Listado de la etiqueta: cuidado piscina

Cómo recuperar el agua de la piscina

Llega el calor y hay que poner a punto la piscina.
En este artículo te explicamos cómo recuperar el agua de la piscina con sencillos pasos.

¡Toma nota!

Parámetros del agua de la piscina

Si durante le época invernal has realizado invernaje activo, el primer paso sería evaluar el estado del agua mediante un kit de análisis que mide el PH y el cloro entre otros.
Los parámetros básicos del agua de la piscina son los siguientes:
Nivel PH 7,2 a 8,0
Nivel de cloro 0.5 y 2 mg/L
Nivel de bromo 1 y 3 mg/L
Alcalinidad 80 y 120 ppm
Dureza de calcio entre 200-400 ppm
Turbidez máxima 5 UNF

Pasos para recuperar el agua de la piscina

  • Limpieza de la superficie. Con un cepillo frota las paredes y el fondo. Puedes adquirir un producto específico para la limpieza como el limpiador desincrustante WallCleaner CTX-53. Con un recogehojas quita la suciedad más visible
  • Una vez limpio, pon en marcha el skimmer para eliminar el resto de residuos.
  • Ajusta el nivel de PH y cloro del agua. Regula el nivel de PH y cloro mediante productos específicos. Puedes guiarte por los parámetros detallados anteriormente. Si necesitas reducir el cloro puedes usar CTX-15 que es un reducir líquido con ácido sulfúrico. Para incrementar el cloro te recomendamos el CTX-25. Para regular el PH es conveniente realizar un tratamiento de choque con cloro rápido como CTX Pro Clor Shock.
  • Una vez ajustado el nivel de agua, pon en marcha el sistema de filtrado de la piscina para eliminar las pequeñas partículas. Es si, antes revisa que el filtro esté en buen estado.
  • Ahora si, termina de ajustar el nivel de agua de la piscina llenándola.

¡Piscina limpia! Pero no hemos terminado. Incluye un floculante para que el agua quede cristalina. CTX-39 o CTX 37 son la solución perfecta.

Te aconsejamos volver a tomar una muestra del agua de la piscina. Tanto el kit de análisis o de tiras reactivas serán de gran ayuda.
Ahora si, ¡Ya puedes disfrutar de la piscina!

En nuestro establecimiento encontrarás toda la gama CTX tanto para la recuperación del agua de la piscina como para su mantenimiento y cuidado. Además robots de limpieza y todos los accesorios necesarios para que este verano tu piscina esté en perfectas condiciones.
Puedes solicitar información aquí

Contenido relacionado

Pintura para la piscina. Lo que debes saber

Guía completa para el invernaje de piscina

Pasos sistema invernaje activo

Pasos sistemas invernaje pasivo

Cubiertas de piscina

Piscinas de superficies o enterradas

Guía para comprar un limpiafondos de piscina

Disfrutar de tu propia piscina en verano es un lujo, pero su limpieza requiere un trabajo extra.
El principal cuidado de una piscina es la limpieza, elemento clave para mantenerla en óptima salud. Pero ¿no sabes por dónde empezar? ¡Nosotros te lo contamos! En este blog encontrarás una estupenda guía para comprar un limpiafondos de piscina.
Y es que, elegir un buen robot de piscina, sin duda facilita la tarea, ahorra tiempo y maximiza la eficacia de limpieza.

Tipos de limpiafondos y elementos a tener en cuenta

Antes de adquirir un limpiafondos, hay que tener en cuenta elementos tan importantes como son

  • La estructura de la piscina y el tamaño. Por ejemplo si tiene muchos ángulos como puede ser una  piscina circular o si tiene forma rectangular o cuadrada. En esta última su limpieza será más fácil.
  • Escalones, inclinación y revestimiento. No es lo mismo una piscina con revestimiento de cerámica o gresite que una piscina con revestimiento de poliéster o incluso de liner. En cerámica o gresite es importante que el limpiafondos aspire bien la suciedad entre las juntas de fondo / pared. Mientras que el liner con la aspiración del fondo podría ser suficiente ya que la suciedad caerá al fondo de la piscina.
  • Los bordes de la piscina son otro elemento que se debe tener en cuenta.

Tanto el rendimiento, como las funciones entre los distintos tipos de robots, son variables.
En líneas generales, en el mercado se pueden encontrar 3 tipos de limpiafondos; Manuales, hidráulicos y automáticos (eléctricos).

