Listado de la etiqueta: ferrivillena

Cómo elegir una desbrozadora

Llega la época de lluvias y con esta la naturaleza empieza a brotar ¡y las malas hierbas! Si todavía no dispones de una herramienta en condiciones, es hora de comprar una desbrozadora. Te contamos cómo elegir una desbrozadora.

Si tienes un jardín o campo, la desbrozadora se vuelve prácticamente necesaria.
Es la herramienta perfecta que te ayudará a eliminar la maleza, así como a acceder a los rincones más difíciles. El aliado que necesitas para el cuidado de tu espacio en el exterior.

Qué es una desbrozadora

Una desbrozadora es más que una herramienta para eliminar la mala hierba en montes, linderos o jardines. La desbrozadora junto al cortacésped hacen el match ideal. Ya que una desbrozadora es capaz de llegar donde una cortadora de césped no puede.
Su principal función, es quitar la hierba de esquinas y bordes.
Las desbrozadoras permiten distintos tipos de cortes, por lo que es una herramienta muy versátil.
En el mercado podemos encontrar desbrozadoras de gasolina y eléctrica. La elección entre una u otra varía en las necesidades y usos de la herramienta.

Ventajas de una desbrozadora

Para las personas que trabajan en el campo, en la jardinería, el paisajismo o simplemente tienen un jardín o un terreno, una desbrozadora les facilitará mucho el trabajo de mantenimiento y cuidado.

  • Es una herramienta versátil, ya que permite varias opciones de corte y de cuchilla, por lo que una desbrozadora es idónea para cortar cualquier tipo de maleza.
  • Llega a las partes menos accesibles. Ya sea en áreas irregulares, bordes o esquinas.
  • Olvídate de esfuerzos innecesarios, porque es una herramienta eficiente que te ahorrará tiempo.
  • La herramienta ideal para el mantenimiento del campo o jardín. Con una desbrozadora, mantener a raya a las malas hierbas es más sencillo y rápido.

Tipos de desbrozadoras

Puedes encontrar dos tipos de desbrozadoras. Adquirir una u otra, dependerá de las necesidades y del trabajo requerido. A continuación te explicamos los dos tipos de desbrozadoras que puedes encontrar.

Desbrozadora a batería. Este tipo de herramienta no necesita electricidad ni gasolina. Funcionan mediante baterías recargables. En Ferri disponemos de unas nuevas desbrozadoras con baterías de 60 V que tienen una gran potencia y de alta carga de trabajo. Si quieres más información, accede desde aquí a la noticia

Desbrozadora a gasolina. Son las más utilizadas entre los profesionales, ya que son herramientas de gran potencia y, por lo tanto, excelentes para áreas extensas y para un uso prolongado. Son máquinas duraderas y algunas desbrozadoras, como la marca Husqvarna, ofrecen modelos muy ligeros, cómodos para su manejo y arrancan de forma rápida y fácil.

Cómo elegir una desbrozadora

Como hemos indicado anteriormente, las desbrozadoras son unas herramientas versátiles. En función del uso que se le vaya a dar y el tipo de vegetación a eliminar, será necesario tener cuenta el tipo de corte, las características de la herramienta y su potencia.

Tipo de corte. Podemos encontrar diversos cabezales o desbrozadoras según el tipo de corte o desbroce a eliminar.

  • Corte de hierba. Con un hilo de nylon, trenzado o sin trenzar será suficiente.
  • Corte de matas o arbustos donde se requiere de un disco y de una máquina con potencia.
  • Corte de zarzas necesita de un disco especial para zarzas que cuentan con 2 o 3 dientes con los extremos curvados.
  • Para desbroces profesionales o grandes extensiones como un bosque, necesitaríamos desbrozadoras con discos con un disco multi-dientes.

La potencia de la desbrozadora también es importante. Para los trabajos profesionales, contamos con las desbrozadoras a gasolina, ya que son potentes y de gran autonomía.
Disponemos de herramientas de 2 tiempos, útiles para trabajos “domésticos”, y de 4 tiempos para los trabajos más duros.
En cuanto a la cilindrada, en líneas generales, para terrenos de hasta 200 m² podríamos usar una desbrozadora de 38 cc. Hasta 500 m² una desbrozadora de entre 39 y 45 cc y para un bosque o un terreno de más de 1.000 m² necesitaríamos una cilindrada superior a los 45 cc.

Cómo usar una desbrozadora con seguridad

Por lo general, las desbrozadoras son seguras. Pero es necesario trabajar con material EPI adecuado y seguir unas pautas para trabajar con la mayor seguridad posible.

Material EPI para la seguridad. Equipar a la persona con el material de seguridad adecuado para evitar daños en caso de que hubiese alguna incidencia. Guantes profesionales fabricados con cuero u otro material resistente. Cascos con protección especial como viseras, cascos de protección auditiva, botas de seguridad anti-cortes y antideslizantes, ropa de alta visibilidad y anti-corte.

Comprueba que no haya ningún tipo de objeto o material como piedra o troncos que obstruya el terreno.
Evita trabajar en días de lluvia o alguna inclemencia del tiempo que pueda poner en riesgo la seguridad.

Manejo correcto de la desbrozadora como mantener una sujeción correcta y trabajar de manera pausada. Las manos y los pies deben estar lo más alejados posible de las piezas de corte.

Cambia cuando sea necesario las cuchillas de corte.
Presta atención al mantenimiento de la herramienta. Por ejemplo, a los niveles de combustible y aceite en las desbrozadoras de gasolina.

En nuestra exposición de herramientas de jardinería, podrás encontrar una amplia gama de desbrozadoras de los fabricantes más reconocidos a nivel internacional. Cómo llegar a Ferri

Si lo prefieres, puedes contactar con nosotros a través del teléfono 965 34 34 34 o haciendo clic aquí

 

Tipos de lonas para toldos. Cuál elegir

En este blog te contamos los principales tipos de lona para toldos y cuál elegir según las necesidades de la vivienda o local. Elegir un tipo de lona, determinará el uso y duración del mismo.
¡Vamos allá!

