Proyectos 360 es un ambicioso espacio dedicado a proyectos integrales que mejoran la vivienda o negocio abordando diseño de interiores, construcción y espacios funcionales y modernos

Cuidado del toldo durante el invierno

La lluvia y el viento es el principal enemigo de nuestro toldo. Durante las inclemencias meteorológicas es importante prestar atención a tu toldo para que no se deteriore. En apartado te contamos los cuidados del toldo durante el invierno.

Guarda el toldo mientras no lo utilices

Guardar el toldo durante los periodos largos de no uso parece algo obvio, pero muchas veces, se suele pasar por alto.
El toldo se compone de una estructura con herrajes y una lona. En su conjunto, todo es importante.
Lo ideal siempre es instalar un sensor de viento, pero si esto no es posible, tendrás que estar pendiente del tiempo.
Cuidado de la estructura
Si la estructura se mantiene mojada durante largos periodos, puede oxidarse. Si tus herrajes ya tienen óxido, será necesario que lijes a superficie o con un cepillo para posteriormente aplicar un producto específico.
Si no puedes eliminar el óxido, se recomienda pintar la estructura con químicos anticorrosivos.
Atención con el mecanismo. Si tu toldo es manual y notas algún problema como por ejemplo en el mecanismo, puede que necesite ajuste en los brazos o lubricación, además de eliminar la suciedad que haya podido acumularse. ¡No fuerces el mecanismo! Puedes solicitarnos ayuda profesional gratuita

Cuidado de la lona

El principal cuidado de la lona es que esta nunca se guarde húmeda. Si necesariamente debes guardar el toldo antes de que quede seco, puedes secarlo con una aspiradora.
También es importante limpiar la lona de suciedad, ya que esto perjudica las propiedades de la tela. Puedes utilizar jabón neutro y agua para eliminar manchas de los tejidos. Para el polvo y suciedad que se acumula en el día a día, bastará pasar un cepillo de cerdas blandas o con un aspirador. Recuerda que hay que dejar que el toldo se seque por completo antes de guardarlo.

Cómo proteger el toldo del mal tiempo

Una buena manera cuidar del toldo durante todo el invierno, protegerlo y guardarlo de forma segura es instalar un cofre o semi-cofre, ya que aportan una excelente protección del toldo. Si tienes la opción de elegir el cofre resguarda los brazos y el mecanismo, por lo que es más completo. Mientras que el semi-cofre protege la lona.
Volvemos a reiterar, dada su importancia, que para evitar tener que estar pendiente del tiempo y tener que recogerlo con lluvia y viento, lo ideal en toldos motorizados es incluir sensores de viento y lluvia.

Limpieza regular del toldo

Para mantener un toldo durante más tiempo es necesario realizar una limpieza regular. Sí, incluso en invierno.
Para limpiar la estructura y la lona, el uso de agua y jabón neutro serán suficientes, salvo que sea necesario eliminar alguna mancha difícil. Cuidado con los limpiadores abrasivos que pueden dañar la tela o hacer que esta se deteriore más rápidamente.
No hay una periodicidad establecida para la limpieza de los toldos. Pero para mantenerlo en óptimas condiciones, se aconseja cada mes y medio aproximadamente. Evitarás que la suciedad se acumule en la superficie.

Contenido relacionado

Vídeo mantenimiento de toldos durante el invierno

Consejos para elegir un toldo

 

 

 

Cómo tratar las superficies y protegerlas según el tipo que sean

Si quieres que las superficies y suelos del hogar o de un proyecto profesional queden perfectas, es importante conocer los cuidados específicos de cada uno de los espacios a tratar.
En este blog vamos a abordar las cuestiones que más se repiten entre nuestros clientes/as sobre Cómo tratar las superficies y protegerlas según el tipo que sean.

Los tipos de superficies más habituales son los suelos de madera, los suelos porcelánicos o cerámica, los suelos o paredes de gres o ladrillo cara vista, y los de cemento y hormigón.

Suelos de madera. Cómo tratarlos

Para mantener en perfecto estado un suelo de madera, tenemos que prestar atención a su tratamiento tanto de la limpieza como del mantenimiento. Y es que uno de los errores más comunes que solemos cometer es utilizar productos demasiado agresivos.
– Limpieza regular. Aspira o pasa la mopa de manera regular, ya que la suciedad puede hacer que el suelo se raye. Si tu aspirador tiene un accesorio específico para superficies de madera, úsalo.
– Cuidado con el exceso de agua ya que puede dañar la madera. Utiliza siempre productos específicos para madera para la limpieza profunda.
– Protectores de fieltro, conteras o patines para tus muebles. Incluye protectores en las superficies de los muebles que estén en contacto con el suelo de madera.

Suelos de porcelánico o cerámica. Cómo tratarlos

Una baldosa porcelánica es diferente a una baldosa cerámica. Lo más destacable es que la porcelana tiene mayor impermeabilidad que la cerámica, por lo que esta última está contraindicada para su uso en exterior, ya que tienden a absorber demasiada agua. Así pues, vamos a abordar el tratamiento de suelo porcelánico ya su empleo es el más utilizado para interiores del hogar o negocio.

Mantenimiento de suelos porcelánicos

  • No te excedas con el agua, ya que son suelos que tienen poca porosidad.
  • Evita productos muy corrosivos o ácidos. Usa productos específicos para suelos porcelánicos.

Suelo porcelánico mate basta con eliminar el polvo y fregar con jabón neutro y agua caliente. Si el suelo es texturizado, la recomendación es usar productos específicos.
Suelo porcelánico brillo hay que seguir las mismas recomendaciones de limpieza que en el suelo porcelánico mate, pero evitando usar productos abrillantadores o ceras.