Limpiafondos Manual

Los limpiafondos manuales son los más económicos.
Su mecanismo es muy simple. Una manguera con una pértiga y un cepillo en el extremo, conectada a una bomba de filtración  
Requiere un trabajo totalmente manual y el consumo de agua es elevado.

Limpiafondos hidráulico

Como su nombre indica, este tipo de limpiafondos trabaja mediante energía hidráulica, por lo que no tiene un consumo eléctrico adicional.
Los robots hidráulicos, aprovechan la fuerza de la presión del agua, mediante la conexión a la toma de la barredera o al skimmer de la piscina para funcionar.
Podemos decir que el sistema de aspiración es semiautomático.
Cuanto mayor sea la potencia de la bomba, mayor será el rendimiento del limpiafondos. Es importante tener en cuenta la potencia de la bomba (mínima de 1,0 CV).

Son ideales para piscinas con fondo más bien plano o con poco desnivel, y sobre todo que no tenga grandes dimensiones.
Aptas para piscinas enterradas o elevadas.

Limpiafondos automático (eléctrico)

Los limpiafondos eléctricos van conectados a la corriente eléctrica.
No consumen agua y podemos decir que tienen una eficacia de hasta un 99%.
Dispone de diversas funciones, la gran mayoría son programables y su sistema de aspiración funcionan de manera totalmente independiente al sistema de depuración de la piscina.
Aunque necesitan corriente eléctrica para funcionar, realmente son más rentables a nivel energético, ya que solo gasta luz para limpiar la piscina. El coste de tener un motor funcionando es mayor.

Su mantenimiento es sencillo, únicamente hay que limpiar la bolsa filtrante. También es conveniente darle una limpieza general; carcasa, motor y rodillos.

Tenemos que tener en cuenta esto para alargar la vida el producto.
Los tratamientos usados para el mantenimiento de la piscina pueden dañar el robot a medio y largo plazo, por lo que es conveniente seguir las medidas recomendadas por el fabricante.
Igual de importante es no dejar el aparato en la piscina mientras se realice el tratamiento de supercloración (añadir cantidad extra de producto químico en la piscina con el fin de aumentar considerablemente la eficacia de desinfección de la piscina).
También es conveniente sacarlo de la piscina inmediatamente después de que haya terminado el ciclo de lavado.

Como siempre, recuerda que el asesoramiento de un experto es fundamental para asegurar una buena compra. Puedes solicitar información haciendo CLICK AQUÍ

Te recomendamos echar un vistazo a nuestro catálogo de piscina

Jornada puertas abiertas Dolphin

Y para disfrutar de UN VERANAZO en tu piscina, te invitamos unas jornadas de puertas abiertas que tendrá lugar en nuestras instalaciones el día 21 de 9:00 h a 13:30 h y de 16:00 a 20:00 h y el día 22 de junio de 9:00 h a 14:00 h.

Un experto en piscina te asesorará sobre el cuidado y mantenimiento del agua de tu piscina. Además podrás llevarte un robot limpiafondos TOTALMENTE GRATIS. Solo tienes que comprar un robot limpiafondos Dolphin en Ferri y registrar tu compra aquí

Pintura para piscina. Lo que debes saber

El mantenimiento de piscina es sumamente importante si queremos mantener la salud y perdurabilidad a lo largo del tiempo.
Una de las claves, es pasar nuestra piscina por “chapa y pintura” tanto para proteger su estructura como para embellecerla.
En este blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre pintura de piscina, respaldado por profesionales que llevan años de experiencia en el cuidado y mantenimiento de la piscina.
Lee con atención porque te mostramos cómo pintar la piscina como un profesional.

Tipos de pintura para piscina

La pintura de piscina es el aliado perfecto para proteger el vaso del desgaste del agua, los químicos y la exposición al sol.
Podemos encontrar diversos tipos de piscinas, en función del tipo de piscina que tengamos, ya sea de cemento, hormigón o fibra de vidrio.

Qué tipo de pintura elegir ¡Te lo contamos!

