal de agua 3 veces superior al de una caldera convencional o de gas. El diseño de la tubería, bitubo o monotubo también debe considerarse.
  • El sistema de emisión del calor, ya sea mediante radiadores o suelo radiante.
  • La potencia instalada en el local o vivienda.

Entendemos que son muchos los elementos para tener en cuenta. En Ferri, somos todo oídos y estamos a tu lado para asesorarte en tu próximo proyecto de aerotermia o fotovoltaica. Disponemos de personal altamente cualificado para la gestión e instalación. Además de un ingeniero para el correcto dimensionamiento, validación y certificación para cualquiera de nuestras instalaciones. Financiación a medida SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO AQUÍ

Blogs relacionados

Cómo ahorrar en tu factura de la luz

Sistemas de paneles solares

 

 

Cómo elegir el mejor pellet

Llega la época de frío y con ella se dispara el consumo de calefacción en los hogares. Si buscas una opción de combustible eficiente y respetuosa con el medio ambiente, te damos la bienvenida a este blog, donde te explicamos cómo elegir el mejor pellet para tu estufa.

Guía para elegir el mejor pellet

La biomasa es una de las energías más limpias y eficientes que podemos encontrar en el mercado, pero es importante usar consumible de calidad. En el mercado encontramos gran cantidad de información. Puede resultar difícil encontrar cuál es el mejor pellet para satisfacer nuestras necesidades.

En esta guía te facilitamos los datos que necesitas para tomar la decisión acertada.
Te asesoraremos explicándote de manera sencilla, los principales pasos para el proceso de selección del pellet. Así como unas recomendaciones para sacarle el máximo rendimiento. Para calentar tu hogar o para generar energía industrial, este blog te ayudará a elegir el mejor pellet para adaptarse a tus necesidades.

De inicio, adquirir una estufa de pellet es una buena idea.
La compra de una estufa puede suponer una inversión inicial para algunas familia. Es importante llevar a cabo, de manera rigurosa, los pertinentes mantenimientos recomendados por el fabricante, así como extremar los cuidados de la estufa para prolongar la vida útil.

Qué es el pellet

El pellet es un combustible ecológico de baja emisión de CO2, que se fabrica a partir de virutas de madera. Este producto elaborado a partir de materia orgánica es un eficaz sistema de calefacción.
Su gran poder calorífico otorga un agradable confort a la estancia, sin la necesidad de usar gran cantidad de pellet. Además, no produce olores y fomenta la energía circular y sostenible.

El pellet es un componente clave que ayuda a prolongar la vida útil de la estufa.

  • Un buen pellet genera menos residuos y contribuye a la disminución del desgaste de los mecanismos internos del aparato.
  • Al ayudar al rendimiento de la estufa, esta requiere de menos mantenimientos. Ojo, no significa que quede exenta de revisiones periódicas. Este paso es primordial para garantizar la seguridad de la máquina.
  • El poder calorífico de la estufa no solo depende de la capacidad de la máquina. El pellet también influye en la efectividad de la calefacción y en el ahorro del consumo. Un pellet de calidad genera mayor calor, ya que arde durante más tiempo y genera menos emisiones, por lo que se gasta menos cantidad de material.

Tipos de pellet. Identificar el pellet de calidad

Como hemos comentado, un pellet de calidad es un «seguro de vida para nuestra estufa», tanto para prolongar su vida útil como para alcanzar el rendimiento óptimo.
Ahora bien, no siempre es fácil identificar un buen producto, por lo que explicaremos cómo identificar un pellet de calidad para cubrir tus necesidades.

  1. Certificado. En España encontramos dos tipos de certificados; ENplus y DINplus. Ambas certificaciones garantizan la calidad. Enplus es el estándar europeo y DINplus es más exigente en cuanto a los requisitos mínimos estándar se refiere. Dentro de estas certificaciones hay disponible tres niveles de calidad: Clase A1, obtenido de madera virgen siendo el que menos emisiones y cenizas genera, Clase A2, que genera algo de residuos y Clase B que con un poder inferior calorífico genera más residuos ya que se elabora a partir de maderas procedentes del reciclaje.
  2. El brillo es imporante. Su aspecto debe ser liso y uniforme.
  3. Fíjate en que el color sea homogéneo y no presente partículas de plástico (se detecta por la tonalidad).
  4. Si es posible, comprueba la densidad mediante un sencillo paso. Sumerge un pellet en un vaso de agua y si de primeras se hunde es que tiene una óptima densidad. Hay que tener en cuenta que, pasado un tiempo, el pellet perderá su forma, y esto es un proceso natural que garantiza su calidad. Si después de un periodo sumergido en el agua sigue intacto, es posible que haya sido fabricado con aglutinantes y esto no interesa.
  5. Tiene que presentar una estructura compacta, sin cortes visibles, ni tampoco que se deshaga al contacto con la mano/superficie.

Si la idea es hacer acopio de una cantidad considerada de material, recomendamos que antes de realizar la compra, se adquiera una pequeña cantidad de sacos para comprobar que realmente se adapta a nuestras necesidades: capacidad calorífica, grado de humedad (se recomienda que sea inferior al 10%) y de residuos, tamaño del pellet (que no se atasque en la tolva).
Una vez en casa, recuerda evitar almacenar el producto en lugares de mucha humedad.