Mantenimiento de suelos porcelánicos de obra

Para limpiar el suelo porcelánico después de una obra, es necesario realizar una limpieza a fondo con productos específicos como ofrecidos por FILA Solutions, ya que esto ayudará a recuperar el aspecto natural del suelo. La amplia gama de productos FILA Solutions ofrece soluciones para la limpieza, la protección y el acabado de todo tipo de superficies.

Suelos o paredes de gres y ladrillo cara vista. Cómo tratarlos

  • Los suelos de ladrillo dan un toque distintivo al entorno, ya sea para el jardín o el interior de la casa. Y aunque son superficies que acumulan polvo, son fáciles de limpiar. Sigue estos prácticos consejos
  • Limpia la superficie con un paño suave y seco para eliminar el polvo.
  • Con un cepillo de cerdas duras y un producto específico puedes eliminar la suciedad más incrustada. Retira el producto con el mismo paño para el polvo, pero humedecido con agua.
  • Hazte con un producto específico antimanchas e hidrófugo para que impidan la acumulación de polvo.
  • Para la limpieza de ladrillo cara vista para exterior será muy útil una manguera de jardín o una hidrolavadora.
    Sigue el mismo proceso, pero con productos específicos para la limpieza de moho o musgo.

Suelos o paredes de piedra natural o terrazos. Cómo tratarlos

La piedra natural que como su propio nombre indica, es un material que se extrae de la naturaleza y puede ser utilizado con diferentes fines. Como por ejemplo para decorar o como material para la construcción. Podemos encontrar diversos materiales como el cuarzo, el granito, etc.
La correcta limpieza de estas superficies es importante, de lo contrario, podría dañarse.

  • Utiliza un paño suave o de microfibra humedecido con agua tibia y jabón neutro. Seca la superficie después.
  • Si la superficie está muy sucia, usa un producto específico para la limpieza de piedra natural. Recuerda enjuagar a conciencia la piedra posteriormente.
  • Evita utilizar esponjas abrasivas o cepillos duros.

Limpieza cemento y hormigón

Para mantener el hormigón impreso en perfecto estado y que este perdure en el tiempo es necesario seguir los consejos que te detallamos a continuación.

  • Limpia la superficie con una mopa o una aspiradora. Evita productos abrasivos.
  • Para la limpieza en profundidad utiliza un detergente suave mezclado en agua templada y aplica la mezcla con un paño suave o una esponja. Enjuaga con agua.
  • Para manchas específicas utiliza un producto especial para el tipo de mancha que se quiera eliminar. Moho, pintura, aceite, etc.
  • Para el mantenimiento de la superficie de hormigón, es importante recurrir a un sellador, ya que protege de humedad, desgaste y manchas.

Con toda esta información, esperamos haberte ayudado para el correcto tratamiento, protección y mantenimiento de superficies.
Para cada uno de los casos expuestos FILA Solutions tiene un producto diseñado que garantiza la máxima eficacia. Y por supuesto, no dudes en consultarnos.

No te pierdas el vídeo con las recomendaciones para el cuidado y mantenimiento de las superficies del hogar

Soluciones para limpiar y proteger superficies con FILA

Consejos para elegir una cubierta de invierno para tu piscina

Finalizada la temporada de baño es decisivo determinar qué vamos a hacer con el mantenimiento de la piscina. Si optas por realizar un invernaje pasivo es importante que sigas los consejos que aquí te damos sobre cómo elegir una cubierta de invierno para tu piscina.

Qué es el invernaje de una piscina

El invernaje de una piscina es básicamente la preparación de la piscina para la temporada de invierno, que suele ser la época de inactividad.
Un correcto invernaje de piscina ayudará en su cuidado durante el frío y facilitará el arranque del inicio de la nueva temporada de baño.
El proceso de invernación de la piscina deberá realizarse cuando la temperatura del agua sea aproximadamente de 15ºC.
En líneas generales, los pasos a seguir son:

  • Limpieza de la piscina y del filtro
  • Análisis del agua
  • Vertido de los químicos para el invernaje
  • Cubrir la piscina

Invernaje pasivo. Qué es y pasos a seguir

El invernaje pasivo es ideal para personas que no pueden revisar de manera constante el estado de la piscina. Por ejemplo, en segundas residencias, casas de campo, etc.
Es importante que tengas en cuenta el peligro que puede entrañar el invernaje pasivo si no se instala de manera correcta la lona de invernaje, como por ejemplo, el hundimiento de la superficie.
Tenemos disponible una guía completa sobre los pasos a seguir en el invernaje de piscina 

Cómo elegir una cubierta para la piscina

Si no dispones de la información suficiente puede ser complejo dar con la cubierta de piscina adecuada. Y es que, aunque a simple vista pueden parecer que todas son similares, hay factores clave que determinan el tipo de lona a instalar. Toma nota de los siguientes consejos para elegir una cubierta de invierno para tu piscina.
Una vez realizados los pasos necesarios para el invernaje de la piscina, como su limpieza, la cloración, el tratamiento de choque, etc. daremos paso a la instalación de la lona de la piscina. Los puntos más destacados que deberás tener en cuenta a la hora de elegir una cubierta de piscina serán:

  • Las dimensiones y la forma de la piscina.
  • La seguridad del entorno, sobre todo en hogares donde hay mascotas o niños.
  • La estética general del entorno.
  • El tiempo de uso de la piscina.
  • Sistemas de invernajes en años posteriores.

Una vez determinados los puntos descritos, es hora de ponernos en manos expertas para elegir la lona para nuestra piscina.

