Listado de la etiqueta: limpiafondos Ferri

Guía para comprar un limpiafondos de piscina

Disfrutar de tu propia piscina en verano es un lujo, pero su limpieza requiere un trabajo extra.
El principal cuidado de una piscina es la limpieza, elemento clave para mantenerla en óptima salud. Pero ¿no sabes por dónde empezar? ¡Nosotros te lo contamos! En este blog encontrarás una estupenda guía para comprar un limpiafondos de piscina.
Y es que, elegir un buen robot de piscina, sin duda facilita la tarea, ahorra tiempo y maximiza la eficacia de limpieza.

Tipos de limpiafondos y elementos a tener en cuenta

Antes de adquirir un limpiafondos, hay que tener en cuenta elementos tan importantes como son

  • La estructura de la piscina y el tamaño. Por ejemplo si tiene muchos ángulos como puede ser una  piscina circular o si tiene forma rectangular o cuadrada. En esta última su limpieza será más fácil.
  • Escalones, inclinación y revestimiento. No es lo mismo una piscina con revestimiento de cerámica o gresite que una piscina con revestimiento de poliéster o incluso de liner. En cerámica o gresite es importante que el limpiafondos aspire bien la suciedad entre las juntas de fondo / pared. Mientras que el liner con la aspiración del fondo podría ser suficiente ya que la suciedad caerá al fondo de la piscina.
  • Los bordes de la piscina son otro elemento que se debe tener en cuenta.

Tanto el rendimiento, como las funciones entre los distintos tipos de robots, son variables.
En líneas generales, en el mercado se pueden encontrar 3 tipos de limpiafondos; Manuales, hidráulicos y automáticos (eléctricos).

Limpiafondos Manual

Los limpiafondos manuales son los más económicos.
Su mecanismo es muy simple. Una manguera con una pértiga y un cepillo en el extremo, conectada a una bomba de filtración  
Requiere un trabajo totalmente manual y el consumo de agua es elevado.

Limpiafondos hidráulico

Como su nombre indica, este tipo de limpiafondos trabaja mediante energía hidráulica, por lo que no tiene un consumo eléctrico adicional.
Los robots hidráulicos, aprovechan la fuerza de la presión del agua, mediante la conexión a la toma de la barredera o al skimmer de la piscina para funcionar.
Podemos decir que el sistema de aspiración es semiautomático.
Cuanto mayor sea la potencia de la bomba, mayor será el rendimiento del limpiafondos. Es importante tener en cuenta la potencia de la bomba (mínima de 1,0 CV).

Son ideales para piscinas con fondo más bien plano o con poco desnivel, y sobre todo que no tenga grandes dimensiones.
Aptas para piscinas enterradas o elevadas.

Limpiafondos automático (eléctrico)

Los limpiafondos eléctricos van conectados a la corriente eléctrica.
No consumen agua y podemos decir que tienen una eficacia de hasta un 99%.
Dispone de diversas funciones, la gran mayoría son programables y su sistema de aspiración funcionan de manera totalmente independiente al sistema de depuración de la piscina.
Aunque necesitan corriente eléctrica para funcionar, realmente son más rentables a nivel energético, ya que solo gasta luz para limpiar la piscina. El coste de tener un motor funcionando es mayor.

Su mantenimiento es sencillo, únicamente hay que limpiar la bolsa filtrante. También es conveniente darle una limpieza general; carcasa, motor y rodillos.

Tenemos que tener en cuenta esto para alargar la vida el producto.
Los tratamientos usados para el mantenimiento de la piscina pueden dañar el robot a medio y largo plazo, por lo que es conveniente seguir las medidas recomendadas por el fabricante.
Igual de importante es no dejar el aparato en la piscina mientras se realice el tratamiento de supercloración (añadir cantidad extra de producto químico en la piscina con el fin de aumentar considerablemente la eficacia de desinfección de la piscina).
También es conveniente sacarlo de la piscina inmediatamente después de que haya terminado el ciclo de lavado.

Como siempre, recuerda que el asesoramiento de un experto es fundamental para asegurar una buena compra. Puedes solicitar información haciendo CLICK AQUÍ

Te recomendamos echar un vistazo a nuestro catálogo de piscina

Jornada puertas abiertas Dolphin

Y para disfrutar de UN VERANAZO en tu piscina, te invitamos unas jornadas de puertas abiertas que tendrá lugar en nuestras instalaciones el día 21 de 9:00 h a 13:30 h y de 16:00 a 20:00 h y el día 22 de junio de 9:00 h a 14:00 h.

Un experto en piscina te asesorará sobre el cuidado y mantenimiento del agua de tu piscina. Además podrás llevarte un robot limpiafondos TOTALMENTE GRATIS. Solo tienes que comprar un robot limpiafondos Dolphin en Ferri y registrar tu compra aquí

Cuidado de la conservación del agua de una piscina

Continuamos con el mantenimiento básico de una piscina resaltando aquellos detalles que pueden ayudar en la adecuada conservación de su agua.