Si quieres conocer otros sistemas de calefacción para tu vivienda, te recomendamos que leas el siguiente blog, pulsando en este enlace

Resolvemos todas tus dudas en el apartado la pestaña de contacto de nuestra Web o haciendo click aquí

En Ferri trabajamos con productos de calidad que cumplen con la normativa europea. Nuestro pellet certificado es de máxima calidad. Puedes acceder al certificado haciendo clic aquí

 

Concurso fotográfico. Los paisajes de Ferri

Te damos la bienvenida al concurso fotográfico “los paisajes de Ferri”.

Nos encontramos a medio camino de nuestro 50 aniversario.
Durante estos 6 meses hemos podido disfrutar de eventos, jornadas de puertas abiertas y sorteos. A partir del 1 de julio hasta el 14 de noviembre de 2024 podrás participar en nuestro concurso fotográfico «Los paisajes de Ferri».

Objetivo del concurso fotográfico

Este concurso fotográfico tiene por objetivos:

  • Incentivar el arte y la creatividad a través de la fotografía.
  • Generar identidad de marca mediante la comunicación visual.
  • Crear y reforzar nuestra comunidad y dar la oportunidad a las personas entusiastas de las fotografías a conseguir uno de los 3 estupendos premios que vamos a regalar.

Temática del concurso fotográfico

El concurso de fotografía “Los paisajes de Ferri” es de temática libre. Las imágenes deben tomarse dentro o alrededor de nuestras instalaciones.

  • Con gente o sin ella.
  • Con amigos, familiares, algún miembro de nuestro equipo Ferri, con tu mascota ¡con quien tú quieras!.
  • En cualquiera de nuestras plantas o secciones de la tienda.
  • Que incluya instalaciones o servicios realizados por nuestro servicio técnico.

Requisitos para participar en el concurso

«Los paisajes de Ferri»

En el concurso “Los paisajes de Ferri”, podrá participar cualquier persona que lo desee, mayor de 18 años o bajo consentimiento del tutor o tutora,  con un máximo de cinco imágenes por participante.
Las fotografías realizadas deben estar libres de derechos y pertenecer a la personas que participa. No participarán aquellas fotografías que hayan sido exhibidas con anterioridad en otro concurso físico, digital o redes sociales.

Cómo participar en el concurso

«Los paisajes de Ferri»

Las personas que quieran participar deben enviar hasta un máximo de cinco fotografías en formato JPG a villenacuentame@gmail.com con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del concursante
  • Dirección de correo electrónico
  • Teléfono de contacto
  • Ciudad de residencia. (Por este orden)

El conjunto de documentos en total no debe superar los 5Mb

No se aceptarán las participaciones que no cumplan todos los requisitos detallados en las bases del concurso ubicado al final de esta noticia

Las fotografías se podrán ver en www.katakilabajoka.com con un número de participación a partir del 1 de octubre de 2024

Premios concurso

«Los paisajes de Ferri»

Las personas que participen tendrán la opción de ganar uno de los tres premios. En ningún caso los premios se podrán canjear por dinero en efectivo o cualquier otra cosa que no sea el definido. Los premios son para el consumo en Ferri Villena y no en ningún otro centro.

  • 1er premio: cheque de 500 €
  • 2º premio: cheque de 300 €
  • 3er premio: cheque de 100 €

La entrega de premios se realizarán el viernes 22 de noviembre en nuestras instalaciones.

Jurado del concurso de fotografía

Los criterios de evaluación de las fotografías recibidas serán la calidad fotográfica y la creatividad.
La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado. Dicho jurado estará definido por un personal cualificado en el área de la imagen visual y un miembro de nuestro equipo.

El fallo del jurado se realizará el 17 de noviembre y se hará público en las páginas web www.villenacuentame.com y www.katakilabajoka.com así como en nuestras redes sociales.

¡IMPORTANTE!
Es importante que leas con atención las bases del concurso que podrás encontrar haciendo CLICK AQUÍ

Mucha suerte 🍀

Guía profesional para elegir y mantener el aire acondicionado

Elegir un equipo de aire acondicionado adecuado es fundamental, ya que esto nos permitirá mantener el confort durante los meses más calurosos.
Si has llegado hasta aquí, sigue leyendo, porque en esta guía profesional encontrarás contenido de gran utilidad para elegir y mantener el equipo de aire acondicionado de tu hogar.

Cómo elegir el mejor aire acondicionado

Para elegir el equipo de aire acondicionado que mejor se adapte a tu hogar, hay que tener en cuenta 3 factores.