Tipos de cubiertas para piscina

En el mercado podemos encontrar diversos tipos de cubiertas para piscina.

Tenemos a tu disposición las cubiertas telescópicas, las cubiertas de lona con anclajes, las cubiertas automatizadas y las manuales.
A continuación describiremos cada una de ellas.

Cubiertas de piscina telescópicas

Sin lugar a dudas la cubierta de piscina telescópica ofrece una gran calidad de vida a la piscina.
Las cubiertas telescópicas permiten el uso de la piscina en casi todas las épocas del año, ya que ofrece una máxima seguridad, conserva el calor en el interior y reduce de manera considerable la suciedad que pueda acumularse proveniente del exterior.
Las cubiertas telescópicas con estructuras rígidas se instalan alrededor de la piscina, quedando estéticamente integrada en el entorno. El único pro que podemos encontrar en la inversión inicial.

Cubierta de lona con anclajes

La cubierta de lona con anclaje se fabrica a medida. Como su nombre indica, la lona se ancla en el suelo, quedando la lona totalmente firme y evitando así evaporación del agua, reduciendo los costes de mantenimiento y ofreciendo seguridad en el medio donde se ubica la piscina.
La instalación de la cubierta de lona con anclajes debe realizarse por un equipo de profesionales. Puedes consultarnos gratuitamente.

Cubierta para piscina automáticas

Las cubiertas para piscina automáticas permiten su apertura y cierre sin ningún esfuerzo, por lo que facilita la funcionalidad de la misma.
Suelen estar fabricadas con polipropileno o con un vinilo especial, lo que garantiza su perdurabilidad en el tiempo. Las cubiertas automáticas se pueden personalizar, por lo que la estética queda perfectamente adaptada en el entorno.

Cubiertas de piscina manuales

Las cubiertas de piscina manuales son las más básicas de todos los tipos de lonas.
Al igual que las lonas de anclaje, pueden fabricarse a medida, aunque para su apertura y cierre requieren de mayor esfuerzo.
Este tipo de lonas son las más económicas.

Recuerda que puedes consultarnos sin ningún tipo de compromiso haciendo clic en CONSULTA

 

Blogs relacionados
Guía completa para el invernaje de piscina 

Pasos sistema invernaje pasivo 
Pasos sistema invernaje activo

Guía para comprar un limpiafondos de piscina 
Pintura para piscina. Lo que debes saber 

Cómo elegir una barbacoa. Tipos de barbacoa

Si tienes en mente comprar una barbacoa lee con atención este blog, porque te contamos cómo elegir una barbacoa así como los tipos de barbacoa disponibles para que puedas elegir con criterio.

Cómo elegir una barbacoa

Si todavía piensas que las barbacoas son exclusivas para personas que disponen de jardín, déjanos decirte, que nada más lejos de la realidad es así. Te explicamos los motivos.
Gracias a la gran variedad de tipos de barbacoas y formas, podemos encontrar perfectamente, una que encaje en una pequeña terraza o patio.
Antes de adquirir una barbacoa, deberás tener en cuenta algunos elementos, como los que aquí te detallamos.

  1. Ubicación y espacio. Como hemos comentado tenemos una gran variedad de tipos y tamaños de barbacoas, por lo que es importante que tengas en cuenta del espacio disponible, así como su ubicación. Para cocinar necesitarás de espacio extra para moverte y colocar los alimentos y bandejas. Si no tienes un espacio fijo, quizá la mejor opción sea una barbacoa portátil.
  2. El tipo de combustible. El tipo de combustible determinará el sabor de la comida, así como la producción de humo. Entre la diversidad de combustible para el encendido tenemos pastillas artificiales, pastillas ecológicas, enciende fuegos elaborados a base de madera y ceras y briquetas de carbón. El combustible estrella son sin duda el carbón vegetal y la leña. El primero desprende menos humos, pero la leña otorga a los alimentos un sabor inigualable.
  3. El número de invitados. Parece obvio, pero es un aspecto que suele pasar por alto. Y es que en función de los comensales será conveniente adquirir un tipo de barbacoa y de tamaño determinado. Por ejemplo, si queremos hacer fiestas familiares o con amigos se recomienda optar una barbacoa de carbón, eléctrica o gas.
  4. Limpieza y mantenimiento. Para que nuestra barbacoa perdure en el tiempo, es necesario realizar un mantenimiento periódico y por supuesto, limpiarla adecuadamente después de cada uso.

Tipos de barbacoas

Siguiendo los criterios anteriores para saber cómo elegir una barbacoa, toca descubrir qué tipos de barbacoas tenemos a nuestra disposición.

A grandes rasgos, entre la variedad de barbacoas disponibles podemos comprar una barbacoa según su tipología y tipo de combustible. Es importante para determinar cómo elegir una barbacoa. Aquí tienes un pequeño adelanto de lo que puedes encontrar en nuestra tienda.

Barbacoa de obra

Es una de las opciones más utilizadas para terrazas de jardín o casas de campo ya que requieren áreas con un mínimo espacio. Por lo general son duraderas y pueden usarse leña como carbón. Otorgan un aire rústico en el entorno.

Barbacoa de carbón

Cuando pensamos en barbacoa, nos viene a la mente el carbón. Las barbacoas de carbón tienen una gran demanda. El aroma característico, la espera a las brasas y el sabor ahumando que da a los alimentos.
Disponemos desde las más básicas hasta las más sofisticadas, de diversos tamaños y materiales. Ideales si dispones de poco espacio. Además, que son portátiles.
Por lo general, su encendido es sencillo y rápido. El carbón, llega a alcanzar una temperatura de hasta 500 grados, por lo que permite realizar una amplia variedad de ricas recetas.