En el mercado encontramos diversos tipos de pinturas. Las más habituales son las pinturas de clorocaucho y las pinturas acrílicas o al agua.
Pintura para piscina de clorocaucho o al disolvente son un tipo de pintura con una alta resistencia a los químicos utilizados en el cuidado y mantenimiento de la piscina. Generalmente es de secado rápida.
Pintura para piscina acrílica o al agua. La ventaja principal de la pintura acrílica frente a la de clorocaucho es que su aplicación es algo más fácil y no huele. La desventaja es que ofrece menor resistencia a la alcalinidad del agua, moho y químicos.
Debes tener en cuenta que la pintura de clorocaucho y la pintura acrílica no son compatibles. ¿Qué quiere decir esto?, básicamente que, si inicialmente la piscina estaba pintada con pintura acrílica o al agua, NO puede pintarla posteriormente con pintura de clorocaucho, ya que la pintura acrílica no tiene disolvente.
Sin embargo, si la piscina estaba pintada con pintura de clorocaucho, SI puedes pintar posteriormente con pintura acrílica.
En caso de que dudes del tipo de pintura de la piscina, lo recomendable es usar pinturea acrílica.
Si es la primera vez que vas a pintar la piscina, la recomendación es que sea con pintura de clorocaucho, ya que la capacidad de penetración a la estructura es mayor.

Qué materiales se necesitan para pintar una piscina

El listado de útiles para pintar una piscina puede variar en función de en qué condiciones se encuentre. Pero en líneas generales, las herramientas para pintar la piscina son

  • Pintura de clorocaucho o pintura acrílica.
  • Limpiador desincrustante para limpiar la piscina
  • Pintura especial para los bordes, en caso de que estos sean de piedra.
  • Rodillo para pintar y alargador
  • Cubeta con rejilla.
  • Lija o lijadora orbital para pulir la superficie.
  • Aquaplast para reparar las grietas en caso de hubieran.

Cómo preparar una piscina antes de pintarla

Antes de pintar una piscina, hay que tener en cuenta ciertos condicionantes como el tiempo, normas de seguridad y tiempos de espera para su posterior llenado.
Lo primero que hay que tener en cuenta es conservar la pintura en un lugar seco y libre de la exposición solar.
La piscina debe estar totalmente seca.
Importante en seguir las instrucciones y normas de seguridad descritas en el etiquetado de la pintura.
Antes de ponerte manos a la obra asegúrate de que, durante la fecha prevista, no existan riesgo de lluvias. Tampoco trabajes en horas donde la temperatura solar sea superior a los 30ºC.

Limpieza de la piscina

Asegúrate de que no existan desperfectos en la superficie de la piscina. En caso de la piscina presente fisuras, sería necesarios arregalos. Para ello, hazte con una lija y una espátula. Repara los desperfectos con un producto específico, como el Aquaplast.

Una vez reparada la superficie, procederemos a la limpieza. Barre a conciencia el suelo y las paredes con un cepillo para eliminar el polvo.
Con un limpiador desincrustante como CTX 51, limpia los filtros de plástico y el vaso. El CTX 51 es un producto excelente para la eliminación de inscrustraciones calcáreas, sedimentos minerales y residuos orgánicos.

Enjuaga con una manguera y espera al menos 2 días para asegurarte de que la superficie esté totalmente seca

Si tu piscina es de liner, utiliza un limpiador específico formulado para la limpieza de piscinas de liner, piscinas de poliéster o piscina de fibra de vídrio como el CTX53 WallCleaner Liner. Este limpiador líquido también es excelente para la limpieza de líneas de flotación y escaleras y actúa contra óxidos y otro tipo de suciedades sin que el revestimiento sufra daño. Es muy importante realizar una limpieza exhaustiva antes de pintar.

Para este tipo de piscinas la recomendación es realizar la limpieza sin diluir el producto con agua y evitar las horas de sol directo para que CTX53 no llegue a secarse en la superficie.
La limpieza, debe realizarse con la piscina vacía y dejar el CTX53 impregnado en la superficie durante ½ hora enjuagando posteriormente con abundante agua.

Cómo aplicar la pintura de piscina

Color de la piscina. El color por excelencia para pintar la piscina es el color azul. Evoca el color del mar, del cielo infinito dando sensación de paz y pureza. Aunque existen otras opciones como el color azul oscuro, el blanco o el verde.

Cuándo pintar la piscina. A la hora de pintar la piscina se recomienda evitar las horas de mayor radiación solar. El motivo principal es que la pintura de piscina no es compatible con el sol, ya que este puede producir deterioros sobre la pintura. Las mejores horas para pintar la piscina son las que tienen lugar al inicio de la mañana o de la tarde-noche.