Cuántos espacios quieres climatizar

El primer factor importante que se ha de tener en cuenta a la hora de elegir un equipo de aire acondicionado, es tener claro la cantidad de estancias que se quieren climatizar. Ya que determinará el tipo de aparato que vamos a necesitar.
En el mercado hay disponibles un gran universo de equipos de aires acondicionados. Tienen en común que todos están compuestos por unidad exterior y compresor.
Climatizar una habitación. Para una sola estancia, se necesita un equipo 1×1, es decir 1 unidad interior X 1 unidad exterior
Climatizar dos habitaciones. Para dos estancias, se necesita un equipo 2×1. Formado por 2 unidades interiores X 1 unidad exterior.
Climatizar tres o más habitaciones. En el caso de querer climatizar más de tres estancias necesitaremos equipos compuestos por un mínimo de 3 unidades interiores X 1 unidad exterior.
Aunque para los casos en los que se requiera refrigerar varias estancias, se recomienda hacer una instalación mediante conductos distribuidos por la vivienda por el falso techo. Es necesario recurrir a un centro especializado.

Calcular cuántas frigorías necesitas

Una de las preguntas más frecuentes a la hora de adquirir un equipo de aire acondicionado es ¿cuántas frigorías necesitaré?
Por norma general, tendemos a pensar en el espacio que vamos a refrigerar, pero no todo es cuestión de espacios.
Elementos tan importantes como ubicación de la vivienda, aislamiento o incluso aparatos que estén en el interior que radien calor, como pueden ser los ordenadores, lavavajillas, lavadoras o incluso las personas que habitan dentro de la casa.
A nivel general, para calcular la cantidad frigorías que se necesitan para enfriar una estancia, simplemente habría que multiplicar los metros cuadrados (m²) por 100 frigorías. Es decir, una habitación de 30m3 necesitaría un aparato de 3.000 frigorías.
Aunque como hemos comentado, no es tan simple, ya que hay que habría que contemplar la carga térmica que soporta la estancia.

Calcular la potencia que necesitas

Para determinar la potencia estimada necesaria, como ocurre con el cálculo de las frigorías, también tenemos que tener en cuenta factores como el aislamiento, condiciones ambientales de temperatura y humedad y orientación de la vivienda, entre otros.
Motivo de ello,  es imprescindible acudir a profesionales que puedan guiarte en el proceso de compra.
En líneas generales, la potencia media necesaria para un espacio según los metros cuadrados (m²) son los que se muestran en la siguiente tabla:

Estancia m²

Frigorías

Vatios W

Kilovatios KW

5

500

582

0,6

10

1000

1163

1,2

15

1500

1745

1,7

20

2000

2326

2,3

30

3000

3489

3,5

35

3500

4071

4,1

40

4000

4652

4,7

Puedes seguir leyendo en el blog «Lo que necesitas saber sobre tu equipo de Aire Acondicionado»

Qué es el aire acondicionado Inverter

Los equipos de aire acondicionado Inverter son sin duda un aliado para evitar que se dispare el consumo del energía.
Veamos a continuación qué es la tecnología Inverter y en qué te beneficia.

A modo de resumen, la tecnología Inverter es aquella que minimiza las variación de temperatura del motor, otorgando al aparato una estabilidad. ¿Qué significa esto?, esto significa que la máquina es capaz de disminuir la velocidad al mínimo necesario para mantener la temperatura deseada, sin llegar a pararse, evitando así los picos de arranque y por tanto los picos de consumo.
Por otra parte, un sistema Inverter es capaz de acelerar el compresor a potencia máxima para que llegue lo antes posible a la potencia deseada.

Cómo mantener el aire acondicionado

Tanto si ya dispones en casa de un equipo de aire acondicionado como si estás pensando en adquirirlo, es fundamental que prestes atención a su mantenimiento y cuidado. Como profesionales de la instalación, te damos unos consejos para que tu aparato perdure más en el tiempo.

Limpia de manera regular los filtros del aire acondicionado

Una correcta limpieza de los filtros alargará la vida útil de la máquina.
Para realizar la limpieza de manera segura, verifica que la máquina está desconectada.
Retira la tapa frontal para acceder al filtro, retíralos y lávalos con agua templada con cuidado. Déjalos secar al aire y muy importante ¡No utilices jabón!. Puedes usar un desinfectante bactericida es spray.
Una vez completamente secos, colocar los filtros y activa el equipo durante 10-15 minutos, evitando a ser posible la presencia de personas o animales.
Así de sencillo. Seguidos estos pasos ,tu aire acondicionado estará listo para trabajar eficientemente.
Se aconseja limpiar los filtros del aire una vez al mes. Es necesario poner a punto el aparato antes de la temporada de calor.

Limpieza y mantenimiento de la unidad exterior

La unidad exterior también requiere de mantenimiento y limpieza para garantizar el máximo rendimiento del equipo.
Para la limpieza, debemos asegurarnos que el equipo esté desenchufado.
Abriremos la caja y la rejilla (depende del modelo) para acceder al ventilador y limpiarlo con un trapo húmedo. En caso de que fuera necesario, se añadirá un aceite específico para lubricar los puertos.
Realizada la limpieza, hay que esperar 24 horas antes de volver a poner en marcha la máquina.

Control de fugas de refrigerante

Este paso es tan fundamental como la limpieza. Además de necesario, es un trabajo que solo los instaladores con certificado de manipulación de gases fluorados pueden realizarlo. ¿Necesitas ayuda al respecto? Consulta gratis con nuestro equipo de instaladores haciendo click aquí.