Barbacoa de gas

Las barbacoas de gas son muy fáciles de utilizar y son ideales para aquellas personas que no les guste esperar a que las brasas estén listas para cocinar.
El tiempo de espera para su uso una vez se enciende, ronda entre los 5 y los 15 minutos.
Son más limpias y producen menos humo que las barbacoas de carbón. Funcionan con butano o propano. Incorporan sistema de seguridad. Las barbacoas de gas funcionan mediante quemadores para calentar la plancha o parrilla. Algunos modelos incorporan un quemador para ollas. Para dar ese toque de sabor ahumado a las recetas necesitarás un ahumador.
La ventaja de las barbacoas de gas es que no produce humo durante el encendido. Su mantenimiento es muy sencillo ya que no desprende cenizas.

Barbacoa eléctrica

Las barbacoas eléctricas funcionan mediante una resistencia eléctrica ubicada debajo de la parrilla, por lo que necesita de corriente eléctrica para su uso.
La barbacoa eléctrica distribuye el calor homogéneamente,  siendo más fácil controlar el cocinado de los alimentos. Pero ten en cuenta que el tiempo medio de espera para la cocina es de unos 20 minutos aproximadamente, además del gasto extra en electricidad. Su uso es popular por la múltiple funcionalidad.

Consejo para el mantenimiento de una barbacoa

Ya sabemos cómo elegir una barbacoa y los tipos de barbacoas que podemos adquirir. Una vez elegido el tipo de barbacoa que mejor se adapta a nuestras necesidades, damos paso a algunos consejos para su mantenimiento. Hay pasos que son necesarios para que perdure en el tiempo y evitar su deterioro por mal uso. Y si, como bien puedes leer en el siguiente apartado, la clave está en la limpieza.

Cómo limpiar una barbacoa 

La limpieza de la barbacoa es un paso que no se debe pasar por alto si queremos que nos dure años. Además, con la limpieza se evita la transmisión de grasas u otras sustancias entre los cocinados.

  • Lo primero es asegurarse que la barbacoa está totalmente fría.
    Retirar las cenizas con un cepillo. Cuidado a la hora de verterlas en la basura, ya que, si se hace de manera enérgica, los restos de cenizas se esparcirán por el aire ensuciando la barbacoa y el entorno.
  • Limpiar las parrillas a conciencia para evitar la transferencia de sabores entre uso y uso o restos de comida anterior. Basta con usar agua y jabón (una vez retirada de la barbacoa). Puedes usar un desengrasante específico si lo prefieres.
  • Realiza el mismo paso con la bandeja de goteo.

Para la limpieza profunda puedes hacer uso de productos específicos.

Ten en cuenta de proteger la barbacoa con una cubierta cuando vayas a estar tiempo sin utilizarla. Si es portátil, almacenarla en un lugar adecuado que la resguarde de la lluvia y el sol.
Asegúrate que todas las piezas estén en perfecto estado; el quemador, que las parrillas no tengan óxido, etc.
Déjate asesorar por personal cualificado.

Con estos consejos, esperamos haber sido de ayuda para que puedas elegir la mejor barbacoa según tus necesidades. ¡Seguro que encuentras la tuya!
Solicita información gratuita haciendo clic o visita nuestro centro.
Encontrarás una amplia gama de barbacoas de gran calidad en la planta 2 de nuestro establecimiento (junto al restaurante).

Blogs relacionados

Cómo mantenerse en forma sin salir de casa

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Guía para comprar un limpiafondos de piscina

Disfrutar de tu propia piscina en verano es un lujo, pero su limpieza requiere un trabajo extra.
El principal cuidado de una piscina es la limpieza, elemento clave para mantenerla en óptima salud. Pero ¿no sabes por dónde empezar? ¡Nosotros te lo contamos! En este blog encontrarás una estupenda guía para comprar un limpiafondos de piscina.
Y es que, elegir un buen robot de piscina, sin duda facilita la tarea, ahorra tiempo y maximiza la eficacia de limpieza.

Tipos de limpiafondos y elementos a tener en cuenta

Antes de adquirir un limpiafondos, hay que tener en cuenta elementos tan importantes como son

  • La estructura de la piscina y el tamaño. Por ejemplo si tiene muchos ángulos como puede ser una  piscina circular o si tiene forma rectangular o cuadrada. En esta última su limpieza será más fácil.
  • Escalones, inclinación y revestimiento. No es lo mismo una piscina con revestimiento de cerámica o gresite que una piscina con revestimiento de poliéster o incluso de liner. En cerámica o gresite es importante que el limpiafondos aspire bien la suciedad entre las juntas de fondo / pared. Mientras que el liner con la aspiración del fondo podría ser suficiente ya que la suciedad caerá al fondo de la piscina.
  • Los bordes de la piscina son otro elemento que se debe tener en cuenta.

Tanto el rendimiento, como las funciones entre los distintos tipos de robots, son variables.
En líneas generales, en el mercado se pueden encontrar 3 tipos de limpiafondos; Manuales, hidráulicos y automáticos (eléctricos).

Limpiafondos Manual

Los limpiafondos manuales son los más económicos.
Su mecanismo es muy simple. Una manguera con una pértiga y un cepillo en el extremo, conectada a una bomba de filtración  
Requiere un trabajo totalmente manual y el consumo de agua es elevado.

Limpiafondos hidráulico

Como su nombre indica, este tipo de limpiafondos trabaja mediante energía hidráulica, por lo que no tiene un consumo eléctrico adicional.
Los robots hidráulicos, aprovechan la fuerza de la presión del agua, mediante la conexión a la toma de la barredera o al skimmer de la piscina para funcionar.
Podemos decir que el sistema de aspiración es semiautomático.
Cuanto mayor sea la potencia de la bomba, mayor será el rendimiento del limpiafondos. Es importante tener en cuenta la potencia de la bomba (mínima de 1,0 CV).