Tipos de lonas para toldos

Hay un tipo de lona para cada necesidad. La lona es un material importante que determina la perdurabilidad y la protección según el uso que se le vaya a dar al toldo. Motivo de ello, nos gusta presentar a nuestros clientes, además de la mejor opción para cada proyecto, las distintas lonas para toldos disponibles.
¿Qué elementos podemos tener en cuenta a la hora de elegir una lona?

  • La resistencia a las inclemencias, a los rayos UV y al moho.
  • El mantenimiento de la tela como la limpieza.
  • Impermeabilidad e incluso resistencia al fuego. 

Aunque en el mercado puedas encontrar diversos tipos de lonas, como expertos en toldos desde hace más de 50 años, podemos destacar que los tejidos más demandados son la lona acrílica, la lona de PVC y la lona microperforada.

Lona tejido acrílico

El tejido acrílico ofrece resistencia a ciertos químicos.
La fibra acrílica es un tejido adaptable a los diseños estampados y colores gracias al proceso de “tintado en masa”. Este proceso garantiza la perdurabilidad del color en el tiempo.
La textura del tejido acrílico es manejable y no se arruga. Tiene cierta similitud con la lana o algodón.
Además, es de fácil cuidado y mantenimiento. 

La desventaja es que la lona acrílica no es impermeable. Por lo que si tienes en mente instalar una lona acrílica, será conveniente que incluyas un sensor de lluvia para evitar que se moje.

Lona tejido PVC

El tejido PVC se caracteriza por ser totalmente impermeable y es muy duradero al desgarro y rotura. Por lo que es resistente a la lluvia y el viento y a la intemperie en general. No se recomienda en lugares con mucho calor, ya que desprenden calor cuando le da el sol. Algunas lonas de PVC ofrecen un tratamiento ignífugo. Es ideal para las terrazas de los negocios de restauración o para crear intimidad en espacios abiertos.

Lonas de tejido microperforado

La lona microperforada, también conocida por tejido screen es un tejido de última generación que ofrece muchas ventajas en el toldo.

Estas son algunas de las ventajas de las lonas de tejido microperforado

  • Deja pasar la luz y el aire mientras te protege de los rayos UV.
  • Tejido de gran durabilidad. Compuesto por un material altamente resistente a los desgarros, al viento y la lluvia.
  • Fácil mantenimiento y limpieza. No requiere de grandes esfuerzos para su cuidado. Para su limpieza, basta con un poco de jabón neutro y agua. ¿Quieres saber cómo cuidar tu toldo? Echa un vistazo al siguiente vídeo con todos los pasos.

 

Lonas para toldos. Cuál elegir

Como expertos en toldos durante más de 50 años, recomendamos a nuestros clientes el tejido Soltis, ya que ofrece altas prestaciones y gran resistencia a las inclemencias del tiempo. Consulta con nuestros expertos.

Te preguntarás, ¿por qué nos gusta tanto el tejido Soltis?. Entre su línea, cuenta con un tratamiento ignífugo, gracias un revestimiento de resina en ambas cara del tejido.

Repele la suciedad ambiental en un 70% ¡Muy fácil de mantener! Reducen hasta 2 grados la temperatura en el interior de la vivienda VS la lona acrílica, ya que dejan pasar la luz pero no la radiación ultravioleta. 

La gama Soltis, tiene la capacidad de absorber gran porcentaje de radiación solar.

Aunque estamos seguros de que conocer los tipos de lonas para toldos será de gran utilidad para dar con la elección acertada, es recomendable que te informes con profesionales. ¿Necesitas ayuda? Solo tienes que hacer clic aquí

Contenido relacionado

Accede al vídeo explicativo «Tipos de lonas para toldos»

Cuidado de toldos durante el invierno

Tipos de toldos y dónde instalarlos

Consejos para elegir un toldo

 

Cuidado del toldo durante el invierno

La lluvia y el viento es el principal enemigo de nuestro toldo. Durante las inclemencias meteorológicas es importante prestar atención a tu toldo para que no se deteriore. En apartado te contamos los cuidados del toldo durante el invierno.

Guarda el toldo mientras no lo utilices

Guardar el toldo durante los periodos largos de no uso parece algo obvio, pero muchas veces, se suele pasar por alto.
El toldo se compone de una estructura con herrajes y una lona. En su conjunto, todo es importante.
Lo ideal siempre es instalar un sensor de viento, pero si esto no es posible, tendrás que estar pendiente del tiempo.
Cuidado de la estructura
Si la estructura se mantiene mojada durante largos periodos, puede oxidarse. Si tus herrajes ya tienen óxido, será necesario que lijes a superficie o con un cepillo para posteriormente aplicar un producto específico.
Si no puedes eliminar el óxido, se recomienda pintar la estructura con químicos anticorrosivos.
Atención con el mecanismo. Si tu toldo es manual y notas algún problema como por ejemplo en el mecanismo, puede que necesite ajuste en los brazos o lubricación, además de eliminar la suciedad que haya podido acumularse. ¡No fuerces el mecanismo! Puedes solicitarnos ayuda profesional gratuita

Cuidado de la lona

El principal cuidado de la lona es que esta nunca se guarde húmeda. Si necesariamente debes guardar el toldo antes de que quede seco, puedes secarlo con una aspiradora.
También es importante limpiar la lona de suciedad, ya que esto perjudica las propiedades de la tela. Puedes utilizar jabón neutro y agua para eliminar manchas de los tejidos. Para el polvo y suciedad que se acumula en el día a día, bastará pasar un cepillo de cerdas blandas o con un aspirador. Recuerda que hay que dejar que el toldo se seque por completo antes de guardarlo.

Cómo proteger el toldo del mal tiempo

Una buena manera cuidar del toldo durante todo el invierno, protegerlo y guardarlo de forma segura es instalar un cofre o semi-cofre, ya que aportan una excelente protección del toldo. Si tienes la opción de elegir el cofre resguarda los brazos y el mecanismo, por lo que es más completo. Mientras que el semi-cofre protege la lona.
Volvemos a reiterar, dada su importancia, que para evitar tener que estar pendiente del tiempo y tener que recogerlo con lluvia y viento, lo ideal en toldos motorizados es incluir sensores de viento y lluvia.