 

Recuerda que según el artículo 15 del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) es OBLIGATORIO realizar el mantenimiento del equipo de aire acondicionado.

  • En viviendas con aparatos de 12 Kw o menos, el mantenimiento debe realizarse cada 4 años.
  • En viviendas con aparatos de 12 y 70 Kw el mantenimiento debe realizarse cada 2 años.
  • En viviendas con aparatos de más de 70 Kw el mantenimiento debe realizarse mensualmente

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Descubre cómo elegir un sistema de calefacción eficiente para mantener tu hogar cálido y confortable. Conoce la importancia de adaptar la calefacción a tu estilo de vida, a tu vivienda y por supuesto cómo puede ayudarte a ahorrar.
Sin duda, un sistema de calefacción eficiente es apuesta ganadora para convertir el hogar en un lugar confortable y que sea compatible con la economía familiar. Teniendo en cuenta que la factura de la luz se ha disparado en los últimos meses, conocer los principales sistemas de calefacción del mercado, te ayudarán a tomar la decisión adecuada.

¿Cómo elegir un sistema de calor para mi casa?

Hay elementos que se deben tener en cuenta antes de elegir un sistema de calefacción.

  • La zona de residencia. No es lo mismo vivir en una zona de clima cálido y con poca humedad, como la zona sur de España o residir en zonas con inviernos más fríos como el la zona norte.
  • Aislamiento del hogar. Antes de iniciarte en un proyecto, ¿has tenido en cuenta la situación de ventanas y puertas?. Son elementos muy importantes que se suelen pasar por alto. Una vivienda con un aislamiento óptimo, ayudará a reducir el gasto económico y a reducir el consumo de energía. Como dato de interés, cerca del 20% de la energía de una casa se filtra por ventanas y puertas.
  • Paredes, cubiertas y techos. Con un buen aislamiento de paredes, se puede llegar a ahorrar hasta un 35%. Por ejemplo un Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE), evita la aparición de puentes térmicos, reduciendo de manera considerable las pérdidas de energía.
  • Tipo de vivienda e instalación. Hay sistemas de calefacción que ofrecen alta eficacia a un costo más reducido en comparación con otros, pero requiere de unos condicionantes que hay que tener en cuenta.

¿Qué sistema de calor es más eficiente?

A día de hoy, los reyes de la calefacción son las calderas de biomasa, es decir, estufas de pellets y estufas de leña

Descubre la variedad de modelos de las mejores marcas haciendo click en ESTUFAS DE LEÑA o click en ESTUFAS DE PELLETS

Estos sistemas, irradian calor en el hogar de manera muy efectiva.
Sin duda, son el sistema de calefacción más eficiente del mercado.
Gracias a la innovación de las estufas de biomasa, algunos modelos se pueden programar y regular desde un dispositivo móvil. Su mantenimiento es fácil (y necesario), y emiten pocas emisiones de CO2. Contribuye al cuidado del medio ambiente.

¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable?

En cuestión de rentabilidad la biomasa vuelve a estar en ranking de los ganadores. Aunque no es el único.
No obstante, no todo son ventajas. Las calderas de biomasa ocupan espacio en el hogar. También hay que tener en cuenta el almacenaje del combustible (leña, pellet) que también requiere de espacio. Otro factor a tener en cuenta es que requieren de una instalación y la vivienda requiere de unos requisitos para que se pueda instalar una estufa de estas características.
Las bombas de calor son uno de los mejores sistemas capaces de producir calor (algunos también frío) de manera rentable, ya que pueden llegar a reportar el doble de energía calorífica de la que consume.
Estos aparatos utilizan la energía del exterior para transferirla al interior, de manera que calienta o enfría el hogar.
Encontramos dos tipos de bombas de calor:

  1. Aerotermia: tienen la capacidad de extraer hasta un 75% de energía del aire del exterior ¡supone un gran ahorro en la factura de a luz!. Además la aerotermia otorga versatilidad ya que se puede adaptar a otros sistemas como radiadores, suelos radiantes e incluso obtener agua caliente para uso sanitario.
  2. Equipos de aire acondicionado. En la actualidad hay aparatos de alto rendimiento sin interferir en el consumo. Eso si, es 100% dependiente de una red eléctrica, aunque la inversión inicial es mucho menor que con la aerotermia.

Así pues, las calderas de biomasa y las bombas de calor, son los sistemas de calefacción más baratos y rentables para una casa.

Calentar una vivienda, ¿Cuál es el mejor sistema?

Como hemos comentado, el sistema de calefacción de biomasa y las bombas de calor, por lo general, son los sistemas que más rentabilidad dan a un menor costo, aunque requieren de una inversión inicial.
No siempre pueden adaptarse a las necesidades de todos los hogares. Por lo que será de utilidad que sepas todos los sistemas disponibles, para que puedas barajar otras opciones. 

Estufas de butano/propano

La principal ventaja de las estufas de gas es el bajo coste de inversión del aparato. Según el uso que se le de, suele ser una opción económica, ya que el precio del combustible es más barato que por ejemplo, una estufa eléctrica. Otra ventaja es que este tipo de estufas son fácilmente transportables de un habitáculo a otro.
Ahora bien, recuerda que emiten monóxido de carbono por lo que la estancia donde esté colocada la estufa, debe estar bien ventilada.