Son ideales para piscinas con fondo más bien plano o con poco desnivel, y sobre todo que no tenga grandes dimensiones.
Aptas para piscinas enterradas o elevadas.

Limpiafondos automático (eléctrico)

Los limpiafondos eléctricos van conectados a la corriente eléctrica.
No consumen agua y podemos decir que tienen una eficacia de hasta un 99%.
Dispone de diversas funciones, la gran mayoría son programables y su sistema de aspiración funcionan de manera totalmente independiente al sistema de depuración de la piscina.
Aunque necesitan corriente eléctrica para funcionar, realmente son más rentables a nivel energético, ya que solo gasta luz para limpiar la piscina. El coste de tener un motor funcionando es mayor.

Su mantenimiento es sencillo, únicamente hay que limpiar la bolsa filtrante. También es conveniente darle una limpieza general; carcasa, motor y rodillos.

Tenemos que tener en cuenta esto para alargar la vida el producto.
Los tratamientos usados para el mantenimiento de la piscina pueden dañar el robot a medio y largo plazo, por lo que es conveniente seguir las medidas recomendadas por el fabricante.
Igual de importante es no dejar el aparato en la piscina mientras se realice el tratamiento de supercloración (añadir cantidad extra de producto químico en la piscina con el fin de aumentar considerablemente la eficacia de desinfección de la piscina).
También es conveniente sacarlo de la piscina inmediatamente después de que haya terminado el ciclo de lavado.

Como siempre, recuerda que el asesoramiento de un experto es fundamental para asegurar una buena compra. Puedes solicitar información haciendo CLICK AQUÍ

Te recomendamos echar un vistazo a nuestro catálogo de piscina

Jornada puertas abiertas Dolphin

Y para disfrutar de UN VERANAZO en tu piscina, te invitamos unas jornadas de puertas abiertas que tendrá lugar en nuestras instalaciones el día 21 de 9:00 h a 13:30 h y de 16:00 a 20:00 h y el día 22 de junio de 9:00 h a 14:00 h.

Un experto en piscina te asesorará sobre el cuidado y mantenimiento del agua de tu piscina. Además podrás llevarte un robot limpiafondos TOTALMENTE GRATIS. Solo tienes que comprar un robot limpiafondos Dolphin en Ferri y registrar tu compra aquí

Pintura para piscina. Lo que debes saber

El mantenimiento de piscina es sumamente importante si queremos mantener la salud y perdurabilidad a lo largo del tiempo.
Una de las claves, es pasar nuestra piscina por “chapa y pintura” tanto para proteger su estructura como para embellecerla.
En este blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre pintura de piscina, respaldado por profesionales que llevan años de experiencia en el cuidado y mantenimiento de la piscina.
Lee con atención porque te mostramos cómo pintar la piscina como un profesional.

Tipos de pintura para piscina

La pintura de piscina es el aliado perfecto para proteger el vaso del desgaste del agua, los químicos y la exposición al sol.
Podemos encontrar diversos tipos de piscinas, en función del tipo de piscina que tengamos, ya sea de cemento, hormigón o fibra de vidrio.

Qué tipo de pintura elegir ¡Te lo contamos!

En el mercado encontramos diversos tipos de pinturas. Las más habituales son las pinturas de clorocaucho y las pinturas acrílicas o al agua.
Pintura para piscina de clorocaucho o al disolvente son un tipo de pintura con una alta resistencia a los químicos utilizados en el cuidado y mantenimiento de la piscina. Generalmente es de secado rápida.
Pintura para piscina acrílica o al agua. La ventaja principal de la pintura acrílica frente a la de clorocaucho es que su aplicación es algo más fácil y no huele. La desventaja es que ofrece menor resistencia a la alcalinidad del agua, moho y químicos.
Debes tener en cuenta que la pintura de clorocaucho y la pintura acrílica no son compatibles. ¿Qué quiere decir esto?, básicamente que, si inicialmente la piscina estaba pintada con pintura acrílica o al agua, NO puede pintarla posteriormente con pintura de clorocaucho, ya que la pintura acrílica no tiene disolvente.
Sin embargo, si la piscina estaba pintada con pintura de clorocaucho, SI puedes pintar posteriormente con pintura acrílica.
En caso de que dudes del tipo de pintura de la piscina, lo recomendable es usar pinturea acrílica.
Si es la primera vez que vas a pintar la piscina, la recomendación es que sea con pintura de clorocaucho, ya que la capacidad de penetración a la estructura es mayor.

Qué materiales se necesitan para pintar una piscina

El listado de útiles para pintar una piscina puede variar en función de en qué condiciones se encuentre. Pero en líneas generales, las herramientas para pintar la piscina son

  • Pintura de clorocaucho o pintura acrílica.
  • Limpiador desincrustante para limpiar la piscina
  • Pintura especial para los bordes, en caso de que estos sean de piedra.
  • Rodillo para pintar y alargador
  • Cubeta con rejilla.
  • Lija o lijadora orbital para pulir la superficie.
  • Aquaplast para reparar las grietas en caso de hubieran.

Cómo preparar una piscina antes de pintarla

Antes de pintar una piscina, hay que tener en cuenta ciertos condicionantes como el tiempo, normas de seguridad y tiempos de espera para su posterior llenado.
Lo primero que hay que tener en cuenta es conservar la pintura en un lugar seco y libre de la exposición solar.
La piscina debe estar totalmente seca.
Importante en seguir las instrucciones y normas de seguridad descritas en el etiquetado de la pintura.
Antes de ponerte manos a la obra asegúrate de que, durante la fecha prevista, no existan riesgo de lluvias. Tampoco trabajes en horas donde la temperatura solar sea superior a los 30ºC.