Pintura de calidad para piscinas. Elige pintura de máxima calidad que garantice la perdurabilidad y la protección de la superficie.
Ahora bien, a la hora de elegir la pintura hay aspectos que deben tenerse en cuenta.
Pintura para piscinas nuevas
Para piscinas con superficies de hormigón o cemento de obra nueva, es conveniente usar pintura de clorocaucho como la pintura de clorocaucho de Barpimo. Las pinturas de clorocaucho tienen en su composición disolvente y se secan por evaporación. Este tipo de pinturas tienen mayor capacidad de penetración a la superficie.

 

Las pinturas acrílicas o pinturas al agua, a diferencia de las pinturas de clorocaucho, no contienen disolventes en su composición, siendo así más ecológicas y fáciles de aplicar.
Otra diferencia es que la pintura acrílica es impermeable al agua pero permeable y transpirable al vapor de agua, siendo excelente para impedir ampollas en la piscina.

Para pintura acrílica o pintura al agua, recomendamos la pintura acrílica de Isaval de acabado ligeramente satinado.

Para piscinas antiguas o repintadas será necesario conocer el tipo de pintura que se ha utilizado anteriormente, ya que la pintura acrílica y la pintura de clorocaucho es incompatible.
Si no sabemos qué tipo de pintura se ha utilizado anteriormente, necesariamente habría que echar mano de la pintura acrílica para prevenir que la superficie se estropee con los disolventes de la pintura acrílica.

En ambos casos, sigue siempre las instrucciones del fabricante. Puedes aplicar la piscina con un rodillo o pistola.
Los tiempos de secado entre mano y mano de pintura es de unas 6 u 8 horas aproximadamente.
Por precaución, espera 15 días antes de proceder al llenado de la piscina.

Para pintar la zona de exterior de la piscina y áreas de ducha, utiliza una pintura antideslizante para evitar accidentes.

En cualquier caso o dudes en acudir a especialistas, ya que podrán asesorarte adecuadamente.

¿Necesitas ayuda? ¡Nosotros te ayudamos!

 

Guía completa para el invernaje de piscina

La época de piscina ha finalizado. Es momento de preparar la piscina para el invernaje. En este blog encontrarás una guía completa para realizar el invernaje de piscina de manera segura y perfecta.

Por qué es importante realizar el invernaje de tu piscina

Es posible mantener la calidad del agua de una piscina durante varias temporadas. Esta elección trae consigo una serie de ventajas que a continuación detallaremos.

  • Reduce el gasto económico y el impacto medio ambiental. Cuidar de manera correcta la piscina durante la época de frío es más rentable que el vaciado temporal. Se reduce los recursos hídricos y la economía familiar.
  • Alarga el ciclo de vida de la piscina. Si como objetivo queremos que nuestra piscina dure el mayor tiempo posible, es necesario cuidar el agua de esta. Un nivel de PH inadecuado, las algas y otros organismos hacen que los materiales de la piscina se vean afectados de manera considerada.
  • Evita problemas en la estructura de la piscina. Una piscina vacía puede llegar a provocar problemas en la estructura por la falta de presión que ejerce el agua sobre paredes y fondo.

Cuándo hay que invernar. Es importante controlar en la medida de lo posible la temperatura del agua. Lo ideal es, antes de cerrar la piscina, comprobar que el agua tenga una temperatura inferior a 15ºC. El motivo es porque a altas temperaturas es más fácil el sobrecrecimiento bacteriano y de organismos.

Qué tipo de invernaje elegir. Invernaje pasivo o invernaje activo

Por lo general, el invernaje pasivo es más cómodo y simple que el invernaje activo. Por supuesto, también supone menor gasto. En su contra podemos decir que si optas por el invernaje pasivo la puesta a punto en primavera será algo más laboriosa.
Aquí te dejamos el detalle de todos los pasos a seguir para realizar tanto el invernaje pasivo como el invernaje activo. Además de algunas recomendaciones y productos necesarios para seguir los pasos de cada uno de ellos de manera efectiva. Una guía completa para el invernaje de piscina.