Limpieza regular del toldo

Para mantener un toldo durante más tiempo es necesario realizar una limpieza regular. Sí, incluso en invierno.
Para limpiar la estructura y la lona, el uso de agua y jabón neutro serán suficientes, salvo que sea necesario eliminar alguna mancha difícil. Cuidado con los limpiadores abrasivos que pueden dañar la tela o hacer que esta se deteriore más rápidamente.
No hay una periodicidad establecida para la limpieza de los toldos. Pero para mantenerlo en óptimas condiciones, se aconseja cada mes y medio aproximadamente. Evitarás que la suciedad se acumule en la superficie.

Contenido relacionado

Vídeo mantenimiento de toldos durante el invierno

Consejos para elegir un toldo

 

 

 

Cuidados y protección para el trabajo forestal

Los trabajos forestales son, por lo general, actividades que conlleva riesgo para las personas que las ejecutan. Si bien es cierto que es la propia empresa quien debe otorgar las herramientas adecuadas, es necesario que el/la operario/a tenga conocimiento sobre los cuidados necesarios en trabajos forestales. De eso precisamente es lo de lo que vamos a tratar en este blog. Sobre los cuidados y protección para el trabajo forestal

Normas y consejos para trabajos en el monte

Aunque se recomiendan seguir unas normas genéricas para el trabajo forestal, este puede variar en función de la zona a maniobrar. Aspectos como el clima y la geografía deben tenerse muy en cuenta a la hora de dotar al/el trabajador/a.

  • Capacitación Profesional al personal. En la actualidad, adquirir este tipo de conocimiento es obligatorio para optar a trabajos forestales. La finalidad es de dotar con destrezas y habilidades al personal que tiene que realizar las tareas en lugares adversos como el bosque.
  • Ropa y equipo EPI de calidad adecuado a trabajos forestales. 
    Los trabajos en el campo requieren de un cuidado extremo debido a su peligrosidad. La manipulación de maquinaria como son las motosierras o las desbrozadoras pueden poner en riesgo la seguridad de la persona que las utilizan. Motivo de ello es importante adquirir maquinaria de buenas prestaciones y de un equipo EPI de calidad.

Material EPI necesario para trabajos forestales

En general, se recomienda el uso de colores que llamen la atención, como el naranja. De esta manera se puede visibilizar más fácilmente al/el trabajador/a.

  • Calzado de seguridad. Para los trabajos forestales se recomienda que el calzado tenga protector en la puntera y empeine y que aporten estabilidad. Para trabajos de maquinaria peligrosa como las motosierras, es necesario que sean con protección anti-corte.
  • Casco forestal. Junto al calzado de seguridad, el casco es una pieza fundamental para la protección en trabajos forestales. Recomendamos que el casco forestal combine ergonomía y seguridad, y que permita una buena visión sin que se vea comprometida la protección facial. Como es el casco forestal Functional de Husvarna, ya que integra protección para los oídos.
  • Orejeras. Si el casco no dispone de orejeras, será necesario que adquieras unas orejeras para la manipulación de maquinaria con cierta emisión de ruido como las motosierras.
  • Guantes para trabajos forestales. Al igual que el resto de componentes, los guantes para trabajos forestales deben tener unas mínimas características para minimizar posibles accidentes. Como por ejemplo que sean de un material resistente, como puede ser el cuero, con diseño ergonómico para ofrecer comodidad en la realización de las tareas, y que dispongan de seguridad con refuerzo extra, como pueden ser los nudillos y las palmas de las manos (que sean anti-corte).
  • Pantalón forestal. El pantalón forestal debe presentar unas características deseables como un diseño ergonómico y muy resistente. En general que sea anti-corte y que estén fabricados bajo un normativo EN 381. Nuestro equipo de expertos recomiendan que tengan refuerzos en partes claves de las perneras, como en las rodillas y alrededor de los tobillos. Que tengan rodillas redobladas para mayor ergonomía, así como que estén confeccionados con elástico confortable en la parte delantera superior, en la baja espalda y cremalleras de ventilación. El modelo de pantalón Technical de Husqvarna ofrece todas estas ventajas.
  • Chaquetas de seguridad para trabajos forestales. Las chaquetas forestales son chaquetas diseñadas para la protección en caso de cortes, como puede ser una motosierra y bajo una normativa EN-381. Hay modelos que incorporan 12 capas de material retardante en caso de corte. En cuanto al diseño, al igual que los pantalones, se recomiendan que sean de alta visibilidad y que, además de seguridad, protejan del frío.

Aunque en líneas generales estos podrían ser los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar trabajos forestales, te animamos a que eches un vistazo a la publicación realizada por el ministerio de agricultura sobre las normas de seguridad en trabajos forestales.
Y por último, aunque no menos importante, solicita información en un establecimiento cualificado para que puedan asesorarte correctamente. ¿Necesitas ayuda? ¡Nosotros te ayudamos!  👉🏻 Solicita información 👈🏻

Nuestro compañero Guille y nuestra compañera Cinzia de la sección de jardín, muestran en el siguiente vídeo parte del material que puedes encontrar en nuestra tienda de la sección de maquinaria y seguridad para trabajos en el campo o bosque. Acceso vídeo demostrativo

Elegir una ventana

Las ventanas son un elemento importante para nuestro hogar. Además de aislar térmica y acústicamente, son un elemento de seguridad para el inmueble. En este blog te vamos a dar información para elegir una ventana. ¡Quédate hasta el final!

Elementos clave para elegir una ventana

A la hora de elegir una ventana para nuestro hogar, debemos tener en cuenta elementos como: el tipo de perfil, el tipo de vidrio, así como los tipos de apertura y accesibilidad. Otro elemento a tener en cuenta es el uso que se le vaya a dar.
No es lo mismo una ventana ubicada en un comedor, que una ventana que esté en una habitación. Y es que una ventana, además de estética, determina la cantidad de luminosidad y ventilación en el espacio donde se ubique.

Elegir el tipo de ventana adecuada para el hogar puede no ser tan simple como a simple vista pueda parecer. Con la diversidad de ventanas y los diversos factores a tener en cuenta, es normal caer en la confusión. En este blog nos centraremos en el tipo de ventana según la perfilaría y el tipo de cristal.