Limpieza de la piscina

Asegúrate de que no existan desperfectos en la superficie de la piscina. En caso de la piscina presente fisuras, sería necesarios arregalos. Para ello, hazte con una lija y una espátula. Repara los desperfectos con un producto específico, como el Aquaplast.

Una vez reparada la superficie, procederemos a la limpieza. Barre a conciencia el suelo y las paredes con un cepillo para eliminar el polvo.
Con un limpiador desincrustante como CTX 51, limpia los filtros de plástico y el vaso. El CTX 51 es un producto excelente para la eliminación de inscrustraciones calcáreas, sedimentos minerales y residuos orgánicos.

Enjuaga con una manguera y espera al menos 2 días para asegurarte de que la superficie esté totalmente seca

Si tu piscina es de liner, utiliza un limpiador específico formulado para la limpieza de piscinas de liner, piscinas de poliéster o piscina de fibra de vídrio como el CTX53 WallCleaner Liner. Este limpiador líquido también es excelente para la limpieza de líneas de flotación y escaleras y actúa contra óxidos y otro tipo de suciedades sin que el revestimiento sufra daño. Es muy importante realizar una limpieza exhaustiva antes de pintar.

Para este tipo de piscinas la recomendación es realizar la limpieza sin diluir el producto con agua y evitar las horas de sol directo para que CTX53 no llegue a secarse en la superficie.
La limpieza, debe realizarse con la piscina vacía y dejar el CTX53 impregnado en la superficie durante ½ hora enjuagando posteriormente con abundante agua.

Cómo aplicar la pintura de piscina

Color de la piscina. El color por excelencia para pintar la piscina es el color azul. Evoca el color del mar, del cielo infinito dando sensación de paz y pureza. Aunque existen otras opciones como el color azul oscuro, el blanco o el verde.

Cuándo pintar la piscina. A la hora de pintar la piscina se recomienda evitar las horas de mayor radiación solar. El motivo principal es que la pintura de piscina no es compatible con el sol, ya que este puede producir deterioros sobre la pintura. Las mejores horas para pintar la piscina son las que tienen lugar al inicio de la mañana o de la tarde-noche.

Pintura de calidad para piscinas. Elige pintura de máxima calidad que garantice la perdurabilidad y la protección de la superficie.
Ahora bien, a la hora de elegir la pintura hay aspectos que deben tenerse en cuenta.
Pintura para piscinas nuevas
Para piscinas con superficies de hormigón o cemento de obra nueva, es conveniente usar pintura de clorocaucho como la pintura de clorocaucho de Barpimo. Las pinturas de clorocaucho tienen en su composición disolvente y se secan por evaporación. Este tipo de pinturas tienen mayor capacidad de penetración a la superficie.

 

Las pinturas acrílicas o pinturas al agua, a diferencia de las pinturas de clorocaucho, no contienen disolventes en su composición, siendo así más ecológicas y fáciles de aplicar.
Otra diferencia es que la pintura acrílica es impermeable al agua pero permeable y transpirable al vapor de agua, siendo excelente para impedir ampollas en la piscina.

Para pintura acrílica o pintura al agua, recomendamos la pintura acrílica de Isaval de acabado ligeramente satinado.

Para piscinas antiguas o repintadas será necesario conocer el tipo de pintura que se ha utilizado anteriormente, ya que la pintura acrílica y la pintura de clorocaucho es incompatible.
Si no sabemos qué tipo de pintura se ha utilizado anteriormente, necesariamente habría que echar mano de la pintura acrílica para prevenir que la superficie se estropee con los disolventes de la pintura acrílica.

En ambos casos, sigue siempre las instrucciones del fabricante. Puedes aplicar la piscina con un rodillo o pistola.
Los tiempos de secado entre mano y mano de pintura es de unas 6 u 8 horas aproximadamente.
Por precaución, espera 15 días antes de proceder al llenado de la piscina.

Para pintar la zona de exterior de la piscina y áreas de ducha, utiliza una pintura antideslizante para evitar accidentes.

En cualquier caso o dudes en acudir a especialistas, ya que podrán asesorarte adecuadamente.

¿Necesitas ayuda? ¡Nosotros te ayudamos!

 

Guía completa para el invernaje de piscina

La época de piscina ha finalizado. Es momento de preparar la piscina para el invernaje. En este blog encontrarás una guía completa para realizar el invernaje de piscina de manera segura y perfecta.

Por qué es importante realizar el invernaje de tu piscina

Es posible mantener la calidad del agua de una piscina durante varias temporadas. Esta elección trae consigo una serie de ventajas que a continuación detallaremos.

  • Reduce el gasto económico y el impacto medio ambiental. Cuidar de manera correcta la piscina durante la época de frío es más rentable que el vaciado temporal. Se reduce los recursos hídricos y la economía familiar.
  • Alarga el ciclo de vida de la piscina. Si como objetivo queremos que nuestra piscina dure el mayor tiempo posible, es necesario cuidar el agua de esta. Un nivel de PH inadecuado, las algas y otros organismos hacen que los materiales de la piscina se vean afectados de manera considerada.
  • Evita problemas en la estructura de la piscina. Una piscina vacía puede llegar a provocar problemas en la estructura por la falta de presión que ejerce el agua sobre paredes y fondo.