Estufas parafina

Por lo general, suelen ser aparatos de precios no muy elevados, al igual que la parafina, que suele ser más barato que el gas.
Son portátiles y no requieren de instalación.
Se aconseja su uso en estancias abiertas, grandes o bien ventiladas, ya que las estufas de parafina expulsan gases que pueden ser perjudiciales para la salud. Los gases que emite de la combustión son nocivos para el medio ambiente. La parafina es un líquido que se extrae del petróleo.

Calefactores eléctricos

Estos aparatos generan calor a partir de energía eléctrica, por lo que necesitan conectarse a una red.
Hay varios tipos de calefactores, unos mas ventajosos que otros, o por menos, más rentables en cuanto a consumo.
La ventaja de estos dispositivos es que no requieren instalación ni gran inversión inicial.

Radiadores de aceite

Los radiadores de aceite transmiten calor a una estancia mediante un fluido interno que circunda por el interior del aparato gracias a unas resistencias que se conectan con la electricidad. La ventaja es que incluso, después de apagado, son capaces de seguir emitiendo calor durante unos minutos.

Radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos utilizan la corriente de convección. Emiten calor al poco tiempo de ponerlos en marcha. Se recomiendan para espacios pequeños. Tanto la movilidad como el almacenaje son sencillos ya que no ocupa mucho espacio. La desventaja de los radiadores de eléctricos y los radiadores de aceite es que dependen de una corriente eléctrica y por tanto encarece la factura de la luz.

Estufas de pellets

Las estufas de pellets son bien conocidas por ser uno de los sistema de calefacción más eficientes en el mercado, llegando incluso al 90% de rendimiento. El sistema de combustión que utilizan son los pellets (virutas de madera) y otorgan al hogar un calor muy agradable y cálido.
Si quieres conocer en profundidad las bondades que ofrecen las estufas de pellets, te recomendamos que eches un vistazo al blog Estufa de pellet sin salida de humo. Existe o no existe

También al contenido del blog Beneficios y tipos de una estufa estanca o  Cómo elegir el mejor pellet

Estufas de leña

Las estufas de leña son otro de los sistema de calefacción más eficientes disponibles.
El sistema de combustión que utiliza es la leña, es decir, una fuente de energía renovable por lo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Además de tener alto rendimiento y durabilidad, son excelentes elementos decorativos para el hogar.
Te invitamos a seguir leyendo sobre las estufas de leña en el blog Qué estufa de leña comprar. Elige la estufa adecuada

Recuerda que puedes solicitarnos asesoramiento gratis y sin ningún tipo de compromiso. 

Además financiamos tu estufa desde 99€ al mes, hasta 15 meses sin intereses.

 

Estufa de pellet sin salida de humo

Habrás oído hablar de las estufas de pellets sin salida de humos. Una cuestión que nos gustaría aclarar en este blog, ya que es una pregunta que se reitera de continuo entre los clientes y clientas que acuden a nuestro establecimiento.

Las estufas de pellets sin salida de humos, existen o no existen. Sigue leyendo porque en este contenido te lo contamos.

Las estufas de pellet son un excelente sistema de climatización; eficientes, ecológicas y requieren de un menor gasto energético, por lo que se ve reflejado en la factura de luz.

¿Existen las estufas de pellets sin salida de humos?

Para dar respuesta a esta cuestión, es necesario tener en cuenta la normativa para la instalación del Código Técnico de la Edificación, la cual incide en la evacuación de sistemas de combustión de las instalaciones térmicas. Si dudabas sobre si las estufas de pellets sin salida de humos existen o no, hasta la fecha ¡No existen las estufas de pellets sin salida de humo! ya que necesariamente, necesitan de un sistema de evacuación al exterior.

Este parámetro determina que necesariamente los gases de la combustión deben salir por el tejado con una distancia de entre 1 o 2,5 metros de los obstáculos que pudiera haber. Nunca por la fachada.

Normativa para la instalación de una estufa de pellet

Si tienes en mente comprar una estufa de pellets, lo más recomendable es que acudas a profesionales ACCEDE HACIENDO CLICK AQUÍ
No obstante, es importante que conozcas la normativa para instalar una estufa de pellets.
Antes de realizar una instalación de este tipo de aparatos, las empresas especializadas tenemos muy en cuenta la normativa UNE-EN ISO 17829:2016 además de otros factores como los códigos de edificación, ya que ellos determinan el tipo montaje que se requiere en cada caso.
No hay duda que en viviendas pareadas, viviendas aisladas, viviendas adosadas o chalets se puede colocar perfectamente una estufa de biomasa.

¿Se puede instalar una estufa de pellets en un piso?

Si tenías dudas acerca de la posible instalación de una estufa de pellets o caldera de biomasa en un piso, nosotros te lo aclaramos. ¡Por supuesto que SI!.

Así pues, en los edificios que carecen de salidas de humo independientes (en pilares huecos, por ejemplo), sería necesario solicitar un permiso firmado por los vecinos del edificio. ¡Ojo! En el caso de los áticos, si no existe la preinstalación de salida de humos mencionada, al afectar a elementos comunes, también tendríamos que pedir permiso a la comunidad.