Tipo de ventanas según la perfilería

El tipo de perfilería de la ventana es un elemento importante, ya que este determinará, además del aislamiento de la vivienda, el mantenimiento y diseño tanto en interior como exterior.
Entre los tipos de perfiles para las ventanas encontramos de PVC, de aluminio, de madera.

  • Perfil de PVC. La perfilaría de PVC otorga alta resistencia a impactos y es más duradero que otros materiales. También actúa como excelente aislante, ya sea térmica como acústicamente. La perfilería de PVC no se ven afectada por los cambios de temperatura. Es resistente a la salinidad y a la corrosión. Su limpieza es simple. Basta agua y jabón.
    Con todas las ventajas que ofrecen, suele ser un tipo de perfilería de gran demanda y es el más utilizado en Europa. Puede personalizarse con distintos acabados y colores.
  • Perfil de aluminio. La perfilería de aluminio es, por línea general, más económica. Es un material no inflamable, por lo que ofrece un plus de seguridad en caso de incendio.
    Por la conductividad que de manera natural ofrece el metal, con las ventanas de aluminio se requiere un extra en el gasto de climatización del hogar.
  • Perfil de madera. La perfilería de madera ofrece al espacio calidez y naturalidad. Aunque la madera es aislante, térmico y acústico, no dispone de tanto hermetismo como el PVC. Además, requiere de más cuidados, ya que se la perfilería de madera se deteriora con mayor facilidad.

perfileria ventanas

Vidrios según el número de hojas

Otro elemento importante a la hora de elegir una ventana es el tipo de vidrio y las capas que lo componen. Tanto el tipo de vidrio como la perfilería es determinante para el aislamiento.

Podemos diferenciar entre vidrio monolítico o sencillo, vidrio doble o vidrio triple. También habría que tener en cuenta el espesor y el número de cámaras.

  • Vidrio monolítico o sencillo. Este tipo de vidrio ofrece escasas propiedades térmicas y acústicas, ya que están fabricados por una sola masa vítrea sin tratamiento. Lo que se conoce como vidrio común.
  • Vidrio doble. Como su nombre indica, se trata de dos cristales instalados paralelamente, separados por una cámara de gas o aire deshidratado, siendo el grosor recomendado de 16 mm. Así que confiere a la ventana un mayor aislamiento acústico y térmico.
    Queremos hacer un inciso importante, y es la diferencia entre un sistema de doble ventana y un doble acristalamiento. Mientras que el doble acristalamiento es lo que hemos detallado en este apartado, el sistema de doble ventana consiste en la instalación de dos ventanas independientes colocada normalmente en la parte externa de la ventana ya instalada inicialmente.
  • Vidrio triple. El triple acristalamiento ofrece una gran ventaja en cuanto a eficiencia acústica y energética, contribuyendo a un máximo confort de aislamiento y reducción de la condensación. Su estructura se basa en tres hojas de vidrio y dos cámaras de aire.

Tipos de vidrio para las ventanas

Si bien es importante tener en cuenta el número de hojas de la que se compone la ventana, no podemos descuidar el tipo de vidrio que vayamos a instalar. A grandes rasgos podemos diferenciar 6  tipos de vidrios para las ventanas.

  1. Vidrio recocido o vidrio básico sin tratamiento. El recocido se refiere al proceso de enfriamiento de manera controlada para evitar la tensión residual y como hemos indicado, no tiene tratamiento alguno con todo lo que conlleva.
  2. Vidrio templado es un cristal con resistencia a golpes. El vidrio se somete a un proceso térmico y un enfriamiento muy rápido con aire. En caso de romperse, los pedazos se fraccionan en trozos no punzantes. El vidrio templado se calienta a 650º y se plastifica para luego someterse aún tratamiento de templado.
  3. Vidrio laminado compuesto por dos o más hojas de vidrio intercaladas con películas de polivinilo butiral. Este proceso ayuda a que, en caso de que el cristal se rompa, los trozos permanezcan unidos en la lámina. Además, tiene una gran resistencia mecánica.
  4. Vidrio flotado caracterizado por una alta claridad óptica. Esto significa que frece una superficie plana sin distorsión, además de ser un excelente aislante térmico.
  5. Vidrio mate. El vidrio mate está fabricado con un tratamiento al ácido y un acabado mate evitando que quede marcada en su superficie las huellas. Se fabrica a partir del vidrio flotado y es perfecto para usar como decorado en ambientes.
  6. Vidrio de baja emisividad. ¿Qué significa esto? Significa que gracias al tratamiento especial que recibe el vidrio, reduce la cantidad de energía térmica que se transmite mediante el vidrio, sin verse comprometida la luz visible. Son ideales en lugares donde se requiera un gran aislamiento térmico.

Con este blog sobre elegir una ventana, esperamos haber aclarado algunas de las dudas más recurrentes.

No obstante, te recomendamos que te asesores por un profesional. Disponemos de todo tipo de ventanas para el hogar o negocio. Puedes solicitarnos asesoramiento gratuito haciendo clic AQUÍ

Blogs relacionados

Seguridad en el hogar y en el negocio

Seguridad del hogar en verano

 

Los sistemas de calefacción más eficientes del mercado

Si quieres conocer cuáles son los sistemas de calefacción más eficientes del mercado, sin duda, este blog es para ti.
Seguramente habrás oído hablar de calderas de biomasa o de condensación. Pero realmente, ¿Son todo un ahorro?

Realmente si quieres ahorrar en calefacción a medio y largo plazo, los sistemas más eficientes son la aerotermia junto a la fotovoltaica. Estos son los temas que vamos a tratar en este espacio, con la intención de ayudarte en tu próximo proyecto, ya sea para mejorar tu vivienda o local o para un proyecto de obra nueva.