Invernaje pasivo

El invernaje pasivo es el que muchos clientes optan por excelencia.
El invernaje pasivo es para ti si lo que quieres es olvidarte del mantenimiento del agua en la época de invierno y evitar el deterioro en general del material de la piscina en caso de heladas, lluvias de tierra, etc.
Si quieres conocer la guía completa del invernaje pasivo, pulsa el siguiente botón

PASOS INVERNAJE PASIVA

Invernaje activo

El invernaje pasivo, por el contrario al invernaje activo, requiere de mantenimiento continuo, pero también tiene sus ventajas.
Si lo que buscas es mantener la piscina con un excelente aspecto durante todo el año, este sería tu método. Otra ventaja del invernaje activo es que la puesta en marcha para la primavera es más sencillo.

Si quieres conocer la guía completa del invernaje activo, pulsa el siguiente botón

PASOS INVERNAJE ACTIVO

Cerramiento de piscina

Aunque si realmente quieres disfrutar de tu piscina todo el año, lo ideal sería instalar una cubierta de piscina de cristal o lo que comúnmente se conoce como cerramiento de piscina.
Al cubrir la piscina con un cerramiento no solo evita la suciedad. Además otorga elegancia al entorno, revaloriza el inmueble y aporta mayor seguridad frente a incidentes con menores o mascotas.
Este tipo de cubiertas generan un efecto invernadero, por lo que puede llegar a aumentar la temperatura del agua de forma natural entre 8 y 10ºC.
Puedes optar por cubiertas telescópicas, fijas, de líneas rectas o curvas. Se adapta a tus necesidades, ya que se fabrican a medida.

Te recomendamos la lectura «Cubiertas de piscina»

Amplia toda la información sobre la guía  para el invernaje de piscina haciendo Click en este enlace

Cuidado de la conservación del agua de una piscina

Continuamos con el mantenimiento básico de una piscina resaltando aquellos detalles que pueden ayudar en la adecuada conservación de su agua.

PH del agua de la piscina

Su valor debe estar entre 7,2 y 7,6 como máximo. Por debajo de 7,2 el agua es ácida, y por encima de 7,6 es alcalina.  Los efectos del agua ácida es que se provocan irritaciones en ojos, pieles y mucosas de los usuarios, así como corrosión y desgaste de los elementos de la piscina. Por el contrario, el agua alcalina reseca e irrita la piel de los bañistas y se produce una reacción en cadena donde el aspecto del agua se vuelve más turbio, el efecto del cloro disminuye con la consiguiente bajada del poder desinfectante e incrementando la aparición de algas y otros agentes.

Hay que vigilar el valor del PH como mínimo cada tres días, aunque lo aconsejable en hacerlo dentro del programa diario de mantenimiento.

Aunque lo normal en una piscina es que su PH tienda a subir, su valor puede cambiar por muchos motivos…  Las causas más importantes del cambio:

  • El sol provoca evaporación y por tanto la disminución del volumen de agua de una piscina. Aparte, los rayos ultravioleta incrementan la disolución del cloro y por tanto el aumento del PH.
  • Los usuarios de la piscina, con independencia de las medidas de higiene para el uso de la misma, dejan residuos de restos de productos cosméticos y cremas solares, pieles muertas, pelos y sudor… Todo ello tiende a incrementar el PH.
  • El tipo de producto utilizado para desinfectar el agua también influye en el PH. Los productos con “ácido isocianúrico” que es un estabilizante del cloro, influyen en el PH disminuyéndolo, en cambio, los que no lo tienen, lo incrementan, aunque aportan otro tipo de ventajas al agua…

Es importante mantener el PH del agua de tu piscina entre los valores citados.  Existen en el mercado controladores y dosificadores automáticos de producto que facilitan esta labor.  El uso de los reductores de PH e incrementadores de PH siguiendo las instrucciones técnicas de cada producto y el programa sistemático de mantenimiento te garantizan un disfrute duradero de tu piscina.

 

Programa de mantenimiento diario de la piscina

  • Analizar el PH del agua ajustándolo entre 7,2 y 7,6.
  • Determinar el nivel de cloro libre o bromo (según el producto utilizado en tu piscina). Debe estar entre 0,5 y 2 ppm.   Lo ideal es 1,5 ppm. (Partes por millón).  En caso de utilizar un dosificador debes ajustarlo a los valores adecuados.
  • Limpia el agua de hojas, insectos y residuos mediante una pala “recogehojas”.
  • Completa un ciclo de filtrado adecuado para tu piscina.

Programa de mantenimiento semanal.