PH del agua de la piscina

Su valor debe estar entre 7,2 y 7,6 como máximo. Por debajo de 7,2 el agua es ácida, y por encima de 7,6 es alcalina.  Los efectos del agua ácida es que se provocan irritaciones en ojos, pieles y mucosas de los usuarios, así como corrosión y desgaste de los elementos de la piscina. Por el contrario, el agua alcalina reseca e irrita la piel de los bañistas y se produce una reacción en cadena donde el aspecto del agua se vuelve más turbio, el efecto del cloro disminuye con la consiguiente bajada del poder desinfectante e incrementando la aparición de algas y otros agentes.

Hay que vigilar el valor del PH como mínimo cada tres días, aunque lo aconsejable en hacerlo dentro del programa diario de mantenimiento.

Aunque lo normal en una piscina es que su PH tienda a subir, su valor puede cambiar por muchos motivos…  Las causas más importantes del cambio:

  • El sol provoca evaporación y por tanto la disminución del volumen de agua de una piscina. Aparte, los rayos ultravioleta incrementan la disolución del cloro y por tanto el aumento del PH.
  • Los usuarios de la piscina, con independencia de las medidas de higiene para el uso de la misma, dejan residuos de restos de productos cosméticos y cremas solares, pieles muertas, pelos y sudor… Todo ello tiende a incrementar el PH.
  • El tipo de producto utilizado para desinfectar el agua también influye en el PH. Los productos con “ácido isocianúrico” que es un estabilizante del cloro, influyen en el PH disminuyéndolo, en cambio, los que no lo tienen, lo incrementan, aunque aportan otro tipo de ventajas al agua…

Es importante mantener el PH del agua de tu piscina entre los valores citados.  Existen en el mercado controladores y dosificadores automáticos de producto que facilitan esta labor.  El uso de los reductores de PH e incrementadores de PH siguiendo las instrucciones técnicas de cada producto y el programa sistemático de mantenimiento te garantizan un disfrute duradero de tu piscina.

 

Programa de mantenimiento diario de la piscina

  • Analizar el PH del agua ajustándolo entre 7,2 y 7,6.
  • Determinar el nivel de cloro libre o bromo (según el producto utilizado en tu piscina). Debe estar entre 0,5 y 2 ppm.   Lo ideal es 1,5 ppm. (Partes por millón).  En caso de utilizar un dosificador debes ajustarlo a los valores adecuados.
  • Limpia el agua de hojas, insectos y residuos mediante una pala “recogehojas”.
  • Completa un ciclo de filtrado adecuado para tu piscina.

Programa de mantenimiento semanal.

  • Limpieza de los “skimmers”. (Bocas de aspiración que se instalan en las paredes de una piscina cerca de la superficie de la misma. Sirven para el filtrado del agua.)
  • Cepillado de las paredes del vaso de la piscina o utilización de un limpiafondos adecuado para tu piscina. (Robots de limpieza de distintos tipos…)
  • Efectuar el “contralavado” del filtro y la limpieza del prefiltro de la bomba.
  • Reposición de productos en el dosificador para el mantenimiento continuo de la piscina. Lo normal es la utilización de productos “multifunción” que realizan: desinfección, algicida y floculante. (El floculante es el encargado de preservar la transparencia del agua aglutinando las pequeñas partículas que causan la turbidez del agua, arrastrándolas al fondo de la piscina, para que sea el limpiafondos el que se encargue de su limpieza.)
  • Existen tratamientos de choque para cuando por algún motivo aparecen problemas que no hemos podido controlar con el tratamiento normal. Los más frecuentes son los tratamientos algicidas específicos y los clarificadores especiales.

Otros tratamientos.

Hasta ahora hemos visto básicamente los tratamientos tradicionales basados en la cloración química. Ahora proponemos un tratamiento distinto: electrólisis salina o cloración salina.

La electrólisis salina se consigue mediante la adición de NaCl (Cloruro de sodio o sal común) al agua de la piscina (Entre 5 y 7 veces menos de la contenida en el agua del mar), que al pasar por el equipo clorador, un electrodo al que se le suministra una corriente continua, descompone la sal común en cloro y otros elementos, produciendo el efecto desinfectante deseado.

Las características de este sistema son:

  • Supone una inversión inicial, pero muy rentable a medio plazo porque el coste en producto químico es cero.
  • Protege el medio ambiente por la no utilización de sustancias químicas ni nocivas y no produce productos de desecho perjudiciales. Es un sistema “saludable” para los usuarios de la piscina.
  • Sistema preciso con un control exacto del flujo de cloración.

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play