Qué es la aerotermia

La aerotermia es un sistema que usa la tecnología para climatizar el hogar o local, ya sea con calefacción o refrigeración, así como el agua caliente sanitaria. Su principal ventaja es que aprovecha la energía del aire exterior para acondicionar el interior del inmueble, siendo un sistema totalmente ventajoso para el usuario, ya que la energía generada proviene en un 80% del aire y solo un 20% de la electricidad. Podemos llegar incluso al 90% de energía limpia, gracias a la instalación de placas solares. Juntos, trabajan en sinergia.
La aerotermia y las placas solares son los sistemas de energía más limpia y eficaz del mercado, ya que aprovecha los recursos naturales.
Si quieres conocer qué calefacción es más barata y rentable, sigue leyendo los siguientes apartados 👇🏻

Cómo funciona la aerotermia con placas solares

Lo primero es entender como funciona la aerotermia. Esta tecnología utiliza una bomba de calor, aire-agua o aire-aire, para extraer la energía procedente del exterior. Es compatible con fan coils, suelo radiante y por supuesto, es la compañera perfecta de placas solares.

sistema aerotermia

La aerotermia con placas solares combina dos fuentes de energía renovables, procedentes del aire y del sol.
Como hemos comentado en el punto anterior, gracias a la aerotermia conseguimos climatizar con calor o frio el interior del hogar o negocio. Mientras que con las placas solares generamos energía para convertirla en electricidad. Así pues, la energía proveniente de las placas, se usa para el 20% de electricidad que necesita para el funcionamiento de la aerotermia.
Por lo que, combinando ambos sistemas, conseguimos una rentabilidad de casi el 100%.

Simplificando, por un lado, con la aerotermia conseguimos calentar, refrigerar el interior y conseguir agua caliente sanitaria y con la fotovoltaica obtenemos la energía necesaria para la bomba de calor de la aerotermia, así como de los electrodomésticos.

Te invitamos a echar un vistazo a los datos publicado por IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) el potencial de calor y frío. Podrás acceder al mapa de calor según la localidad, por ejemplo. Haz clic aquí

Beneficios de combinar aerotermia con placas solares

La aerotermia y las placas solares, son la pareja ideal. Uno convive con el otro, permitiendo prácticamente el abastecimiento eléctrico necesario para la aerotermia y por ende, obteniendo un mayor beneficio y una reducción económica considerable.

  • El primer beneficio de combinar aerotermia con placas solares, es que ambas producen una energía 100% renovable o casi.
  • La combinación de aerotermia con placas solares contribuye a reducir los costes en energéticos de manera relevante. Imagina, ahorro en climatización, agua caliente y en energía para el hogar.
  • La aerotermia junto a las placas solares son el sistema de climatización más eficiente y rentable a medio y largo plazo del mercado. 
  • Requiere poco mantenimiento.
  • Mejora la certificación energética de la vivienda.
  • Mejora de la calidad del aire, ya que la aerotermia no desprende partículas nocivas.

Cuántas placas solares son necesarias para la aerotermia

Una de las preguntas más recurrentes sobre la combinación de aerotermia y energía fotovoltaica es conocer la cantidad de placas solares necesarias para mantener una máquina de aerotermia.
Para poder hacer un cálculo sobre el número de placas solares necesarias, habría que tener en cuenta algunas variables, por lo que sería necesario acudir a profesionales. Puedes solicitar información sin compromiso haciendo clic aquí.

Como dato orientativo, para una aerotermia que no supere los 5 kW o 3.500 kWh (suficiente para cubrir por ejemplo una vivienda de 150 m 2), se necesitarían un mínimo de 7 paneles. Con esto ya se podría cubrir la energía necesaria para el consumo eléctrico de la aerotermia. Esto dependerá del lugar, el tamaño o la ubicación del inmueble.

Ten en cuenta que, con la aerotermia se llega a cubrir la https://www.ferri.es/contacto/s necesidades tanto de calefacción como refrigeración, además la del agua caliente sanitaria.

casa aeroteria-fotovoltaica-caldera

La bomba de calor es un elemento al cual hay que prestar la atención. Te contamos los motivos en este apartado.

Qué es una bomba calor para aerotermia

Empezaremos la casa por el tejado. Las bombas de calor para aerotermia son unos sistemas capaces de acumular el agua para producir agua caliente sanitaria (ACS), calor y frío eficientemente.

Por lo que su instalación supone una gran ventaja en inmuebles que requieran cantidades considerables de consumo de energía.
El tipo de bomba de calor varía en función de las características y necesidades de la vivienda o local.

  • Las dimensiones de las tuberías, ya que, las bombas de calor de la aerotermia requieren de un caudal de agua 3 veces superior al de una caldera convencional o de gas. El diseño de la tubería, bitubo o monotubo también debe considerarse.
  • El sistema de emisión del calor, ya sea mediante radiadores o suelo radiante.
  • La potencia instalada en el local o vivienda.

Entendemos que son muchos los elementos para tener en cuenta. En Ferri, somos todo oídos y estamos a tu lado para asesorarte en tu próximo proyecto de aerotermia o fotovoltaica. Disponemos de personal altamente cualificado para la gestión e instalación. Además de un ingeniero para el correcto dimensionamiento, validación y certificación para cualquiera de nuestras instalaciones. Financiación a medida SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO AQUÍ

Blogs relacionados

Cómo ahorrar en tu factura de la luz

Sistemas de paneles solares

 

 

Seguridad en el hogar o negocio

La seguridad en el hogar o negocio se ha convertido en una prioridad para muchas personas.
En el mercado encontramos múltiples dispositivos que refuerzan la seguridad en la vivienda o local.
En Ferri queremos darte algunos consejos para que elijas la mejor opción de seguridad para tu casa o negocio basada en la experiencia como profesionales y en nuestros/as clientes/as. En esta ocasión nos centraremos en las cerraduras inteligentes o cerraduras electrónicas, ya que son los elementos de seguridad más demandados, junto a las puertas de seguridad.

Contrata el seguro adecuado para el hogar o negocio

En caso de robo, una póliza adecuada puede ayudar a minimizar las consecuencias.
A la hora de contratar tu seguro de hogar, ten presente que cubras las coberturas por robo, roturas o daños materiales así como otro tipos de imprevistos que puedan darse. Y es que, los robos en las viviendas, suelen darse con más frecuencia de la que pensamos.