Otros requerimientos necesarios para la instalación de una estufa de pellets en un piso son

  • Se recomienda que el suelo no sea de madera, pero en caso de que sea así, el aparato debe situarse sobre un soporte de acero.
  • Mantener una distancia de seguridad prudente (mínima 1 metro) ante los materiales inflamables que pudieran encontrarse cerca de la estufa (cortinas, vigas de madera, muebles, etc).
  • Ubicación y accesibilidad. La estufa necesita una corriente eléctrica para funcionar. Además es necesario el vaciado de las cenizas, llenado de la tolva y limpieza de forma periódica, por lo que tiene que esta situada en un lugar de fácil acceso.

Cómo funciona una estufa de pellets

El funcionamiento de una estufa de pellet es sencillo. De manera muy resumida, las estufas de pellet emiten calor gracias a la combustión de la biomasa en una cámara cerrada.

Partes de una estufa de pellet comprende una estufa de pellets

Las partes más importantes de una caldera de pellet son las que a continuación indicamos.

  • Panel de control y termostato es la interface que permite la programación de la estufa para el encendido, apagado y ajuste de temperatura.
  • Tolva que es el recipiente donde de cargan los pellets.
  • Tornillo sinfín o tornillo alimentador que es un dispositivo que permite la alimentación de los pellets.
  • Quemador de Pellets es el dispositivo que permite la quema de pellets.
  • Cenicero o crisol que es el recipiente donde caen las cenizas del pellet quemado. Es la parte de la estufa de pellets que más temperatura soporta, por lo que es necesario que el material de este elemento sea de calidad.
  • Ventilador de combustión es la pieza encargada de extraer por la chimenea, los gases generados por la combustión del pellet.
  • Sistema de extracción de humos que, por lo general, tiene un diámetro de 80 mm (algunas de 100mm). A través de este conducto se extraen al exterior los gases tóxicos.
  • Toma de aire o entrada de aire ubicada en la parte trasera de la estufa y que es imprescindible para la quema del pellet.

Ahora que ya sabes que las estufas de pellet sin salida de humo no existen, es hora de elegir qué estufa de pellets comprar ¡Haz CLICK aquí!

Blogs relacionados

Cómo elegir el mejor pellet 

Cómo elegir un sistema de calefacción eficiente

Qué estufa de leña comprar. Elige la estufa adecuada

Elegir un óptimo sistema de calefacción es una de las claves para conseguir confort en el hogar. La estufa de leña es una excelente opción para calentar la vivienda. Ahora bien, ¿qué tipo de estufa de leña comprar?.
En este contenido sobre qué estufa de leña comprar. Exploraremos factores importantes que te servirán como guía para elegir la estufa de leña adecuada.

Qué estufa de leña comprar

Esta guía contiene  información que será de gran ayuda para saber qué estufa de leña comprar: las opciones disponibles, cuándo elegir una estufa de leña o una de pellet así como la comparativa de la capacidad de calefacción entre ambas, la potencia (kW) necesarias para calentar una estancia, las ventajas de las estufas de hierro fundido o acero, claves para elegir la estufa de leña adecuada, cómo encenderla, su mantenimiento así como los tipos de leña que se pueden utilizar.
Antes de comprar una estufa de leña, lee este blog para tomar una decisión acertada y elegir la estufa adecuada.

Estufa de pellet o estufa de leña ¿qué tipo de estufa elegir?

Muchas personas se cuestionan qué sistema de calefacción es más eficiente. A grandes rasgos, no existe un sistema mejor que otro, más bien, se trata de un sistema que se adapta mejor a las necesidades del hogar.
Te explicamos brevemente los pros y contras de cada una de ellas para que puedas elegir con criterio, la estufa adecuada.

Cuándo elegir una estufa de leña

La estufa de leña para empezar, no necesita electricidad. Emiten calor gracias a la quema de madera. Otorgan al espacio confort y calor natural. Además contribuyen a la sostenibilidad medioambiental ya que la madera se puede obtienen de la tala de árboles controlada (esto es fundamental). Esto ayuda al cuidado de los montes o campo.
Son perfectas para crear ambientes confortables y abiertos que ronden entre los 25 y 120 m².
Para la instalación de una estufa de leña, no se requieren laboriosas obras. Hay que tener en cuenta que es necesaria una salidas de humos vertical, para su evacuación.

Cuándo elegir una estufa de pellet

Existe una gran diversidad de modelos dónde elegir echa un vistazo haciendo link aquí. Entre las cuáles destacan las que no necesitan instalación, es decir, salida de humos. Aunque si requieren de electricidad. Hay algunas que no necesitan de corriente eléctrica, pero ¡ojo!, tienen limitaciones, como por ejemplo, consumen mayor cantidad de pellet y no pueden programarse desde un dispositivo.
Entre sus ventajas, encontramos que, aunque al igual que las estufas de leña son un sistema limpio de calefacción, las estufas de leña producen menos cenizas. El almacenamiento del pellet requiere de menor espacio en comparación con la leña. Por contra, la inversión inicial del aparato es mayor en comparación con una estufa de leña.