Cuándo hay que invernar. Es importante controlar en la medida de lo posible la temperatura del agua. Lo ideal es, antes de cerrar la piscina, comprobar que el agua tenga una temperatura inferior a 15ºC. El motivo es porque a altas temperaturas es más fácil el sobrecrecimiento bacteriano y de organismos.

Qué tipo de invernaje elegir. Invernaje pasivo o invernaje activo

Por lo general, el invernaje pasivo es más cómodo y simple que el invernaje activo. Por supuesto, también supone menor gasto. En su contra podemos decir que si optas por el invernaje pasivo la puesta a punto en primavera será algo más laboriosa.
Aquí te dejamos el detalle de todos los pasos a seguir para realizar tanto el invernaje pasivo como el invernaje activo. Además de algunas recomendaciones y productos necesarios para seguir los pasos de cada uno de ellos de manera efectiva. Una guía completa para el invernaje de piscina.

Invernaje pasivo

El invernaje pasivo es el que muchos clientes optan por excelencia.
El invernaje pasivo es para ti si lo que quieres es olvidarte del mantenimiento del agua en la época de invierno y evitar el deterioro en general del material de la piscina en caso de heladas, lluvias de tierra, etc.
Si quieres conocer la guía completa del invernaje pasivo, pulsa el siguiente botón

PASOS INVERNAJE PASIVA

Invernaje activo

El invernaje pasivo, por el contrario al invernaje activo, requiere de mantenimiento continuo, pero también tiene sus ventajas.
Si lo que buscas es mantener la piscina con un excelente aspecto durante todo el año, este sería tu método. Otra ventaja del invernaje activo es que la puesta en marcha para la primavera es más sencillo.

Si quieres conocer la guía completa del invernaje activo, pulsa el siguiente botón

PASOS INVERNAJE ACTIVO

Cerramiento de piscina

Aunque si realmente quieres disfrutar de tu piscina todo el año, lo ideal sería instalar una cubierta de piscina de cristal o lo que comúnmente se conoce como cerramiento de piscina.
Al cubrir la piscina con un cerramiento no solo evita la suciedad. Además otorga elegancia al entorno, revaloriza el inmueble y aporta mayor seguridad frente a incidentes con menores o mascotas.
Este tipo de cubiertas generan un efecto invernadero, por lo que puede llegar a aumentar la temperatura del agua de forma natural entre 8 y 10ºC.
Puedes optar por cubiertas telescópicas, fijas, de líneas rectas o curvas. Se adapta a tus necesidades, ya que se fabrican a medida.

Te recomendamos la lectura «Cubiertas de piscina»

Amplia toda la información sobre la guía  para el invernaje de piscina haciendo Click en este enlace

Pasos sistema invernaje activo

El invernaje de la piscina es igual de importante que la preparación de la puesta en marcha.
Si lo que buscas es mantener la piscina con un excelente aspecto durante todo el año, lee atentamente esta guía con los pasos a seguir para realizar el sistema invernaje activo.

    1. Limpiar la piscina a consciencia. Paredes, fondo, skimmers, línea de agua, etc. Sin vaciar por completo la piscina de agua. Un desincrustante será de gran ayuda. Puedes usar CTX-51 WallCleaner Plus, un producto muy útil para la limpieza de incrustaciones de cal, residuos orgánicos y sedimentos minerales. Apto para la limpieza del vaso de la piscina y las depuradoras de arena.CTX51 DESINCRUSTANTE
    2. Limpiar perfectamente el filtro con agua a contracorriente. Elimina la suciedad y restos de cal del filtro. Enjuágalo.
    3. Ajustar el PH del agua entre 7.0 y 7.4. Para ello recomendamos usar CTX-10 minorizador de PH.minorizador ph CTX-10
    4. Realizar un tratamiento de choque con la finalidad de evitar y eliminar las impurezas. Usa CTX-300 tricloro en polvo. Antes de seguir con el paso siguiente, aconsejamos esperar al menos 8 horas. Evitarás dañar el equipo.
    5. Filtrar el agua con la depuradora. Este paso deberá realizarse a diario. En función de las inclemencias del tiempo (heladas), se recomienda poner en marcha la depuradora de 1 a 3 horas al día. Aunque se recomienda hacer este paso a diario, puedes ponerla en marcha durante 6 horas 1 vez a la semana.
    6. Añadir producto de invernaje. Es fundamental para que no se formen algas y evitar que se deteriore la piscina por la cal. Te aconsejamos usar producto de gran calidad, como es el CTX-550 Invernador.CTX 550 INVERNADOR

Estas son imágenes de algunos de nuestros clientes

invernaje activo

invernaje activo

 

Te invitamos a descubrir la guía de invernaje pasivo

Pasos sistema invernaje pasivo

El invernaje de piscina es necesario para evitar daños tanto en la estructura como en el equipamiento de la misma. El frío, le afecta de manera negativa.
Si quieres olvidarte de realizar un mantenimiento diario, toma nota. En este contenido encontrarás los pasos necesarios para realizar el sistema de invernaje pasivo.