  • Limpieza de los “skimmers”. (Bocas de aspiración que se instalan en las paredes de una piscina cerca de la superficie de la misma. Sirven para el filtrado del agua.)
  • Cepillado de las paredes del vaso de la piscina o utilización de un limpiafondos adecuado para tu piscina. (Robots de limpieza de distintos tipos…)
  • Efectuar el “contralavado” del filtro y la limpieza del prefiltro de la bomba.
  • Reposición de productos en el dosificador para el mantenimiento continuo de la piscina. Lo normal es la utilización de productos “multifunción” que realizan: desinfección, algicida y floculante. (El floculante es el encargado de preservar la transparencia del agua aglutinando las pequeñas partículas que causan la turbidez del agua, arrastrándolas al fondo de la piscina, para que sea el limpiafondos el que se encargue de su limpieza.)
  • Existen tratamientos de choque para cuando por algún motivo aparecen problemas que no hemos podido controlar con el tratamiento normal. Los más frecuentes son los tratamientos algicidas específicos y los clarificadores especiales.

Otros tratamientos.

Hasta ahora hemos visto básicamente los tratamientos tradicionales basados en la cloración química. Ahora proponemos un tratamiento distinto: electrólisis salina o cloración salina.

La electrólisis salina se consigue mediante la adición de NaCl (Cloruro de sodio o sal común) al agua de la piscina (Entre 5 y 7 veces menos de la contenida en el agua del mar), que al pasar por el equipo clorador, un electrodo al que se le suministra una corriente continua, descompone la sal común en cloro y otros elementos, produciendo el efecto desinfectante deseado.

Las características de este sistema son:

  • Supone una inversión inicial, pero muy rentable a medio plazo porque el coste en producto químico es cero.
  • Protege el medio ambiente por la no utilización de sustancias químicas ni nocivas y no produce productos de desecho perjudiciales. Es un sistema “saludable” para los usuarios de la piscina.
  • Sistema preciso con un control exacto del flujo de cloración.

Cuidados básicos de una piscina

El mantenimiento de una piscina es necesario para poder disfrutar de ella durante la época estival. Te contamos cuáles son los cuidados básicos de una piscina


Objetivo
s en el cuidado y mantenimiento de una piscina.

Mediante el mantenimiento de su piscina se pretenden los siguientes objetivos: vigilar la calidad del agua que redundará en el cuidado de la salud de los usuarios de la misma, un uso sostenible, ecológico y responsable del agua alargando su duración al máximo, y por último la prolongación de la temporada de baño para el disfrute de la familia.

Antes de empezar.

La conservación óptima depende de la protección prevista de la propia piscina. Desde una buena lona de invernaje, pasando por los cobertores solares que evitan la evaporación del agua y los productos de mantenimiento durante la temporada estival, o las cubiertas de lamas que facilitan la cubrición de la piscina de una forma estética y cómoda, y hasta las cubiertas de diversos tipos (altas, fijas, telescópicas, adosadas…) que permiten el uso de su piscina durante todo el año y pueden crear una superficie de ocio adicional en su jardín.  En resumen, la primera línea de defensa de su piscina es la barrera que impide la entrada de suciedad y evita evaporaciones imprevistas.


Puesta en marcha de la piscina.

Al comienzo de la temporada y si ello fuera necesario, hay que vaciar la piscina y limpiar el vaso con un producto adecuado tipo “desiscrustante”.  Este trabajo debe realizarse en horas de poco sol y manteniendo las superficies húmedas.  Hay que distinguir las piscinas de obra de las de líner y fibra porque los productos a utilizar son distintos…  En cualquier caso, una vez aplicado el producto hay que dejarlo actuar unos 30 minutos y enjuagar con abundante agua.

Una vez limpio el vaso, hay que llenar la piscina.

Cloración y cuidados iniciales.

El primer análisis que hay que realizar es el control del PH del agua. Debe estar entre 7.2 y 7.6 para que las condiciones del agua sean las óptimas para su uso.  (En un post posterior incidiremos en la importancia de este factor). Para el manejo de esta cuestión existen productos que minoran o incrementan los valores de PH para su ajuste perfecto.

Hay que realizar una cloración de choque utilizando los productos adecuados y la cantidad indicada en cada caso.  También se puede utilizar productos de cloro sin estabilizantes (ácido isocianúrico) que mejoran la calidad del agua.

Después de esta fase inicial, se vuelve a ajustar PH y cloro que tiene el agua, y ya se puede empezar con el programa de mantenimiento normal tanto diariamente como semanalmente.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play