Poder calorífico de la leña y el pellet

La calefacción de leña tiene un poder calorífico de alrededor del 75% sobre el Poder Calorífico Inferior, es decir PCI (cantidad de calor desprendido en la combustión completa) mientras que el rendimiento de una estufa de pellet puede llegar al 80 % o 90 %, aunque como hemos mencionado, requieren de mayor inversión en cuanto a la compra de la estufa y las posteriores reparaciones que puedan surgir.
Otros aspectos diferenciadores entre una estufa de leña y una pellet:

  • La vida útil promedio de una estufa de leña rondan los 20-25 años y la estufa de pellet los 15-20 años.
  • El ruido que emite una estufa de leña es la del propio chisporroteo de la leña al quemar y la estufa del pellet del propio automatismo.
  • La recarga del combustible de la estufa de leña es manual, frente al automatismo de la estufa de pellet.

Tipos de estufas de leña; acero y fundición.

Tienes claro que quieres una estufa de leña para tu hogar. Ofrecen un ambiente acogedor al espacio, el ruido al quemar la leña y la hipnótica llama del fuego ¡todo un espectáculo!, pero no sabes qué estufa elegir.
Desde el 1 de enero de 2022, todas las estufas deben cumplir con la normativa Europea EcoDesign; mejor eficiencia energética y menor emisiones de CO, Nox, OGC y otras partículas menores.
¿Qué estufa de leña comprar? Podemos distinguir dos tipos de estufas según el material de fabricación del cuerpo de la misma. Estufas de hierro fundido y estufas de acero

Estufa de hierro fundido o fundición

Emiten calor por radiación. Son muy resistentes, así que resisten más el calor y perduran más años. El calor que emite es mayor y constantes que la estufa de leña de acero, ya que una vez apagada, sigue radiando calor. Es importante mantener una distancia de seguridad prudente entre el mobiliario y la estufa (unos 40 cms) y por supuesto entre niños y mascotas. Para evitar incidencias, un opción acertada en incluir un salvachispas como los que aparecen en el enlace haciendo CLICK AQUÍ

Su estética es más rústica y robusta.

Estufa de acero

Emiten calor por convección, esto quiere decir que calientan el aire distribuyendo el calor. Se calientan con mayor rapidez, ya que su cuerpo es más ligero. Aunque en su interior, contenga material refractario como la cerámica o la vermiculita, se enfrían más rápidamente al apagarse que las estufas de hierro fundido.
Las de doble combustión pueden llegar a un rendimiento cerca del 80% y no existe peligro de quemarse por contacto. Ideal para proteger a niños y mascotas.
Existe gran diversidad de modelos de estufas. Te aconsejamos que eches un vistazo al siguiente enlace catálogo estufas de leña

Cómo elegir la estufa de leña adecuada para el hogar

Estufa de leña clásica, de horno, chimenea o insertable. En la variedad está el gusto.
De media, la autonomía de una estufa de leña oscila entre las 6 y 12 horas. El tamaño del producto es importante , ya que determina el tamaño de las los troncos, por tanto, la autonomía.
Aunque la capacidad calorífica también está influenciada por el tipo de madera que se utilice. Es importante tener en cuenta el tipo de material de la estufa. Recuerda que la estufa de acero es idónea para hogares donde hayan niños o mascotas por peligro de quemaduras. Si prefieres la tradicional estufa de hierro fundido por sus prestaciones y diseño, es importante hacer uso de elementos de seguridad como los salvachispas.

Cómo encender una estufa de leña

Para encender el fuego hay diversas formas. Te explicamos el proceso más sencillo y que menos hollín produce.

¿Qué necesitas para encender una estufa de leña?

  • Un par de troncos de leña dura; olivo, nogal, roble, arce.
  • Unas ramas o troncos de leña blanda; pino, cedro, abeto.
  • Pastillas para el encendido
  • Cerillas

Añade la leña de madera dura en el hogar.
Encima de la leña dura, añade unas ramas de madera blanda en forma cruzada para asegurar la correcta circulación de aire (esta es la clave).
Coloca un par de pastillas de encendido encima de la madera blanda o ramas.
Listo para encender. Haz uso de las cerillas o encendedor. Una vez encendido, cierra la puerta y espera a que la magia del fuego aparezca. Si no se enciende, puedes abrir la puerta de la estufa ligeramente, para ayudar a la entrada de aire, hasta que esta se caliente.

Qué tipo de leña es mejor para las estufas

El tipo de leña que se utilice repercute en el mantenimiento del fuego y por tanto el gasto de este material.
Lo primero que debemos tener en cuenta es el grado de humedad. Se recomienda que este sea inferior al 20%, ya que, si la leña está demasiado seca, el consumo es mayor, y si tiene humedad en exceso, puede aparecer moho. El moho baja el rendimiento de la madera, ya que empieza el proceso de descomposición de la misma, además del riesgo de alergias que conlleva por la dispersión de esporas en el ambiente. También, hay que tener en cuenta, que antes de expulsar la llama, se debe evaporar la humedad, motivo de ello el rendimiento es menor.