Qué cubre el seguro del hogar

Ahora bien. Lo primero es disponer de un buen seguro para el hogar. Ten en cuenta los límites establecidos en la póliza y presta atención a las condiciones antes de decidirte a contratarlo.
En algunos seguros, los hurtos no estarían cubiertos, mientras que en otros cubriría un pequeño porcentaje.
Otro valor que tienes que tener en cuenta es el contenido el continente.
El continente hace referencia a los elementos que comprende la estructura de la construcción así como los elementos que la conforman. Por ejemplo instalación eléctrica, del agua, muros y paredes, etc.
El contenido son los bienes que contiene la vivienda. Por ejemplo ropa, muebles, electrodomésticos, etc.
Motivo de ello es de suma importancia calcular correctamente el continente y contenido de la vivienda para asegurar que tu seguro cubre tus necesidades.

Diferencia entre robo y hurto

Lo primero que tenemos que tener clara es la diferencia entre robo y hurto.
Mientas que el hurto hace referencia a la sustracción sin violencia o ningún tipo de intimidación. Por ejemplo, si te dejas la puerta de un garaje abierta y entran en el hogar para llevarse objeto o dinero se referirá a un hurto.
El robo si que refiere a la sustracción de material o dinero con intimidación o violencia. Incluye la fuerza en las cosas o personas o incluso la inhabilitación de un sistema de alarma.

Seguridad y domótica para el hogar o negocio

Seguridad y domótica van de la mano para proteger tu hogar. En este campo, las cerraduras inteligentes son un gran aliado, ya que ofrecen una solución eficaz en la seguridad del hogar.

Las cerraduras inteligentes o electrónicas son elementos de seguridad que incorporan tecnología avanzada, como la regularidad de las actualizaciones firmware que dificulta el intento de hackeo o la encriptación de datos. Este tipo de sistemas permiten mantener protegida y vigilada el hogar o negocio de manera eficiente.
La principal ventaja de una cerradura inteligente vs una cerradura convencional es el sistema electrónico que permite su configuración y acceso al interior de la vivienda o local desde un dispositivo móvil. Es decir, permite un control total y absoluto de la cerradura sin estar presente.

Cerraduras electrónicas. Mecanismos de apertura y cierre 

Una cerradura inteligente permite diversos mecanismos para la apertura y cierre en el hogar o negocio.

  • Desde la APP del fabricante mediante conexión Wifi o bluetooth. Son las denominadas cerraduras invisibles y disponen de un sistema de encriptado.
  • Apertura mediante una contraseña o PIN
  • Con una huella dactilar o también llamados sistemas biométricos
  • Mediante dispositivos como llaveros o tarjetas
  • Apertura a través de un mando a distancia

Otras ventajas de las cerraduras inteligentes es que, al haber un registro de actividad de apertura/cierre, permite un control total, ya que envía una alerta cada vez que haya un movimiento.
Control remoto para poder dar acceso desde cualquier lugar.
Algunas cerraduras inteligentes permiten la integración de otros sistemas que trabajen mediante la domótica, como el control de luces en el interior.
Te invitamos a echar un vistazo a nuestro catálogo de cerraduras inteligentes haciendo clic aquí

Antes de adquirir una cerradura electrónica o dotar a tu hogar o local de seguridad, ponte en contacto con nosotros.

Nos avalan 50 años de experiencia.

Blogs relacionados

Seguridad del hogar en verano

Cómo tratar las superficies y protegerlas según el tipo que sean

Si quieres que las superficies y suelos del hogar o de un proyecto profesional queden perfectas, es importante conocer los cuidados específicos de cada uno de los espacios a tratar.
En este blog vamos a abordar las cuestiones que más se repiten entre nuestros clientes/as sobre Cómo tratar las superficies y protegerlas según el tipo que sean.

Los tipos de superficies más habituales son los suelos de madera, los suelos porcelánicos o cerámica, los suelos o paredes de gres o ladrillo cara vista, y los de cemento y hormigón.

Suelos de madera. Cómo tratarlos

Para mantener en perfecto estado un suelo de madera, tenemos que prestar atención a su tratamiento tanto de la limpieza como del mantenimiento. Y es que uno de los errores más comunes que solemos cometer es utilizar productos demasiado agresivos.
– Limpieza regular. Aspira o pasa la mopa de manera regular, ya que la suciedad puede hacer que el suelo se raye. Si tu aspirador tiene un accesorio específico para superficies de madera, úsalo.
– Cuidado con el exceso de agua ya que puede dañar la madera. Utiliza siempre productos específicos para madera para la limpieza profunda.
– Protectores de fieltro, conteras o patines para tus muebles. Incluye protectores en las superficies de los muebles que estén en contacto con el suelo de madera.

Suelos de porcelánico o cerámica. Cómo tratarlos

Una baldosa porcelánica es diferente a una baldosa cerámica. Lo más destacable es que la porcelana tiene mayor impermeabilidad que la cerámica, por lo que esta última está contraindicada para su uso en exterior, ya que tienden a absorber demasiada agua. Así pues, vamos a abordar el tratamiento de suelo porcelánico ya su empleo es el más utilizado para interiores del hogar o negocio.

Mantenimiento de suelos porcelánicos

  • No te excedas con el agua, ya que son suelos que tienen poca porosidad.
  • Evita productos muy corrosivos o ácidos. Usa productos específicos para suelos porcelánicos.

Suelo porcelánico mate basta con eliminar el polvo y fregar con jabón neutro y agua caliente. Si el suelo es texturizado, la recomendación es usar productos específicos.
Suelo porcelánico brillo hay que seguir las mismas recomendaciones de limpieza que en el suelo porcelánico mate, pero evitando usar productos abrillantadores o ceras.

Mantenimiento de suelos porcelánicos de obra

Para limpiar el suelo porcelánico después de una obra, es necesario realizar una limpieza a fondo con productos específicos como ofrecidos por FILA Solutions, ya que esto ayudará a recuperar el aspecto natural del suelo. La amplia gama de productos FILA Solutions ofrece soluciones para la limpieza, la protección y el acabado de todo tipo de superficies.