  1. Limpiar la piscina a consciencia. Paredes, fondo, skimmers, línea de agua, etc. Sin vaciar por completo la piscina de agua. Un desincrustante será de gran ayuda. Puedes usar CTX-51 WallCleaner Plus, un producto muy útil para la limpieza de incrustaciones de cal, residuos orgánicos y sedimentos minerales. Apto para la limpieza del vaso de la piscina y las depuradoras de arena.CTX51 DESINCRUSTANTE
  2. Limpiar perfectamente el filtro con agua a contracorriente. Elimina la suciedad y restos de cal del filtro. Enjuágalo
  3. Ajustar el PH del agua entre 7.0 y 7.4. Para ello recomendamos usar CTX-10 minorizador de PHminorizador ph CTX-10
  4. Realizar un tratamiento de choque con la finalidad de evitar y eliminar las impurezas. Usa CTX-300 tricloro en polvo. Antes de seguir con el paso siguiente, aconsejamos esperar al menos 8 horas. Evitarás dañar el equipo.CTX300 TRICLORO
  5. Inmovilizar el agua. El nivel del agua debe quedar por debajo de las boquillas de impulsión. Para ello, vacía las tuberías y el filtro. Tapar las boquillas y skimmers si lo deseas.
  6. Añadir producto de invernaje*. Es fundamental para que no se formen algas y evitar que se deteriore la piscina por la cal. Te aconsejamos usar producto de gran calidad, como es el CTX-550 Invernador.CTX 550 INVERNADOR
  7. Instala una lona para tu piscinas. No escatimes en adquirir una lona de alta calidad y gran resistencia. Por supuesto acudir a profesionales del sector.
    El motivo es la durabilidad de la misma y por tanto la reducción de gasto en un futuro.

*El paso 6 debe repetirse cada 3 meses aproximadamente (añadir CTX-550 producto de invernaje y activar el filtro el tiempo suficiente para que se mezcle el producto con el agua). Es decir, dos veces en la temporada de invernaje de la piscina.

Estos son los elementos que debes tener en cuenta a la hora de escoger una lona

  • Que tenga tratamiento UV
  • Que tenga refuerzos especiales en el contorno y ollados. Si los ollados son de acero inoxidable, mejor.
  • Que sea resistente al desgarre. Normativa une-53326
  • Que sea resistente a la tracción. Normativa UNE-EN-ISO-1421

Estas son imágenes de instalaciones de lonas de invernaje de algunos de nuestros clientes

LONAS DE INVERNAJE PISCINA A MEDIDA

 

 

 

 

 

Sistemas de anclaje de la lona

Antes de elegir un sistema de anclaje, es necesario tener en cuenta las características de la coronación de la piscina (granito, gres, madera, piedra, hormigón, etc). También si está elevada o enterrada.
En el mercado podemos encontrar anclajes escamoteables de expansión de varios sistemas, pica para césped y anclaje para muro.

Otros tipos de lonas de piscina

Cobertor de barras para piscina. Este tipo de cubierta es la solución perfecta para proteger totalmente la piscina. Gracias al sistema de barras transversales, otorga seguridad total sin romper la estética del entorno.

Recuerda que puedes solicitar asesoramiento totalmente gratuito haciendo CLICK AQUÍ

Consejos para elegir tu mobiliario de jardín

Amueblar y decorar el jardín puede ser divertido y gratificante, pero ¿sabes por dónde empezar?
Con la diversidad de opciones disponibles puede resultar abrumadora la elección.
Es importante detectar las necesidades y las características del espacio, para la toma de decisiones.
Aquí te dejamos algunos consejos para elegir tu mobiliario de jardín.

Tips para elegir muebles de jardín

  1. Espacio. Ten en cuenta el espacio disponible así como la forma del jardín. Asegúrate que el mobiliario no bloquee caminos ni interfiera en los espacios que hayas habilitado para otros fines, como la zona de barbacoa o piscina.
  2. Funcionalidad. Si lo que buscas en amueblar un espacio con espacio reducido como un balcón, es fundamental que el conjunto pueda plegarse, por ejemplo las sillas y mesa o que la mesa sea extensible para optimizar la funcionalidad.
  3. Materiales. El material con el que está fabricado el mueble de jardín es un elemento muy importante que debe ser considerado a la hora de la elección. En zonas donde hay humedad es importante optar por muebles resistentes al agua y fáciles de limpiar. Otro componente a destacar es la resistencia a los rayos UV, sobre todo si van a estar expuestos en áreas donde les va a incidir el sol de manera prolongada.
  4. Mantenimiento. Todo mueble de jardín requiere de cuidados y mantenimiento. Algunos materiales, pueden ser más delicados y requerir de limpieza con mayor frecuencia o productos específicos como el caso de aceites para la madera.

Tipos de muebles de jardín según el material

En la variedad está el gusto, pero no basta con elegir un bonito diseño, el material con el que está fabricado el mueble de jardín es igual de importante que el propio estilo.

  • Muebles de rattán. Es uno de los muebles de jardín por excelencia ya que ofrece resistencia  a la intemperie. No requiere mucho mantenimiento, son duraderos, reciclables y hay una gran variedad de modelos disponibles.
  • Muebles de resina. Es un material resistente y sólido a la par que ligero. Una gran ventaja es que son fáciles de limpiar y están dotados de alta resistencia a los rayos UV.
  • Muebles de metal. Por lo general son muebles con estilo clásico y con elementos decorativos incorporados. El material es resistente y son fáciles de limpiar. Hay que tener en cuenta que ,aunque la gran mayoría vienen de fábrica con recubrimiento epoxi para protegerlo del exterior, se oxidan mas fácilmente que otros materiales.
  • Muebles de madera. Diseñados con un elemento natural como es la madera confiere al espacio calidez, permitiendo crear espacios elegantes y atemporales. No se sufren sobre calentamiento dado por las altas temperaturas como sucede con los muebles de metal o resina. Son sostenibles y combinan perfectamente con otros materiales como acero, vidrios o plásticos.

No obstante siempre aconsejamos acudir a un profesional para que puedan guiarnos en la compra más acertada. Puedes solicitar información totalmente gratuita haciendo click aquí

Ahora viene la tarea más compleja, elegir el conjunto perfecto entre la amplia variedad que disponemos.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play