Podemos diferenciar dos tipos de maderas: madera blanda y madera dura

  • Madera blanda. Este tipo de maderas proceden de árboles con menos densidad, como el pino, el cedro, el abeto y el enebro, entre los más conocidos para el uso de leña. Proceden de árboles de hoja perenne, es decir, mantienen sus hojas durante todo el año.
  • Madera dura como el olivo, nogal, roble y arce. Estos árboles se caracterizan por ser de hoja caduca, es decir, pierden sus hojas en determinadas épocas del año.

Diferencias entre madera blanda y madera dura ¿Cuál es mejor?

La madera blanda es perfecta para iniciar el fuego, ya que prende con mayor facilidad. Para mantener la llama viva, es decir, el fuego encendido, es preferible usar madera dura, ya que esta tiene mayor poder calorífico, proporcionado así más calor. Así pues, se recomienda combinar ambos tipos de madera para la estufa de leña.

Qué leña usar para estufas cerradas. Tipos de leña

Como hemos comentado, lo ideal es la combinación de leña blanda y leña dura. Aquí te detallamos las características principales de los tipos de leña más usados para las estufas.

  • Leña de olivo. Es muy utilizada para uso de leña como calefacción, ya que es de gran resistencia y potencia calorífica (madera dura) y de larga duración. También es útil para chimeneas abiertas.
  • Leña de encina. También perteneciente a la familia de maderas duras. Arde lentamente y genera gran potencia calorífica.
  • Leña de pino. Esta madera blanda combustiona muy rápidamente y tiene bastante resina. Es útil para el inicio del encendido de la estufa o para barbacoas u hogueras en chimeneas abiertas.
  • Leña de haya. Al igual que la leña de pino, es muy fácil de prender, por lo que es una leña perfecta para el encendido al igual que para chimeneas abiertas.
  • Leña de roble. Es utilizada para el uso de barbacoas, hornos y chimeneas abiertas. Dada su robustez, esta madera es muy preciada para la fabricación de muebles e instrumentos de música.

Cuántos metros cuadrados puede calentar una estufa de leña

Como hemos comentado anteriormente, las estufas de leña pueden llegar a calentar hasta 120 m² o incluso más. Se puede hacer un cálculo estimado de la potencia que necesitamos para calentar una estancia. 1 Kw calienta alrededor de 10 m². Decimos que el cálculo de la potencia necesaria para calentar la vivienda es estimado, ya que depende de otros factores como el aislamiento de la vivienda, la orientación y el clima de la zona.

Cómo hacer el mantenimiento de una estufa de leña

En líneas generales, el mantenimiento de una estufa de leña no es complejo, aunque para aprovechar al máximo las ventajas que esta ofrece, se recomienda mantener una rutina.
A grandes rasgos, podemos dividir los tipos de limpieza en tres grupos, los cuales detallaremos a continuación.

  • Limpieza diaria. Se trata de retirar las cenizas que se producen por la quema de la leña, de manera diaria. Con un aspirador como el que aparece en este enlace accesorios y aspiradores. Hay que aspirar el cenicero y la cámara de combustión. También puede ser de utilidad usar cepillos metálicos para eliminar bien los restos de cenizas. No te olvides de limpiar el cristal con un limpia cristales específico. Te recomendamos el que aparece en el enlace limpia cristales con gran poder desengrasante. Para la limpieza del exterior de la estufa se puede usar un trapo húmedo, una vez la estufa esté totalmente fría
  • Limpieza cada 6 meses o anual. Muy fácil de realizar. Lo primero es adquirir un deshollinador químico como este. Pon en marcha la estufa con una carga de leña. Cuando la estufa esté bien caliente para asegurar que el alquitrán adherido en el conducto se ha ablandado, se vierte sobre la brasa, la bolsa o el leño deshollinador dejando esperar a que el fuego se apague solo. Una vez enfriada la estufa y las cenizas, hay que proceder al a retirada de las cenizas con la ayuda de un aspirador y una escobilla.
  • Limpieza en profundidad. Antes de iniciar la limpieza de la estufa, hay que prepararla de manera adecuada.
  1. Con un aspirador de cenizas, retira completamente los restos de madera y cenizas. Presta especial atención a las partículas de ceniza, ya que pueden ocasionar daños en la salud. Por ello recomendamos el uso de una herramienta como el aspirador.
  2. Para asegurarnos que se ha quedado completamente libre de cenizas, una vez realizado el proceso de aspirado a conciencia, se puede pasar un paño seco o cepillo metálico.
  3. Limpia los cristales con un limpia cristales como el mencionado en el punto anterior.
  4. Con un deshollinador de Nylon, limpia el interior de la estufa.
  5. Con un producto específico, limpia el exterior del aparato.

Una vez realizado estos pasos, ya podemos proceder a la limpieza en profundidad de los tubos.
Recomendamos acudir a profesionales cualificados para que realicen la limpieza del interior de los tubos de manera adecuada. De esto dependerá la durabilidad y eficacia de este tipo de sistema de calefacción.

Con este contenido, esperamos haber resuelto todas las dudas y haberte ayudado a elegir la estufa adecuada para tu hogar.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play