Suelos o paredes de gres y ladrillo cara vista. Cómo tratarlos

  • Los suelos de ladrillo dan un toque distintivo al entorno, ya sea para el jardín o el interior de la casa. Y aunque son superficies que acumulan polvo, son fáciles de limpiar. Sigue estos prácticos consejos
  • Limpia la superficie con un paño suave y seco para eliminar el polvo.
  • Con un cepillo de cerdas duras y un producto específico puedes eliminar la suciedad más incrustada. Retira el producto con el mismo paño para el polvo, pero humedecido con agua.
  • Hazte con un producto específico antimanchas e hidrófugo para que impidan la acumulación de polvo.
  • Para la limpieza de ladrillo cara vista para exterior será muy útil una manguera de jardín o una hidrolavadora.
    Sigue el mismo proceso, pero con productos específicos para la limpieza de moho o musgo.

Suelos o paredes de piedra natural o terrazos. Cómo tratarlos

La piedra natural que como su propio nombre indica, es un material que se extrae de la naturaleza y puede ser utilizado con diferentes fines. Como por ejemplo para decorar o como material para la construcción. Podemos encontrar diversos materiales como el cuarzo, el granito, etc.
La correcta limpieza de estas superficies es importante, de lo contrario, podría dañarse.

  • Utiliza un paño suave o de microfibra humedecido con agua tibia y jabón neutro. Seca la superficie después.
  • Si la superficie está muy sucia, usa un producto específico para la limpieza de piedra natural. Recuerda enjuagar a conciencia la piedra posteriormente.
  • Evita utilizar esponjas abrasivas o cepillos duros.

Limpieza cemento y hormigón

Para mantener el hormigón impreso en perfecto estado y que este perdure en el tiempo es necesario seguir los consejos que te detallamos a continuación.

  • Limpia la superficie con una mopa o una aspiradora. Evita productos abrasivos.
  • Para la limpieza en profundidad utiliza un detergente suave mezclado en agua templada y aplica la mezcla con un paño suave o una esponja. Enjuaga con agua.
  • Para manchas específicas utiliza un producto especial para el tipo de mancha que se quiera eliminar. Moho, pintura, aceite, etc.
  • Para el mantenimiento de la superficie de hormigón, es importante recurrir a un sellador, ya que protege de humedad, desgaste y manchas.

Con toda esta información, esperamos haberte ayudado para el correcto tratamiento, protección y mantenimiento de superficies.
Para cada uno de los casos expuestos FILA Solutions tiene un producto diseñado que garantiza la máxima eficacia. Y por supuesto, no dudes en consultarnos.

No te pierdas el vídeo con las recomendaciones para el cuidado y mantenimiento de las superficies del hogar

Soluciones para limpiar y proteger superficies con FILA

Cómo elegir el mejor pellet

Llega la época de frío y con ella se dispara el consumo de calefacción en los hogares. Si buscas una opción de combustible eficiente y respetuosa con el medio ambiente, te damos la bienvenida a este blog, donde te explicamos cómo elegir el mejor pellet para tu estufa.

Guía para elegir el mejor pellet

La biomasa es una de las energías más limpias y eficientes que podemos encontrar en el mercado, pero es importante usar consumible de calidad. En el mercado encontramos gran cantidad de información. Puede resultar difícil encontrar cuál es el mejor pellet para satisfacer nuestras necesidades.

En esta guía te facilitamos los datos que necesitas para tomar la decisión acertada.
Te asesoraremos explicándote de manera sencilla, los principales pasos para el proceso de selección del pellet. Así como unas recomendaciones para sacarle el máximo rendimiento. Para calentar tu hogar o para generar energía industrial, este blog te ayudará a elegir el mejor pellet para adaptarse a tus necesidades.

De inicio, adquirir una estufa de pellet es una buena idea.
La compra de una estufa puede suponer una inversión inicial para algunas familia. Es importante llevar a cabo, de manera rigurosa, los pertinentes mantenimientos recomendados por el fabricante, así como extremar los cuidados de la estufa para prolongar la vida útil.

Qué es el pellet

El pellet es un combustible ecológico de baja emisión de CO2, que se fabrica a partir de virutas de madera. Este producto elaborado a partir de materia orgánica es un eficaz sistema de calefacción.
Su gran poder calorífico otorga un agradable confort a la estancia, sin la necesidad de usar gran cantidad de pellet. Además, no produce olores y fomenta la energía circular y sostenible.

El pellet es un componente clave que ayuda a prolongar la vida útil de la estufa.

  • Un buen pellet genera menos residuos y contribuye a la disminución del desgaste de los mecanismos internos del aparato.
  • Al ayudar al rendimiento de la estufa, esta requiere de menos mantenimientos. Ojo, no significa que quede exenta de revisiones periódicas. Este paso es primordial para garantizar la seguridad de la máquina.
  • El poder calorífico de la estufa no solo depende de la capacidad de la máquina. El pellet también influye en la efectividad de la calefacción y en el ahorro del consumo. Un pellet de calidad genera mayor calor, ya que arde durante más tiempo y genera menos emisiones, por lo que se gasta menos cantidad de material.

Tipos de pellet. Identificar el pellet de calidad

Como hemos comentado, un pellet de calidad es un «seguro de vida para nuestra estufa», tanto para prolongar su vida útil como para alcanzar el rendimiento óptimo.
Ahora bien, no siempre es fácil identificar un buen producto, por lo que explicaremos cómo identificar un pellet de calidad para cubrir tus necesidades.

  1. Certificado. En España encontramos dos tipos de certificados; ENplus y DINplus. Ambas certificaciones garantizan la calidad. Enplus es el estándar europeo y DINplus es más exigente en cuanto a los requisitos mínimos estándar se refiere. Dentro de estas certificaciones hay disponible tres niveles de calidad: Clase A1, obtenido de madera virgen siendo el que menos emisiones y cenizas genera, Clase A2, que genera algo de residuos y Clase B que con un poder inferior calorífico genera más residuos ya que se elabora a partir de maderas procedentes del reciclaje.
  2. El brillo es imporante. Su aspecto debe ser liso y uniforme.
  3. Fíjate en que el color sea homogéneo y no presente partículas de plástico (se detecta por la tonalidad).
  4. Si es posible, comprueba la densidad mediante un sencillo paso. Sumerge un pellet en un vaso de agua y si de primeras se hunde es que tiene una óptima densidad. Hay que tener en cuenta que, pasado un tiempo, el pellet perderá su forma, y esto es un proceso natural que garantiza su calidad. Si después de un periodo sumergido en el agua sigue intacto, es posible que haya sido fabricado con aglutinantes y esto no interesa.
  5. Tiene que presentar una estructura compacta, sin cortes visibles, ni tampoco que se deshaga al contacto con la mano/superficie.

Si la idea es hacer acopio de una cantidad considerada de material, recomendamos que antes de realizar la compra, se adquiera una pequeña cantidad de sacos para comprobar que realmente se adapta a nuestras necesidades: capacidad calorífica, grado de humedad (se recomienda que sea inferior al 10%) y de residuos, tamaño del pellet (que no se atasque en la tolva).
Una vez en casa, recuerda evitar almacenar el producto en lugares de mucha humedad.

Si quieres conocer otros sistemas de calefacción para tu vivienda, te recomendamos que leas el siguiente blog, pulsando en este enlace

Resolvemos todas tus dudas en el apartado la pestaña de contacto de nuestra Web o haciendo click aquí

En Ferri trabajamos con productos de calidad que cumplen con la normativa europea. Nuestro pellet certificado es de máxima calidad. Puedes acceder al certificado haciendo clic aquí

 

Cómo mantenerte en forma sin salir de casa

Terminada la época estival, son muchas las personas que deciden retomar su actividad deportiva.
Si hasta la fecha todavía no te habías decido o llevas mucho tiempo “fuera de juego”, no te preocupes, en este espacio encontrarás algunos consejos de cómo mantenerte en forma sin salir de casa. 

Establece un horario y unos días a la semana para tu rutina deportiva

Una de las claves para la constancia en la rutina del deporte es marcar unos días y un horario semanal. Si, es necesario ser constante y comprometido/a consigo mismo. Marcar unas fechas y unos horario ayudarán a organizarnos y a los desajustes en las tareas del día a día.

Define un plan de entrenamiento

A priori, definir un plan de entrenamiento basado en nuestras necesidades puede parecer abrumador. Nuestro consejo es que solicites ayuda a una persona capacitada para que pueda darte unas pautas en tus primeras semanas de entrenos. Además de ayudarte a usar de manera correcta las máquinas, evitarás lesiones y optimizarás tu rutina de ejercicio, obteniendo mejores resultados. La ventaja es que a día de hoy no es necesario que acudas a un centro para entrenar, gracias a las máquinas de fitness para casa y a los entrenadores personales online.

Maquinaria de fitness para el hogar. Mantente en forma sin salir de casa

Las máquinas de fitness para el hogar son todo un acierto si eres una persona que dispone de poco tiempo y tienes predisposición a la pereza.
Invertir en maquinaria para el ejercicio aportará grandes ventajas en tu rutina deportiva. Este es el principal consejo para mantener en forma sin salir de casa. 

  • Libre horario a la hora de realizar el deporte. ¿Solo te viene bien por la noche? ¡No hay problema!.
  • Ahorro de dinero en gimnasio y en tiempo de desplazamiento. ¡Ya no hay excusas!.
  • Si eres una persona tímida, entrenando en casa disfrutarás de privacidad. Además de tener todo a tu alcance. ¿Se te ha olvidado meter en la mochila del gimnasio la toalla o las chanclas?.

Tipos de maquinaria fitness para montar un gimnasio en casa

Lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de iniciarte en la compra de maquinaria para el deporte en casa, es el espacio disponible.
Sabemos que es complicado disponer de una habitación exclusiva únicamente para realizar deporte, por lo que conocer los tipos de maquinaria y aparatos de gimnasio disponibles para casa, será de gran ayuda para ti.

  • Cinta de correr. Todo un clásico que nunca falla. ¿Llueve, hace frío o calor? Pues muévete en casa.
    La ventaja de las cintas de correr o andar es que se pueden plegar y guardar fácilmente, como la cinta DrumFit WayHome 600 Pad de Cecotec que además de ser muy compacta, incorpora altavoces y soporte para tablet por un precio muy ventajoso.

cinta de correr en casa

  • Bicicleta estática. Otro clásico que no falla es la bicicleta estática. Mejorar tu salud cardiovascular y fortalece las piernas a la vez que oxigenas el cuerpo. Para hogares con poco espacio, puedes encontrar bicicletas plegables estáticas y ergonómicas para mayor comodidad.

bicicleta estática

  • Bicicleta elíptica. La bicicleta elíptica es un útil bastante completo ya que en su uso combina piernas y brazos en movimiento sin impacto. Fortalecerás tus músculos sin salir de casa.

bicicleta eliptica

  • Máquina de remo. Las máquinas de remo han ganado popularidad en los últimos años y no es para menos, ya que son de gran utilidad para la quema de calorías y el fortalecimiento muscular sin ejercer impacto en las articulaciones. Además, ocupan poco espacio.

máquina de remo en casa

  • Complementos extra. Puedes hacerte con unas mancuernas o pesas (las hay de distintos pesos). Otra opción para los ejercicios de fuerza son los sacos búlgaros y las gomas elásticas de fitness. ¿ Y para los abdominales? un rodillo para realizar abdominales. Posiblemente una colchoneta de espuma o una pelota de yoga será de utilidad para los ejercicios en el suelo o estirar tus músculos.

Recuerda que mantener para sacar el máximo rendimiento a tu rutina deportiva, será necesario llevar una dieta lo más sana y equilibrada posible. Siempre que puedas, evita los ascensores y sube las escaleras. ¿Tienes que hacer recados? ¡Mejor andando!

Ahora que ya sabes cuáles son los mejores consejos para mantenerte en forma sin salir de casa y los tipos de máquinas disponibles para iniciarte en el deporte para realizar una rutina fácil, puedes acudir a nuestro centro y hacerte con tu maquinaria de fitness.

¿Necesitas ayuda? ¡Nosotros te asesoramos!

Blogs relacionados

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

Facebook Facebook Instagram-1 Instagram-1 Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Youtube-play Youtube-play